Conecte con nosotros

Nacionales

Sedatu invierte 310 millones de pesos en mejorar comunidades de Mulegé-Isla de Cedros

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Edna Vega Rangel, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, proporcionó un informe detallado de los avances alcanzados

Publicado

en

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha destinado una inversión cercana a los 310 millones de pesos (mdp) para llevar a cabo acciones de vivienda y obras de mejoramiento urbano en las comunidades incluidas en el Programa Integral para el Bienestar Mulegé-Isla de Cedros, promovido por el Gobierno de México.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Edna Vega Rangel, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, proporcionó un informe detallado de los avances alcanzados. En la localidad de Guerrero Negro, se han realizado 295 acciones de vivienda, con una inversión superior a los 95 mdp, de las cuales 265 fueron para la sustitución de viviendas y 30 para ampliación y mejoramiento, todas ellas con un avance del 100%.

Además, en esta misma localidad, se está llevando a cabo la construcción del malecón de la cancha de béisbol, con una inversión de 61 mdp. Esta obra comprende la construcción de una plaza pública, gradas, talud geométrico, campo de juego y malecón, abarcando una superficie de más de 13 mil 200 metros cuadrados, y presenta un avance del 12%.

En San Francisco de la Sierra, se han realizado 89 acciones de vivienda con una inversión de 30.5 mdp, mientras que en Bahía de Tortugas se está construyendo una cancha de fútbol con gradas y servicios, con una inversión de 59 mdp en una superficie de 12 mil 675 metros cuadrados, alcanzando un avance del 16%.

Uno de los desafíos más significativos se presentó en Isla de Cedros, en Ensenada, donde se están llevando a cabo 141 acciones de vivienda con una inversión de 63.9 mdp. De ellas, 93 correspondieron a la sustitución de viviendas y 48 para ampliación y mejoramiento. Se han concluido 87 acciones, lo que representa un avance del 61.7%, y este mes se espera concluir las 54 acciones restantes.

La subsecretaria Vega Rangel destacó la complejidad superada en Isla de Cedros gracias a la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. «Fue una tarea titánica hacer llegar los materiales y la mano de obra; se trasladaron más de 120 personas para garantizar la conclusión de estas obras. Fue un esfuerzo conjunto y ha valido la pena mejorar la calidad de vida de este pueblo tan noble», expresó la funcionaria.

El Programa Integral para el Bienestar de Mulegé-Isla de Cedros tiene como objetivo llevar a cabo acciones de justicia social para las personas que viven en estas localidades bajo cinco ejes fundamentales: aplicación de los Programas para el Bienestar, intervención de caminos y carreteras, mejoramiento urbano y vivienda, acciones en materia de antropología e historia, y trabajos para garantizar el derecho a la salud. Con esta inversión, se busca transformar estas comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Nacionales

Protesta frente a Palacio Nacional exige liberación de presos políticos en Hidalgo

Los manifestantes han afirmado que continuarán con sus movilizaciones, exigiendo una respuesta clara y la liberación de todos aquellos que consideran injustamente encarcelados.

Publicado

en

Por

Este miércoles, una numerosa movilización tuvo lugar frente a Palacio Nacional, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde decenas de manifestantes demandaron la liberación inmediata de varios presos políticos en el estado de Hidalgo. Entre los detenidos se encuentran Armando Mera, Edgar Hernández Dañu y Miguel Ángel López, quienes según los manifestantes, están encarcelados injustamente por motivos políticos.

La protesta, que crece en convocatoria cada día, denuncia lo que los participantes consideran como una estrategia represiva del gobierno de Hidalgo para acallar a aquellos que se oponen a las políticas estatales. Los manifestantes aseguran que los arrestos fueron motivados por el activismo de estos ciudadanos en la defensa de los derechos humanos y su lucha por la justicia social.

Con pancartas que llevaban mensajes como “Libertad a los presos políticos” y “Justicia para Hidalgo”, los asistentes intentaron visibilizar el caso de los detenidos, exigiendo la intervención de las autoridades federales ante lo que consideran una violación a los derechos humanos.

Los acusados, que son parte de un movimiento más amplio en Hidalgo, han sido detenidos bajo cargos que los manifestantes consideran inventados, apuntando a la voluntad de la administración estatal de silenciar las voces disidentes. La movilización en Palacio Nacional busca que este tema sea tomado con seriedad por el gobierno federal, en especial en el contexto de lo que se percibe como un abuso del poder por parte de las autoridades estatales.

Hasta el momento, no ha habido ninguna declaración pública por parte del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, ni por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, sobre las demandas planteadas en la manifestación. Los manifestantes han afirmado que continuarán con sus movilizaciones, exigiendo una respuesta clara y la liberación de todos aquellos que consideran injustamente encarcelados.

