Conecte con nosotros

Internacionales

Reconoce AMLO el incremento de solicitudes de asilo de mexicanos a Canadá

López Obrador señaló que es un tema que están tratando con el Gobierno de Canadá y reveló que el mismo Trudeau le planteó esta preocupación.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció en la mañanera que existe un incremento en solicitudes de asilo de mexicanos en Canadá, pero descartó que esto tenga que ver con el crimen organizado, al argumentar que es un asunto que está tratando con el Gobierno de Justin Trudeau.

«Hay un incremento en las solicitudes de asilo y se tiene que ver si son realmente personas que requieren el asilo o es un medio para internarse a Canadá«, señaló López Obrador desde Palacio Nacional.

Dichas declaraciones se dan luego el jefe de Gobierno de Quebec, Francois Legault, volviera a solicitar visados de entrada a los mexicanos para frenar al flujo de solicitantes de refugio que ascendió a más de 60 mil en 2023; cantidad que Legault supone que es tres veces más por habitante que cualquier otra provincia canadiense, por lo que calificó la situación de “intolerable“.

López Obrador señaló que es un tema que están tratando con el Gobierno de Canadá y reveló que el mismo Trudeau le planteó esta preocupación durante la reunión bilateral que sostuvieron en San Francisco, Estados Unidos, en noviembre de 2023.

“Él me lo planteó en San Francisco en la reunión bilateral que sostuvimos, que tenían esa preocupación y ahí acordamos que las cancilleres de Canadá y de México iban a tratar este asunto, y ya ha habido varias reuniones sobre esto y ya estamos tomando medidas y se está buscando un acuerdo con Canadá”, afirmó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Sheinbaum confirma que ya demandó por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum apuntó que el recurso legal contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, fue interpuesto en la previa.

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, detalló que ya interpuso la demanda por difamación en contra de Jeffrey Lichtman, quien es abogado de Ovidio Guzmán en los Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recalcó que dicho recurso legal fue interpuesto en la previa por la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Ya se puso la demanda, la Consejería Jurídica”, detalló.

La reacción de Sheinbaum Pardo ocurre después de que el viernes 11 de julio, apenas horas después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos, a cambio de colaborar con información sobre el Cártel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

El litigante también cuestionó que México busque participar en el acuerdo porque el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, tras pedir su extradición mientras lo investigaban por narcotráfico en EE.UU.

Tras esta declaración, Sheinbaum Pardo afirmó que  demandaría por difamación al abogado de Guzmán López, además de que dejó en claro que ya no establecería un diálogo con él.

La polémica en México crece desde el viernes, cuando Ovidio Guzmán, líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín Chapo Guzmán, evitó ir a juicio en EE.UU. tras declararse culpable de tráfico de múltiples drogas, incluido el fentanilo, y participar en el crimen organizado.

La jueza Sharon Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses, y, previsiblemente, Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia.

Sin embargo, el fiscal indicó que pedirá una pena menor a la perpetua si Guzmán cumple con su cooperación, y solicitó una multa de 80 millones de dólares, aunque la jueza Coleman definirá tanto la condena final como el monto definitivo.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles

La presidenta Sheinbaum afirmó que su gobierno trabaja para evitar los aranceles que Estados Unidos pretende imponer a partir del 1 de agosto.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su Administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar los aranceles del 30 por ciento anunciados por el presidente, Donald Trump.

Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está prácticamente terminado”, aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Cuestionada esta mañana sobre la reunión que sostuvo una comitiva de su gobierno, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con funcionarios estadounidenses en Washington este fin de semana para negociar sobre temas como seguridad, comercio y migración, se mostró optimista.

“Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron, y el respeto total a la soberanía, lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información e inteligencia, que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información”, sostuvo.

“Hay un avance muy importante. Quedan algunos detalles menores, nosotros queremos que sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y por otro lado comercio, sino realmente como un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum, al referirse a la propuesta de unacuerdo global que le propuso a Trump.

Cartas de aranceles son enviadas “a todo el mundo”

Sheinbaum Pardo señaló que se ha instalado una mesa de trabajo bilateral sobre la carta enviada el fin de semana por el presidente Trump sobre la imposición de 30 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, pero confió en que llegará a un acuerdo con Estados Unidos antes de esa fecha.

Son cartas que se están enviando a todo el mundo. No es en particular a México. Entonces, en esta carta nos llega, este arancel nuevo, ¿qué tenemos que hacer? Lo que hemos hecho hasta ahora: trabajar para evitar que este arancel dañe a la economía mexicana y sobre todo a los empleos, que es lo que más nos importa”, señaló.

Reiteró que se irá informando “poco a poco” sobre los avances, y aseguró que el gobierno estadounidense sabe del trabajo que ha hecho México para disminuir el tráfico de droga y la violencia en ambos territorios.

“Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos y la colaboración y coordinación para, en ambos lados de la frontera, atender el tema desde el lavado de dinero hasta la detención de generadores de violencia en ambos lados de la frontera.”, dijo.

La presidenta mencionó que actualmente, los productos dentro del T-MEC tienen arancel cero, mientras que los que están fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta 25 por ciento, además de medidas ya vigentes en sectores como acero, aluminio y automotriz.

Seguir Leyendo

Internacionales

Siete agencias de la ONU alertan por escasez crítica de combustible en Gaza

El combustible es vital para el funcionamiento de hospitales, sistemas de agua y saneamiento, ambulancias y operaciones sanitarias en general.

Publicado

en

Por

Siete agencias de las Naciones Unidas emitieron un comunicado conjunto este sábado advirtiendo que la escasez de combustible en Gaza ha alcanzado niveles críticos, poniendo en riesgo servicios esenciales para los 2.1 millones de habitantes de la Franja.

El combustible es vital para el funcionamiento de hospitales, sistemas de agua y saneamiento, ambulancias y operaciones sanitarias en general. También es indispensable para mover la flota que transporta bienes esenciales y para mantener en funcionamiento una red de panaderías que provee pan fresco a la población afectada, según el documento firmado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población (UNFPA), la Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las agencias subrayaron que, sin un suministro adecuado de combustible, estos servicios esenciales podrían desaparecer, y las operaciones humanitarias de la ONU en Gaza podrían detenerse por completo, lo que dejaría sin atención médica, agua potable y ayuda a millones de personas.

Aunque esta semana entró una pequeña cantidad de combustible a Gaza —la primera en 130 días—, las agencias resaltaron que representa solo una fracción mínima de lo necesario para mantener la ayuda y los servicios básicos en funcionamiento.

La crisis ha tenido ya graves consecuencias. El portavoz del servicio de emergencias de Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal, anunció que debido a la falta de combustible, repuestos y mantenimiento, sus equipos debieron suspender labores en la Gobernación Norte y la ciudad de Gaza. Además, el 9 de julio, el director del Hospital Al Shifa, el más grande de la Franja, alertó que la falta de combustible lleva al sistema sanitario al borde del colapso total. Este hospital tuvo que cerrar su unidad de hemodiálisis para priorizar electricidad a la UCI y quirófanos.

La situación en Gaza sigue siendo crítica y la falta de combustible amenaza con agravar aún más la crisis humanitaria que enfrenta la región.

Seguir Leyendo

Tendencias