Conecte con nosotros

Nacionales

Regreso a clases presenciales en agosto será complicado. Gobierno Federal sostiene que actividades escolares podrían reiniciar hasta septiembre

Publicado

en

El regreso a clases presenciales a corto y mediano plazo, será muy difícil ya sea en educación básico o superior, de acuerdo con docentes, directores de educación básica y especialistas en temas educativos.

Los problemas parecen radicar en todos los niveles educativos e incluyen el deterioro de la infraestructura, disponibilidad de agua, la movilidad de estudiantes, docentes y todas las interacciones que se realizan como parte de una comunidad escolar.

La Secretaría de Educación Pública (SEP),  propuso como fecha referencial el 10 de agosto para el regreso a clases de manera presencial.

Mientras tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, manifestó que existen pocas posibilidades de retornar a clases presenciales en agosto.

TE PUEDE INTERESAR: Enrique Alfaro arremete en contra de Hugo López-Gatell: “No entiende que la pandemia es un asunto serio”

López-Gatell, detalló que el regreso a clases sería posiblemente hasta septiembre, siempre que existan las condiciones sanitarias

Difícil regreso para todos los niveles educativos

Por su parte, el profesor y director de educación primaria, Francisco Bravo, expresó que sería muy difícil regresar a clases presenciales el 10 de agosto y se debe analizar cómo enfrentar este nuevo reto del COVID-19.

“Lo central es analizar qué contenidos debe enseñar la escuela en este contexto, qué puede resultar más significativo para nuestros alumnos y cómo vamos a enfrentar estos nuevos desafíos. La epidemia nos cambió a todos, y también a la escuela”, dijo Bravo en una entrevista para La Jornada.

En la educación superior también existe bastante incertidumbre, debido a la enorme interacción y mayor autonomía en la movilidad de los estudiantes, quienes en muchos casos cubren trayectos hasta de dos horas para llegar a sus campus, de acuerdo con el profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) – Ajusco, Roberto González Villareal.

“No basta con tener medidas de control de acceso, registro de temperatura y uso de gel antibacterial. Se necesita una transformación de fondo, que impone nuevos desafíos. Muchos jóvenes ven a la universidad como espacio de protección, escape a la violencia que viven en casa y el acceso a servicios esenciales, como internet”, dijo González Villareal.

En Guerrero, los docentes destacaron que en las comunidades rurales existe mucho temor al contagio del COVID-19 y detallaron que en la región de la Montaña y la Costa Chica, las escuelas no abrirán si no hay consenso de las comunidades, donde además enfrentan una enorme carencia en servicios de salud.

“Nadie quiere poner a sus hijos en riesgo, así que más allá de las fechas oficiales, cada comunidad tendrá que definir si hay o no un regreso a clases”, expresaron.

Con información de La Jornada

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

México y Canadá refuerzan cooperación agroalimentaria con enfoque en sostenibilidad e innovación

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural

Publicado

en

Por

México y Canadá avanzan en la consolidación de su cooperación agroalimentaria mediante el Plan de Acción 2025–2028, un programa que busca fortalecer el comercio bilateral, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector agrícola en ambos países.

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural.

Durante el encuentro, los funcionarios destacaron la importancia estratégica de la relación México-Canadá para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos, así como los avances en comercio agroalimentario que han permitido un incremento del 50% en el intercambio bilateral entre 2018 y 2023.

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen la facilitación de requisitos de importación de manzanas desde provincias del este de Canadá, el reconocimiento mutuo de laboratorios e inspecciones, y un nuevo certificado para alimentos para mascotas con ingredientes bovinos, que permitirá su acceso al mercado mexicano. Asimismo, se acordó establecer un grupo de trabajo conjunto para carne y productos del mar, y avanzar en la implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias que garanticen productos competitivos y seguros.

Ambos países coincidieron en la necesidad de fortalecer cadenas de valor integradas, impulsar la productividad sostenible y fomentar la colaboración científica y tecnológica. Con este objetivo, se convocará a una reunión de científicos de ambos departamentos en los próximos seis meses para identificar áreas prioritarias de cooperación.

El encuentro se realizó en paralelo con el Diálogo Agroindustrial México–Canadá, donde líderes del sector privado identificaron oportunidades para aumentar el comercio bilateral y mejorar la facilitación de productos agroalimentarios.

Este fortalecimiento de relaciones se produce en un contexto de renovado impulso bilateral, tras la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México y de la presidenta Claudia Sheinbaum a Alberta durante la Cumbre del G7, lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la cooperación en agronegocios sostenibles y comercio inclusivo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Tendencias