Conecte con nosotros

Nacionales

Se pronostican lluvias muy fuertes en Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Oaxaca, Sinaloa y Sonora

Temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius se prevén en Baja Californiay de 40 a 45 grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Publicado

en

Para este miércoles se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

Las condiciones serán generadas por canales de baja presión extendidos en diferentes regiones de la República Mexicana y el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales, así como la onda tropical número 12 localizada frente a la Península de Yucatán.

La madrugada de hoy, en el Océano Pacífico se desarrolló la tormenta tropical Calvin a partir de la depresión tropical Tres-E, aproximadamente a mil 170 kilómetros al sur de las costas de Baja California Sur. El sistema se desplaza hacia el Comunicado de Prensa No. 0509-23 Lugar Ciudad de México Fecha 12 de julio de 2023 07:00 h Av. Observatorio 192 Col. Observatorio C.P. 11860 Ciudad de México. Teléfono: 55 26-36-46-00 smn.conagua.gob.mx oeste, a 26 km/h, y se aleja gradualmente de las costas nacionales, sin generar efectos.

Este día, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera en el noroeste del país, propiciará ambiente vespertino extremadamente caluroso en los estados del noroeste, norte y noreste.

Por lo anterior, se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California; de 40 a 45 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, en zonas serranas de Baja California, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Regresan mexicanos que ayudaron a combatir incendios en Los Ángeles, California

Dicho grupo, identificado como Cehui, fue recibido esta tarde en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

Publicado

en

Por

El contingente de 70 mexicanos que ayudó a combatir los incendios en Los Ángeles, California, regresó a nuestro país este sábado.

Dicho grupo, identificado como Cehui, fue recibido esta tarde en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

En un comunicado, la Cancillería detalló que este grupo de expertos puso en alto el nombre de nuestro país, además de que se demostró que México es un gran aliado de los Estados Unidos.

“Nuestros equipos pusieron el nombre de México en alto, representando nuestra siempre presente solidaridad mexicana a través de su trabajo y esfuerzo”, se detalló.

“México es un gran aliado y socio de Estados Unidos. Nuestros pueblos siempre encontrarán apoyo mutuo incluso en los momentos más difíciles”, puntualizó.

Dicho equipo estuvo conformado por seis especialistas en Protección Civil; 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

«Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México», apuntó en redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum el 12 de enero.

Los incendios de Los Ángeles, considerados los más devastadores de su historia, se han cobrado la vida de 28 personas, destruido más de 16 mil estructuras desde hace dos semanas y obligado a obligado a evacuar a más de 150 mil personas desde su origen hace más de dos semanas.

Seguir Leyendo

Estados

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12 de embarazo

Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que deroga los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo.

Publicado

en

Por

El Congreso de Nayarit (oeste de México) despenalizó este viernes el aborto voluntario, convirtiéndose así en el estado número 20 en eliminar el delito del Código Penal local, hasta las 12 semanas gestación.

Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que deroga los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo.

«Estamos en una época histórica de México, de manera democrática se eligió a la primera mujer presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la lucha por la igualdad de género debe continuar con pasos firmes y decididos, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde», señala el dictamen que califica el aborto como «un asunto de elemental justicia».

La reforma responde a la resolución judicial en 2024 de un amparo por parte del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, que determinó inconstitucional penalizar la interrupción del embarazo por decisión voluntaria de la persona gestante.

En agosto pasado, el tribunal ordenó al Congreso de Nayarit derogar los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal estatal, que criminalizaban esta práctica, antes de finalizar el 2024.

El fallo señaló que penalizar el aborto constituye «un acto de violencia y discriminación de género, reduciendo a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación».

Sin embargo, el dictamen y discusión han sido retrasados, en medio de objeciones de algunos legisladores y reclamos de grupos provida, quienes han amenazado con escalar sus protestas a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CDIH).

Seguir Leyendo

Nacionales

INE aprueba diseño de boletas para magistrados de circuito y jueces de distrito

Jorge Montaño Ventura, consejero electoral informó de la validación del diseño e impresión de las 2 boletas restantes de cara a las votaciones previstas para el 1 de junio.

Publicado

en

Por

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) del proceso de elección del Poder Judicial aprobó las boletas para magistrados de circuito y jueces de distrito.

Fue Jorge Montaño Ventura, consejero electoral informó de la validación del diseño e impresión de las 2 boletas restantes de cara a las votaciones previstas para el 1 de junio.

Se aprobó como umbral máximo para el formato media carta un número de candidaturas igual o menor a 64, o que las candidaturas por sexo no sean mayores a 32. De lo contrario, se escalará a una boleta tamaño carta, salvo en los casos en los que, de superarse el umbral de 32 candidaturas en uno de los listados, este pueda redistribuirse en el espacio disponible de la columna correspondiente al listado del otro sexo, asegurando una diferenciación clara entre ambos y que no se exceda el umbral de 64 personas candidatas.

Según con el INE, el costo de una boleta media carta será del orden de 58% del costo de una boleta tamaño carta, por lo que el uso de este formato significa una ahorro para el Instituto que fue castigado en su presupuesto.

También, las boletas electorales contarán con medidas de seguridad, a fin de dificultar su falsificación y garantizar la emisión del voto de la ciudadanía y dar certeza de la legalidad de las elecciones.

Al igual que en las boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las candidaturas estarán numeradas y el ciudadano tendrá que colocar en recuadros los números de las candidaturas de su preferencia.

Seguir Leyendo

Tendencias