Conecte con nosotros

Nacionales

Regreso a clases presenciales en agosto será complicado. Gobierno Federal sostiene que actividades escolares podrían reiniciar hasta septiembre

Publicado

en

El regreso a clases presenciales a corto y mediano plazo, será muy difícil ya sea en educación básico o superior, de acuerdo con docentes, directores de educación básica y especialistas en temas educativos.

Los problemas parecen radicar en todos los niveles educativos e incluyen el deterioro de la infraestructura, disponibilidad de agua, la movilidad de estudiantes, docentes y todas las interacciones que se realizan como parte de una comunidad escolar.

La Secretaría de Educación Pública (SEP),  propuso como fecha referencial el 10 de agosto para el regreso a clases de manera presencial.

Mientras tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, manifestó que existen pocas posibilidades de retornar a clases presenciales en agosto.

TE PUEDE INTERESAR: Enrique Alfaro arremete en contra de Hugo López-Gatell: “No entiende que la pandemia es un asunto serio”

López-Gatell, detalló que el regreso a clases sería posiblemente hasta septiembre, siempre que existan las condiciones sanitarias

Difícil regreso para todos los niveles educativos

Por su parte, el profesor y director de educación primaria, Francisco Bravo, expresó que sería muy difícil regresar a clases presenciales el 10 de agosto y se debe analizar cómo enfrentar este nuevo reto del COVID-19.

“Lo central es analizar qué contenidos debe enseñar la escuela en este contexto, qué puede resultar más significativo para nuestros alumnos y cómo vamos a enfrentar estos nuevos desafíos. La epidemia nos cambió a todos, y también a la escuela”, dijo Bravo en una entrevista para La Jornada.

En la educación superior también existe bastante incertidumbre, debido a la enorme interacción y mayor autonomía en la movilidad de los estudiantes, quienes en muchos casos cubren trayectos hasta de dos horas para llegar a sus campus, de acuerdo con el profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) – Ajusco, Roberto González Villareal.

“No basta con tener medidas de control de acceso, registro de temperatura y uso de gel antibacterial. Se necesita una transformación de fondo, que impone nuevos desafíos. Muchos jóvenes ven a la universidad como espacio de protección, escape a la violencia que viven en casa y el acceso a servicios esenciales, como internet”, dijo González Villareal.

En Guerrero, los docentes destacaron que en las comunidades rurales existe mucho temor al contagio del COVID-19 y detallaron que en la región de la Montaña y la Costa Chica, las escuelas no abrirán si no hay consenso de las comunidades, donde además enfrentan una enorme carencia en servicios de salud.

“Nadie quiere poner a sus hijos en riesgo, así que más allá de las fechas oficiales, cada comunidad tendrá que definir si hay o no un regreso a clases”, expresaron.

Con información de La Jornada

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Remesas aumentaron 6.3% en abril de 2023, reporta Banxico

En lo que va de 2023, México ha recibido 18,974 mdd por concepto de remesas, informa Banxico.

Publicado

en

Por

Las remesas enviadas a México continúan en alza, alcanzando los 5 mil 3 millones de dólares en abril de 2023, según el Banco de México. Este aumento marca el trigésimo sexto mes consecutivo de crecimiento en este flujo de dinero proveniente del extranjero.

De acuerdo con el reporte mensual del Banxico, las remesas registraron un incremento interanual del 6.3% durante el cuarto mes del año. Esta racha positiva comenzó en mayo de 2020 y ha mantenido su tendencia ascendente desde entonces.

A pesar de este crecimiento sostenido, en comparación con marzo de 2023, el monto por remesas recibido en abril experimentó una disminución del 3.5%. En dicho mes, las remesas ascendieron a 5 mil 186 millones de dólares.

A pesar de esta ligera reducción, la cifra de abril de 2023 se ubica como la quinta más alta en la historia de las remesas a México. El récord absoluto se estableció en octubre, cuando alcanzaron los 5 mil 361 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cuenta México con equipos médicos de emergencia con estándares de la OMS

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud  dio a conocer que cuenta con el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac).

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Expuso que estos equipos e insumos sanitarios fortalecen los equipos médicos de emergencias, para la respuesta ante emergencias sanitarias de la Secretaría de Salud.  

Destacó que, con la cooperación internacional, se han obtenido apoyos importantes que mejoran la operatividad en lugares de difícil acceso, incluso para ayudar a naciones como Haití.

Con esos hospitales móviles e insumos, de 2018 a la fecha se han desplegado 15 operativos de emergencias, nueve por COVID-19 en Guerrero, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Colima y Michoacán; cinco por sismos en Oaxaca, Michoacán, Colima; uno internacional en la República de Haití; y uno por asistencia humanitaria de migrantes en Baja California.  

Exhortó a las naciones mantener la capacidad hospitalaria para enfrentar una futura pandemia, ya que aun cuando la OMS dio por terminada la emergencia por COVID-19, “no debemos bajar la guardia”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Celebra SRE y UE la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

Publicado

en

Por

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Unión Europea (UE) informaron que celebraron la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”. 

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

La instrumentación integral del ATT en los talleres impartidos de manera virtual en las primeras fases del programa, en 2021 y 2022, demostró que la colaboración entre expertos y responsables en materia del desvío de armas fortalecerá el intercambio de información, buenas prácticas y el uso de la tecnología para enfrentar este reto. 

En el marco de este programa, el día de hoy, en la sede de la SRE, se celebra la conferencia regional “La importancia y la utilidad del ATT”, en la cual autoridades de más de 20 países compartirán casos y detallarán aspectos de la prevención del desvío de armas convencionales mediante un registro. 

México refrenda su más alto compromiso con el Tratado de Comercio de Armas y su cumplimiento, mediante la universalización e implementación efectiva en el contexto actual.

Seguir Leyendo

Tendencias