Los participantes han subrayado que sus acciones seguirán hasta que se obtengan resultados tangibles, como la liberación de los presos y el cese de las persecuciones políticas en Hidalgo.

Con este tipo de movilizaciones, los manifestantes esperan que el tema de los presos políticos reciba la atención necesaria, y que el gobierno federal tome cartas en el asunto para garantizar que los derechos fundamentales de todos los ciudadanos sean respetados en cualquier parte del país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tres Órdenes de Gobierno Refuerzan Esfuerzos para Controlar Incendio Forestal en el Tepozteco

El incendio forestal en el Parque Nacional El Tepozteco, Morelos, es controlado por una amplia colaboración entre autoridades federales, estatales, municipales y voluntarios.

Publicado

en

Por

El día de hoy, las autoridades federales, estatales y municipales intensificaron sus esfuerzos para controlar el incendio forestal que afecta el Parque Nacional del Área Natural Protegida El Tepozteco, en el estado de Morelos. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, y la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, encabezaron las labores desde el Puesto de Mando, reiterando el compromiso de garantizar la seguridad de la población y la protección del medio ambiente.

El incendio, que inició el día anterior, movilizó a diversos cuerpos de seguridad y autoridades para trabajar de manera conjunta en su contención. La CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO), cuyo objetivo es fortalecer la coordinación de esfuerzos, mejorar el control de las acciones y acelerar la liquidación del fuego.

En las labores de control participan especialistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), además de Protección Civil Estatal y autoridades municipales de Morelos. También colaboran organizaciones civiles, propietarios de terrenos forestales y voluntarios.

Para optimizar las operaciones, se ha implementado un Equipo de Manejo de Incidentes (EMI), que coordina los recursos y fortalece la toma de decisiones en el terreno. Las brigadas, tanto terrestres como aéreas, han sido desplegadas para combatir el fuego, y se mantiene un monitoreo constante para proteger la biodiversidad y la seguridad de las comunidades cercanas.

Aunque no se reportan riesgos inmediatos para la población, las autoridades continúan con la vigilancia y han emitido recomendaciones de seguridad para evitar que actividades humanas contribuyan al agravamiento del incendio. Se ha reforzado la comunicación con los habitantes de la región para ofrecer información oportuna y directrices en caso de emergencia.

El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Morelos hacen un llamado a la ciudadanía para evitar cualquier acción que pueda originar nuevos incendios y a reportar inmediatamente cualquier conato de incendio a los números de emergencia establecidos.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Sigues en home office? Conoces tus derechos y beneficios según la ley aprobada

Los derechos de los trabajadores en home office incluyen acceso a equipos adecuados, desconexión laboral, protección de datos personales, salario completo y las mismas condiciones que los trabajadores presenciales.

Publicado

en

Por

Desde el 5 de diciembre de 2023, la Ley del Home Office entró en vigor en México, estableciendo nuevos derechos y obligaciones para los trabajadores que desempeñan sus funciones de manera remota.

Aprobada en junio de ese mismo año y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta normativa busca garantizar condiciones laborales justas y seguras para quienes trabajan fuera de oficinas tradicionales.

Derechos clave de los trabajadores en home office

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, los empleados que realicen más del 40% de sus labores fuera de la oficina tienen derecho a:

  • Recibir mobiliario ergonómico y herramientas necesarias para desempeñar sus funciones.
  • Contar con el pago de servicios como internet y energía eléctrica por parte de la empresa.
  • Disfrutar del derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.
  • Evitar mecanismos invasivos de supervisión que vulneren su privacidad.
  • Tener igualdad de prestaciones y beneficios con los empleados presenciales.
  • Solicitar horarios escalonados para equilibrar vida personal y laboral.
  • Acceder a derechos adicionales en caso de maternidad y lactancia.

Obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores

  • La empresa debe informar sobre los riesgos laborales y fomentar la prevención.
  • Se garantiza la posibilidad de cambiar entre modalidades de trabajo con previo acuerdo.
  • El empleador debe proporcionar capacitación y equipos adecuados.
  • Los trabajadores deben cumplir con su jornada establecida y cuidar los objetos proporcionados por la empresa.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la responsable de supervisar el cumplimiento de esta ley, que representa un cambio significativo en la regulación del teletrabajo en México.

Aunque la ley ya está en vigor, su implementación efectiva será progresiva y se espera que en 2024 los trabajadores puedan gozar plenamente de los beneficios establecidos.

Seguir Leyendo

Tendencias