Conecte con nosotros

Las Mañaneras

De 2019 a marzo de 2023 infonavit ha firmado más de 109 mil convenios de mediación

Carlos Martínez Velázquez destacó que se han dado 4.5 millones de apoyos a personas acreditadas con algún programa de cobranza social

.

Publicado

en

Este miércoles, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, aseguró que en esta administración se acabaron los desalojos de vivienda.

“Como lo instruyó el presidente acabamos con los desalojos y ahora buscamos hacer mediaciones para cada caso. Para nosotros es un fracaso como institución si tenemos que llegar al desalojo”, dijo.

En este sentido, Carlos Martínez puntualizó que  se acabaron los juicios masivos y se cancelaron las subastas de viviendas recuperadas, optándose por la mediación.

“Lo que nos ha pedido el presidente (es que) se cancelaran los juicios masivos, se cancelaron las subastas de vivienda recuperadas, se reveló los datos reales del Infonavit”, explicó.

Además, Martínez Velázquez detalló que de 2019 a marzo de 2023 se ha firmado más de 109 mil convenios de mediación, casi el doble de lo que se firmó en los cuatro años anteriores.

En Palacio Nacional, Carlos Martínez Velázquez destacó que se han dado 4.5 millones de apoyos a personas acreditadas con algún programa de cobranza social, lo que equivale a 160 mil millones de pesos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum anuncia envío de iniciativas para atender desapariciones en México

El caso ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) y se espera que el miércoles de este semana se dé un informe sobre el caso.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante la ‘mañanera del pueblo’ de este lunes, una serie de acciones para atender el tema de las desapariciones en el país y detalló que entre las medidas se encuentra fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, homologar penas, entre otras.

“Para el Gobierno de México, atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares. Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, afirmó.

La mandataria mexicana anunció las siguientes acciones:

Firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
El jueves enviará al Congreso de la Unión iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la actual Ley General en materia de Desaparición de Personas.
Incorporar a la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata y abrir de inmediato carpetas de investigación sin necesidad de esperar 72 hrs.
Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar las penas.
Establecer la publicación mensual de las cifras de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales .
Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para acompañamientos y asesoría a familiares de desaparecidos.
Dichas acciones fueron anunciadas luego de que a inicios del mes de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizara un “campo de concentración de reclutamiento” y al menos tres crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán; en el sitio hallaron ropa y 400 pares de zapatos en la zona.

El caso ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) y se espera que el miércoles de este semana se dé un informe sobre el caso.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum confirma hackeo de celular y de correo electrónico

Dijo que hasta el momento se desconoce el origen del hackeo, pero que se está investigando.

Publicado

en

Por

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este lunes lo que reveló en días pasados el diario The New York Times, de que su teléfono celular sí fue hackeado junto con una cuenta de correo electrónico.

“Si hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, Apple le llamó de inmediato a la agencia de transformación digital, la agencia se dio cuenta del hackeo y revisaron”, aseguró la mandataria, sin embargo, precisó que el teléfono era uno que ya no tiene uso, pero que lo conserva debido a que le tenía, ya que se le regaló Layda Sansores en 2008.

Dijo que hasta el momento se desconoce el origen del hackeo, pero que se está investigando.

Cabe mencionar que fue el periódico estadounidense The New York Times quien reportó que el celular de la presidenta Sheinbaum fue hackeado luego del traslado de 29 capos a Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Inauguran primera universidad de Sheinbaum en la frontera sur de México

En el acto, la mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita como un derecho fundamental para el desarrollo del país.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este jueves la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México, ubicada en Comitán de Domínguez, en el sureño estado de Chiapas.

En el acto, la mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita como un derecho fundamental para el desarrollo del país.

“Todo joven que desea estudiar la universidad debe tener derecho a estudiar la universidad. Por eso el día de hoy no puedo sentirme más orgullosa de poder estar inaugurando la primera universidad nacional Rosario castellanos en Comitán de Domínguez, Chiapas”, indicó Sheinbaum.

La nueva institución, que inicia operaciones con más de 900 estudiantes en 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías, forma parte de la estrategia gubernamental que sigue la mandataria desde su administración al frente de la capital mexicana (2018-2023) para ampliar el acceso a la educación superior en el país.

Asimismo, refrendó su compromiso ante madres y padres indígenas de la etnia tojolabal, tzotzil, mam, cachique y acateca.

“Vamos por más universidades en Chiapas en todo el país. Nuestro objetivo en estos seis años es crear al menos 350.000 lugares nuevos para todo el país que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la Rosario Castellanos y en las universidades Benito Juárez”, dijo la mandataria. 

Este instituto educativo albergará a estudiantes de 60 municipios en su mayoría indígenas, el objetivo principal es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior en el sureste del país.

Durante el evento, la presidenta resaltó la importancia de que la universidad lleve el nombre de la escritora y diplomática Rosario Castellanos, una de las voces más influyentes de la literatura mexicana y una defensora del feminismo y los derechos indígenas.

El evento contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Seguir Leyendo

Tendencias