Conecte con nosotros

Internacionales

Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña entre los países con más fallecidos por COVID-19. El virus rebrota en países donde la situación era favorable

Publicado

en

Más de 600 mil personas fallecieron debido al COVID-19, según reportes del domingo, mientras países como Estados Unidos, Sudáfrica o India tratan de contener los contagios, Hong Kong endureció las normas sobre el uso de mascarillas y España cerró nuevamente algunas playas.

La Universidad John Hopkins registró el jueves un récord diario de 252 mil 500 nuevos contagios, sin embargo el sábado disminuyó levemente a 233 mil 400.

La Organización Mundial de la Salud dio una estimación de 259.848 el sábado, su registro diario más alto por ahora.

Estados Unidos, el país con más casos confirmados y fallecidos por COVID-19

La lista de países con más casos registrados la encabeza Estados Unidos. Mientras que Sudáfrica se convirtió con 350 mil casos en el quinto más afectado, aproximadamente la mitad de los contagios confirmados en el continente.

India, reportó este domingo un récord de 38 mil 902 nuevos infectados y cuenta con más de un millón de casos confirmados.

En Europa, los picos de contagio se alcanzaron en agosto, pero existe un rebrote en algunas localidades, lo que está aumentando la preocupación.

Los 27 líderes miembros de la Unión Europea, negocian en torno al presupuesto comunitario, el fondo de recuperación del coronavirus y cómo y en qué condiciones ayudar a los países más afectados, como Italia y España.

TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases presenciales en agosto será complicado. Gobierno Federal sostiene que actividades escolares podrían reiniciar hasta septiembre

Mientras tanto, los fallecidos por COVID-19, ascendieron a más de 602 mil en la que Estados Unidos lidera la lista con más de 140 mil.

Seguido por Brasil con 78 mil muertos, 45 mil en Gran Bretaña y 38 mil en México, según datos reunidos por la Universidad Johns Hopkins.

El número de contagios confirmados a nivel mundial alcanzó los 14 millones 200 mil, de los cuales 3 millones 700 mil están en Estados Unidos, mientras que Brasil registra más de 2 millones e India reportó más de un millón.

Por su parte, los expertos consideran que las cifras reales en todo el mundo son mayores, debido a la falta de pruebas diagnósticas y a problemas en la contabilización de los casos en algunos países.

Autoridades de diferentes países reinstalan normas sanitarias

El rebrote del COVID-19 en países donde había disminuido los contagios y se tenía un buen control, es alarmante y obliga a las autoridades sanitarias a restaurar algunas restricciones o en su defecto, endurecerla.

En Hong Kong, tras un aumento reciente de contagios, las autoridades hicieron obligatorio el uso de cubrebocas en todos los espacios públicos y a todos los funcionarios no esenciales a trabajar desde casa.

Por su parte, en España, la policía de Barcelona limitó el acceso a algunas playas de la ciudad porque los bañistas estaban ignorando las normas sanitarias en medio de un repunte del virus.

Las autoridades de Ámsterdam, exhortaron a la gente a no visitar el famoso Barrio Rojo de la ciudad y cerró algunas de las estrellas callejuelas del histórico barrio.

TE PUEDE INTERESAR: Chiapas, la región donde más Coca-Cola se consume en el mundo

Otro país afectado por el rebrote es Alemania, luego que se registrara nuevos contagios por COVID-19 en mataderos. Las autoridades en el noroeste del condado alemán de Vechta, detallaron que el sábado que 66 trabajadores en un matadero de pollos habían dado positivo.

En Australia, se registró un aumento de casos positivos del virus el domingo en el estado de Victoria, haciendo obligatorio el uso de cubrebocas en la zona metropolitana de Melbourne y el distrito cercano de Mitchell, además de una multa de 200 dólares australianos (140 dólares) a quien no acatará las normas sanitarias.

