Conecte con nosotros

Internacionales

Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña entre los países con más fallecidos por COVID-19. El virus rebrota en países donde la situación era favorable

Publicado

en

Más de 600 mil personas fallecieron debido al COVID-19, según reportes del domingo, mientras países como Estados Unidos, Sudáfrica o India tratan de contener los contagios, Hong Kong endureció las normas sobre el uso de mascarillas y España cerró nuevamente algunas playas.

La Universidad John Hopkins registró el jueves un récord diario de 252 mil 500 nuevos contagios, sin embargo el sábado disminuyó levemente a 233 mil 400.

La Organización Mundial de la Salud dio una estimación de 259.848 el sábado, su registro diario más alto por ahora.

Estados Unidos, el país con más casos confirmados y fallecidos por COVID-19

La lista de países con más casos registrados la encabeza Estados Unidos. Mientras que Sudáfrica se convirtió con 350 mil casos en el quinto más afectado, aproximadamente la mitad de los contagios confirmados en el continente.

India, reportó este domingo un récord de 38 mil 902 nuevos infectados y cuenta con más de un millón de casos confirmados.

En Europa, los picos de contagio se alcanzaron en agosto, pero existe un rebrote en algunas localidades, lo que está aumentando la preocupación.

Los 27 líderes miembros de la Unión Europea, negocian en torno al presupuesto comunitario, el fondo de recuperación del coronavirus y cómo y en qué condiciones ayudar a los países más afectados, como Italia y España.

TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases presenciales en agosto será complicado. Gobierno Federal sostiene que actividades escolares podrían reiniciar hasta septiembre

Mientras tanto, los fallecidos por COVID-19, ascendieron a más de 602 mil en la que Estados Unidos lidera la lista con más de 140 mil.

Seguido por Brasil con 78 mil muertos, 45 mil en Gran Bretaña y 38 mil en México, según datos reunidos por la Universidad Johns Hopkins.

El número de contagios confirmados a nivel mundial alcanzó los 14 millones 200 mil, de los cuales 3 millones 700 mil están en Estados Unidos, mientras que Brasil registra más de 2 millones e India reportó más de un millón.

Por su parte, los expertos consideran que las cifras reales en todo el mundo son mayores, debido a la falta de pruebas diagnósticas y a problemas en la contabilización de los casos en algunos países.

Autoridades de diferentes países reinstalan normas sanitarias

El rebrote del COVID-19 en países donde había disminuido los contagios y se tenía un buen control, es alarmante y obliga a las autoridades sanitarias a restaurar algunas restricciones o en su defecto, endurecerla.

En Hong Kong, tras un aumento reciente de contagios, las autoridades hicieron obligatorio el uso de cubrebocas en todos los espacios públicos y a todos los funcionarios no esenciales a trabajar desde casa.

Por su parte, en España, la policía de Barcelona limitó el acceso a algunas playas de la ciudad porque los bañistas estaban ignorando las normas sanitarias en medio de un repunte del virus.

Las autoridades de Ámsterdam, exhortaron a la gente a no visitar el famoso Barrio Rojo de la ciudad y cerró algunas de las estrellas callejuelas del histórico barrio.

TE PUEDE INTERESAR: Chiapas, la región donde más Coca-Cola se consume en el mundo

Otro país afectado por el rebrote es Alemania, luego que se registrara nuevos contagios por COVID-19 en mataderos. Las autoridades en el noroeste del condado alemán de Vechta, detallaron que el sábado que 66 trabajadores en un matadero de pollos habían dado positivo.

En Australia, se registró un aumento de casos positivos del virus el domingo en el estado de Victoria, haciendo obligatorio el uso de cubrebocas en la zona metropolitana de Melbourne y el distrito cercano de Mitchell, además de una multa de 200 dólares australianos (140 dólares) a quien no acatará las normas sanitarias.

En Estados Unidos los contagios se dispararon en los estados de Florida, Texas y Arizona y muchos culpan a una estrategia descuidada en el levantamiento de cuarentenas y la resistencia a utilizar cubrebocas.

Con información de AP.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Tenemos la obligación moral de ayudar a combatir el fentanilo en Estados Unidos: AMLO 

Independientemente de nuestras diferencias, están los derechos humanos, dice el presidente de México en encuentro sobre drogas en Colombia.

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que México tiene la “obligación moral” de participar en la lucha contra el fentanilo en Estados Unidos.

“Tenemos la obligación moral y por humanismo, debemos de participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos”, dijo López Obrador en la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali.

“Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir pierden la vida 100,000 jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda, y decir a nosotros no nos importa. Tenemos que actuar con humanismo y entender que independientemente de nuestras diferencias, están los derechos humanos”. 

El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70,000 personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

En ese sentido, López Obrador aseguró este sábado que la idea no es eliminar el fentanilo porque “si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o peor”.

Finalmente, mencionó que los países de América Latina y el Caribe procurarán, “con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo” para “sustituir la siembra de marihuana, de amapola y coca”.

Seguir Leyendo

Internacionales

Cónsul de México en Orlando Insta a Comunidad Mexicana en Tampa a Refugiarse Ante la Llegada del Huracán Idalia

El huracán Idalia, ya en categoría 2, se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida

Publicado

en

Por

Ante la amenaza inminente del huracán Idalia con vientos superiores a 150 kilómetros por hora a la península de La Florida, el cónsul de México en Orlando, Jaime Sabines, emitió un llamado urgente a la comunidad mexicana residente en Tampa, especialmente en los condados de Hillsborough y Pinellas, para buscar refugio en albergues. El cónsul aseguró que aquellos que no tienen un estatus migratorio regular en Estados Unidos no serán retenidos por las autoridades del estado.

El huracán Idalia, ya en categoría 2, se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida. En las últimas horas, ha intensificado su fuerza en las aguas del Golfo de México y se pronostica que alcance categoría 3, avanzando a una velocidad de 22 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes.

Sabines señaló que se espera que el impacto sea entre Tampa y Panama City, y que el condado de Hillsborough ha habilitado varios albergues o refugios. Hizo hincapié en la importancia de no arriesgarse, especialmente para quienes viven en zonas de riesgo como casas móviles, instándolos a dirigirse a los refugios.

El cónsul aseguró que los documentos no serán requeridos en los albergues y animó a la comunidad a llevar consigo cualquier identificación en bolsas de plástico, además de informar a sus familias y al consulado sobre su ubicación. Concluyó su mensaje con un llamado a proteger a sus seres queridos y a sí mismos.

El diplomático también compartió una lista de albergues habilitados en Florida debido al huracán Idalia, para facilitar que la comunidad mexicana en zonas de riesgo encuentre un lugar seguro.

En cuanto a la zona central de Florida, Sabines informó que aún no se ha establecido un toque de queda para la población.

Seguir Leyendo

Internacionales

Donald Trump Enfrentará Juicio Federal en Marzo de 2024 por Intentar Revertir Elecciones

La jueza Chutkan enfatizó la importancia de una resolución pronta y eficiente del caso, señalando que el establecimiento de la fecha del juicio no debería depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado.

Publicado

en

Por

La jueza Tanya Chutkan fijó para el 4 de marzo de 2024 el inicio del juicio federal contra el expresidente Donald Trump por acusaciones relacionadas con sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020. La decisión de la jueza denegó la solicitud de la defensa de Trump de retrasar el proceso hasta abril de 2026, marcando una fecha más allá de la propuesta por el equipo del fiscal especial Jack Smith.

La jueza Chutkan enfatizó la importancia de una resolución pronta y eficiente del caso, señalando que el establecimiento de la fecha del juicio no debería depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado.

La fecha propuesta para el juicio coincide con el proceso de selección interna del candidato republicano y precede al Super Martes, un día crucial para la obtención de delegados. La fijación de esta fecha ocurrió a pesar de las objeciones presentadas por el abogado de Trump, John Lauro, quien argumentó la complejidad legal del caso y la gran cantidad de registros involucrados.

El caso contra Trump incluye acusaciones de intento de anulación de una elección y privación de derechos a millones de personas. El expresidente republicano enfrenta cuatro casos penales, incluido un caso federal presentado por el equipo del fiscal especial Jack Smith, que lo acusa de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago y negarse a devolverlos. El juicio para este caso está programado para el 20 de mayo del próximo año.

Además de los casos federales, Trump se enfrenta a procesos estatales en Nueva York y Georgia. En Nueva York, enfrenta acusaciones de falsificación de registros empresariales relacionados con pagos a una actriz porno, mientras que en Georgia, se le acusa de participar en una trama para revertir los resultados electorales en ese estado.

A pesar de los cargos en su contra, Trump mantiene su posición como favorito entre los republicanos para ser el candidato presidencial en futuras elecciones. El expresidente ha argumentado que los procesos en su contra son parte de una campaña política para evitar su regreso a la Casa Blanca. Su entrega en un caso en Georgia llevó al primer retrato policial de un expresidente de Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Tendencias