Conecte con nosotros

Internacionales

Estudios británicos liderados por la Universidad de Oxford confirman el beneficio de algunos medicamentos contra el COVID-19

Publicado

en

Gracias a nuevos estudios con métodos de alta calidad, se comienza a obtener más información sobre cuáles tratamientos son o no efectivos contra el COVID-19.

Científicos británicos publicaron sus estudios sobre el único medicamento hasta ahora que ha mejorado la supervivencia: dexametasona.

Otros dos estudios concluyeron que la droga antimalárica hidroxicloroquina no ayuda a las personas con síntomas moderados.

“Para avanzar y que los resultados de los pacientes mejoren, tendrá que haber menos estudios pequeños o no concluyentes” y más estudios como el británico, escribieron los doctores Anthony Fauci y H. Clifford Lane, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en la revista New England Journal of Medicine.

De acuerdo con el experto de políticas de salud en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York, el doctor Peter Bach, se tienen que hacer más estudios que comparen combinaciones de tratamientos y pruebas.

DEXAMETASONA

El esteroide que es muy usado para combatir inflamaciones, fue analizado y examinado por un estudio británico liderado por la Universidad de Oxford en unos 2 mil 104 pacientes que recibieron el fármaco comparados con 4 mil 321 pacientes que recibieron terapia usual.

El estudio concluyó que el medicamento redujo en 36 por ciento las muertes de pacientes lo suficientemente enfermos para necesitar respiradores artificiales: 29 por ciento de los que recibieron el fármaco murieron, comparados con 41 por ciento de los que recibieron la terapia usual.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña entre los países con más fallecidos por COVID-19. El virus rebrota en países donde la situación era favorable

La dexametasona redujo también en 18 por ciento el riesgo de muerte en pacientes que solamente necesitaron oxígeno suplementario: 23 por ciento de los que recibieron el esteroide murieron, comparados con 26 por ciento de los otros.

dexametasona medicamento

Estudios demostraron la eficacia de la Dexametasona. Imagen de archivo.

Aunque pareció causar daños en las fases iniciales y moderadas de la enfermedad, un 18 por ciento de aquellos que recibieron la dexametasona murieron, comparados con 14 por ciento de los que recibían el cuidado usual.

HIDROXICLOROQUINA

El estudio de Oxford, examinó también la hidroxicloroquina y los investigadores dijeron previamente que no ayudó a los hospitalizados con COVID-19, dos experimentos más concluyeron que el tratamiento con la droga no ayudó a los pacientes externos con síntomas moderados del virus.

Luego de 28 días, 27.5 por ciento de los pacientes con hidroxicloroquina habían muerto, comparados con 23.5 por ciento en la terapia usual, una diferencia tan pequeña que pudiera haber ocurrido por casualidad.

Ahora, los detalles publicados en un portal de investigaciones para científicos muestran que el fármaco podría haber causado daño.

hidroxicloroquina medicamento

La hidroxicloroquina no mostró beneficio para los pacientes con COVID-19. Imagen de archivo.

Los pacientes que recibieron hidroxicloroquina tuvieron menos probabilidades de dejar el hospital con vida en un periodo de 28 días: 60 por ciento para los que recibieron el fármaco y 63 por ciento para los que estaban en la terapia usual.

TE PUEDE INTERESAR: El 81% de las muertes por covid-19 en México tienen enfermedades crónicas como obesidad y diabetes, causadas por mala alimentación

Aquellos que no necesitaban ayuda para respirar cuando comenzaron a recibir el tratamiento corrieron más riesgo de terminar conectados a una máquina o muertos.

El doctor Neil Schluger de la Universidad Médica de Nueva York, comentó que es momento de dejar de atender a los pacientes con este medicamento.

REMDESIVIR

Por su parte, el antiviral remdesivir, es la única otra terapia que se ha demostrado que ayuda a pacientes con COVID-19 y acorta la hospitalización en cuatro días en promedio.

remdesivir medicamento

El remdesivir, demostró que disminuyó la hospitalización en los pacientes con COVID-19. Imagen de archivo.

“El papel del remdesivir en el COVID grave es el que ahora tenemos que averiguar”, escribió Bach en un correo electrónico, y dijo que ahora el medicamento debe probarse en combinación con la dexametasona.

Mientras tanto, Gilead Sciences, la compañía que produce el remdesivir, suministrado de forma intravenosa, comenzó a probar una versión inhalada que permitiría que sea probado en pacientes menos enfermos para intentar evitar que empeoren y ser hospitalizados, además de probar el antiviral en un grupo pequeño de niños.

Con información de AP

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Tenemos la obligación moral de ayudar a combatir el fentanilo en Estados Unidos: AMLO 

Independientemente de nuestras diferencias, están los derechos humanos, dice el presidente de México en encuentro sobre drogas en Colombia.