En Estados Unidos los contagios se dispararon en los estados de Florida, Texas y Arizona y muchos culpan a una estrategia descuidada en el levantamiento de cuarentenas y la resistencia a utilizar cubrebocas.

Con información de AP.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

DEA reconoce a cárteles de Sinaloa y Jalisco como principales amenazas

El secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos

Publicado

en

Por

La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, ha señalado a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales amenazas para la salud y las comunidades en territorio estadounidense, en un informe sobre las operaciones extranjeras de la agencia.

La DEA creó una unidad especial el año pasado para perseguir y desmantelar los esfuerzos de estas dos organizaciones transnacionales para traficar fentanilo y metanfetaminas a los Estados Unidos.

El reciente secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas ha reavivado el debate en Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos.

Un grupo de legisladores republicanos ha pedido que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que no ha sido descartada por el Departamento de Estado pero que ha sido fuertemente criticada por el Gobierno mexicano. La situación en la frontera entre México y Estados Unidos es tensa y sigue siendo un tema de preocupación para ambos países.

Seguir Leyendo

Estados

Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula

Los migrantes emprendieron el camino al ver que un primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas

Publicado

en

Por

La primera caravana migrante de 2023, partió desde Tapachula integrada por mil migrantes, retomó la madrugada de este jueves su paso en el municipio de Huixtla, Chiapas. luego de haberse detenido debido a la inseguridad, aunque lo hicieron sin la vigilancia de las autoridades.

Los migrantes retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula.

 pesar del riesgo que representa ir caminando por las carreteras mexicanas, los migrantes emprendieron el camino al ver que el primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas.

A esta caravana se unió Jaime Israel Curri de 40 años, originario de Honduras, quien sufrió la amputación de una pierna izquierda en 2009, luego de subirse al tren en Ixtepec, Oaxaca.

Esta es la cuarta ocasión que sale de Honduras y llega a Tapachula, en busca de cruzar por territorio nacional, pero hace tres días se enteró que han empezado a salir las caravanas.

Las autoridades de esos dos países deportaron a más de 196 mil 300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35 mil niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Seguir Leyendo

Internacionales

Gobierno de México apoya a familia de migrante asesinado por ranchero de Arizona

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida

Publicado

en

Por

El Gobierno de México se encuentra en contacto y apoyando a la familia de Gabriel Cuén Buitimea, ciudadano mexicano que murió tras recibir impactos de bala por parte de un ranchero en la frontera de Arizona, se informó este viernes.

“Estamos dando nuestro apoyo a la hija de Cuén Buitimea. Estamos asistiendo para que pueda asistir a las audiencias de la corte”, dijo Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Cancillería mexicana.

Durante una conferencia de prensa en el consulado de México en Nogales, Arizona, la funcionaria aseguró que el Gobierno de México está siguiendo muy de cerca el caso y ha pedido a las autoridades estadounidenses llevar a cabo una profunda investigación sobre los hechos.

El pasado 30 de enero, el ranchero George Allan Kelly disparó contra un grupo de personas que cruzaban por su rancho en la frontera de Arizona con México.

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida.

“Ninguna de las personas que estaban en este grupo estaba armada. Kelly disparó con un arma de alto calibre contra ellos en múltiples ocasiones”, afirmó la funcionaria mexicana.

Asimismo, cuestionó el hecho de que Kelly haya preferido llamar primero a la Patrulla Fronteriza que al servicio de emergencias 911.

Kelly, de 73 años de edad, fue dejado en libertad la semana pasada después de pagar una fianza de un millón de dólares y actualmente enfrenta cargos de homicidio en segundo grado por la muerte del mexicano.

“No existe ninguna excusa en la que es justificada la violencia”, dijo Calva en referencia a un libro escrito por Kelly en el que, de acuerdo con la funcionaria, “promueve” ideas de “vigilantes”.

El Gobierno no descarta la posibilidad de que la familia del fallecido presente en el futuro una demanda contra Kelly.

Seguir Leyendo

Tendencias