Conecte con nosotros

Nacionales

Prevén Aumento en Producción de Huevo y Carne de Aves en México para el Año Actual, Según la Secretaría de Agricultura

Villalobos Arámbula reconoció la unidad y solidez de esta rama productiva y destacó que la perspectiva de crecimiento es alentadora, dado el aumento en la demanda nacional de productos de origen animal accesibles y de calidad.

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México anticipa un aumento en la producción de huevo y carne de ave para este año. Se estima un incremento del 2.8% en la producción de huevo para consumo y del 2.1% en la producción de carne de ave. Este crecimiento se atribuye al esfuerzo de los productores y a las medidas implementadas para mejorar la sanidad y fomentar la integración de la cadena productiva y la comercialización en la industria avícola.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que la industria pecuaria se ha convertido en un pilar fundamental del sector agropecuario mexicano y ha garantizado el suministro constante de proteínas de alta calidad, saludables y seguras para la población, incluso en un contexto internacional desafiante.

Villalobos Arámbula reconoció la unidad y solidez de esta rama productiva y destacó que la perspectiva de crecimiento es alentadora, dado el aumento en la demanda nacional de productos de origen animal accesibles y de calidad.

Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de carne de ave en México ha estado en aumento durante los últimos 10 años. En 2022, la producción nacional de carne de ave alcanzó las tres millones 782 mil toneladas, un aumento del 3.08% con respecto al año anterior. En cuanto al huevo para consumo, se produjeron tres millones 102 mil toneladas, un incremento del 1.81% en comparación con 2021.

El informe señala que estas cifras reflejan la capacidad productiva de México para ser autosuficiente en la producción de huevo para consumo y garantizar su disponibilidad fresca en todo momento. Jalisco lidera la producción de huevo a nivel nacional, con un millón 668 mil toneladas en 2022, seguido por Puebla, Sonora, Yucatán y otras entidades.

El huevo para consumo representa el 12.6% de la producción pecuaria y tiene un consumo anual per cápita de aproximadamente 24 kilogramos, con un crecimiento promedio anual del 3.1% en la última década.

En cuanto a la carne de pollo, el informe destaca la preferencia de los consumidores mexicanos por aves frescas, lo que ha llevado a los productores a comercializar aves sin congelamiento prácticamente todos los días. Veracruz, Jalisco y Aguascalientes son los principales contribuyentes a la producción nacional de carne de ave.

La industria avícola es considerada una de las actividades pecuarias más dinámicas de México y un sector estratégico para la alimentación, generando 1.3 millones de empleos en 2022, incluyendo empleos directos e indirectos. Representa el 63% de la producción pecuaria total, excluyendo la leche de bovino y caprino.

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Tendencias