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que México tiene la “obligación moral” de participar en la lucha contra el fentanilo en Estados Unidos.

“Tenemos la obligación moral y por humanismo, debemos de participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos”, dijo López Obrador en la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali.

“Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir pierden la vida 100,000 jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda, y decir a nosotros no nos importa. Tenemos que actuar con humanismo y entender que independientemente de nuestras diferencias, están los derechos humanos”. 

El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70,000 personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

En ese sentido, López Obrador aseguró este sábado que la idea no es eliminar el fentanilo porque “si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o peor”.

Finalmente, mencionó que los países de América Latina y el Caribe procurarán, “con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo” para “sustituir la siembra de marihuana, de amapola y coca”.

Seguir Leyendo

Internacionales

Cónsul de México en Orlando Insta a Comunidad Mexicana en Tampa a Refugiarse Ante la Llegada del Huracán Idalia

El huracán Idalia, ya en categoría 2, se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida

Publicado

en

Por

Ante la amenaza inminente del huracán Idalia con vientos superiores a 150 kilómetros por hora a la península de La Florida, el cónsul de México en Orlando, Jaime Sabines, emitió un llamado urgente a la comunidad mexicana residente en Tampa, especialmente en los condados de Hillsborough y Pinellas, para buscar refugio en albergues. El cónsul aseguró que aquellos que no tienen un estatus migratorio regular en Estados Unidos no serán retenidos por las autoridades del estado.

El huracán Idalia, ya en categoría 2, se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida. En las últimas horas, ha intensificado su fuerza en las aguas del Golfo de México y se pronostica que alcance categoría 3, avanzando a una velocidad de 22 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes.

Sabines señaló que se espera que el impacto sea entre Tampa y Panama City, y que el condado de Hillsborough ha habilitado varios albergues o refugios. Hizo hincapié en la importancia de no arriesgarse, especialmente para quienes viven en zonas de riesgo como casas móviles, instándolos a dirigirse a los refugios.

El cónsul aseguró que los documentos no serán requeridos en los albergues y animó a la comunidad a llevar consigo cualquier identificación en bolsas de plástico, además de informar a sus familias y al consulado sobre su ubicación. Concluyó su mensaje con un llamado a proteger a sus seres queridos y a sí mismos.

El diplomático también compartió una lista de albergues habilitados en Florida debido al huracán Idalia, para facilitar que la comunidad mexicana en zonas de riesgo encuentre un lugar seguro.

En cuanto a la zona central de Florida, Sabines informó que aún no se ha establecido un toque de queda para la población.

Seguir Leyendo

Internacionales

Donald Trump Enfrentará Juicio Federal en Marzo de 2024 por Intentar Revertir Elecciones

La jueza Chutkan enfatizó la importancia de una resolución pronta y eficiente del caso, señalando que el establecimiento de la fecha del juicio no debería depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado.

Publicado

en

Por

La jueza Tanya Chutkan fijó para el 4 de marzo de 2024 el inicio del juicio federal contra el expresidente Donald Trump por acusaciones relacionadas con sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020. La decisión de la jueza denegó la solicitud de la defensa de Trump de retrasar el proceso hasta abril de 2026, marcando una fecha más allá de la propuesta por el equipo del fiscal especial Jack Smith.

La jueza Chutkan enfatizó la importancia de una resolución pronta y eficiente del caso, señalando que el establecimiento de la fecha del juicio no debería depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado.

La fecha propuesta para el juicio coincide con el proceso de selección interna del candidato republicano y precede al Super Martes, un día crucial para la obtención de delegados. La fijación de esta fecha ocurrió a pesar de las objeciones presentadas por el abogado de Trump, John Lauro, quien argumentó la complejidad legal del caso y la gran cantidad de registros involucrados.

El caso contra Trump incluye acusaciones de intento de anulación de una elección y privación de derechos a millones de personas. El expresidente republicano enfrenta cuatro casos penales, incluido un caso federal presentado por el equipo del fiscal especial Jack Smith, que lo acusa de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago y negarse a devolverlos. El juicio para este caso está programado para el 20 de mayo del próximo año.

Además de los casos federales, Trump se enfrenta a procesos estatales en Nueva York y Georgia. En Nueva York, enfrenta acusaciones de falsificación de registros empresariales relacionados con pagos a una actriz porno, mientras que en Georgia, se le acusa de participar en una trama para revertir los resultados electorales en ese estado.

A pesar de los cargos en su contra, Trump mantiene su posición como favorito entre los republicanos para ser el candidato presidencial en futuras elecciones. El expresidente ha argumentado que los procesos en su contra son parte de una campaña política para evitar su regreso a la Casa Blanca. Su entrega en un caso en Georgia llevó al primer retrato policial de un expresidente de Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Tendencias