En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha llevado a cabo la rehabilitación del Parque Rosa de Castilla en la comunidad de Coatepec, con una inversión de 4.8 millones de pesos, como parte de las acciones del Plan Integral del Oriente. Esta intervención, que forma parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destaca por su enfoque comunitario y la participación activa de los habitantes en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos.
La rehabilitación del parque incluye diversas mejoras en infraestructuras, como la instalación de nuevas luminarias, juegos infantiles, bancas, un gimnasio al aire libre, una multicancha, y una pista para trotar. Además, se construyó una malla perimetral en el área de juegos infantiles para garantizar la seguridad de los usuarios. Estas mejoras tienen como objetivo no solo embellecer el espacio, sino también ofrecer una variedad de opciones recreativas y deportivas para la comunidad.
Obras comunitarias como modelo de gestión participativa
Durante la supervisión de la obra, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, destacó la importancia de este tipo de proyectos que promueven la confianza de la ciudadanía al ser los propios vecinos quienes deciden y administran el uso de los recursos. «El Programa de Obra Comunitaria marca el principio de la confianza hacia la gente, ya que los recursos se entregan directamente a los comités conformados por vecinos, quienes los destinan a lo que más necesitan», señaló.
Junto a la rehabilitación del parque, también se está llevando a cabo la construcción de un Salón de Usos Múltiples en la Unidad Habitacional Cuatro Vientos, como parte de la misma estrategia de mejoramiento urbano en Ixtapaluca. Esta obra, al igual que la del parque, ha sido elegida y supervisada por los residentes de la zona, quienes participan activamente en cada fase del proyecto.
Iniciativas integrales en el Oriente del Estado de México
El proyecto de rehabilitación del Parque Rosa de Castilla forma parte de una serie de obras más amplias que el gobierno estatal ha impulsado en la región como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México. Este plan incluye, además, el mejoramiento de viviendas con la entrega de más de 10,000 apoyos en Ixtapaluca y la construcción de infraestructura clave como sistemas de agua potable, drenaje, dos preparatorias, una universidad y una Unidad Médica Familiar Plus, todas las cuales se entregarán a lo largo de este 2025.
Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), resaltó el impacto positivo que estas intervenciones tendrán en la región. «Este parque se convertirá en un punto de referencia y un espacio de encuentro para jóvenes y adultos mayores», afirmó, anticipando que las mejoras en infraestructura no solo fortalecerán la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuirán a la cohesión social en la región.
Reconocimiento a la participación comunitaria
La participación activa de la ciudadanía ha sido clave para el éxito de estas obras. Felipe Arvizu, presidente municipal de Ixtapaluca, subrayó la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para materializar proyectos que realmente respondan a las necesidades locales. «La participación de la ciudadanía es vital; las y los ciudadanos deciden qué construir, cómo hacerlo y están atentos a que los recursos se apliquen de la mejor manera», afirmó.
Como muestra de agradecimiento, durante la supervisión de la obra se entregaron reconocimientos a los miembros del Comité de Obras Comunitarias de Coatepec, quienes han trabajado en conjunto con la Sedatu para llevar a cabo la rehabilitación del parque. «Este es un proyecto que disfrutaremos todos y que contribuirá al bienestar de las familias de la comunidad», concluyó Ramón Bravo Cruz, tesorero del comité.
Con la rehabilitación de este parque y otras obras de infraestructura en curso, Ixtapaluca continúa avanzando en el fortalecimiento de su infraestructura urbana y en la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo y participativo.