Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Temas que se abordaron en la conferencia matutina de este miércoles

En la conferencia matutina de este miércoles, se informó acerca del proceso del exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia matutina de este miércoles en donde se informó acerca del proceso del exsecretario de DefensaSalvador Cienfuegos.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dijo que «no hay nada oculto» en la negociación con Estados Unidos para retirar los cargos, pues aseguró que «no es un acuerdo de impunidad». 

«Es por tanto una decisión que reconocemos positivamente y que debe dar lugar a que la cooperación se mantenga sobre la base de respeto a la soberanía y la jurisdicción mexicana; sean delitos, investigarlo, sustentarlo en su caso, debemos ser quien resulte responsable procesado ante la autoridad mexicana», mencionó.

En La Mañanera, el mandatario agradeció a Estados Unidos que haya rectificado sobre el caso de Salvador Cienfuegos, «hay que esperar a que la jueza decida sobre esta petición, no hay nada a cambio, nosotros no establecemos compromisos que afecten nuestros principios, es algo que teníamos la obligación de hacer porque sentimos que no se había cuidado el procedimiento». 

«Yo quiero agradecer al gobierno de Estados Unidos que supo, en este caso, escuchar nuestro planteamiento y rectificar; no significa impunidad, significa que se inicie una investigación, que ya comenzó a partir de que nos envían elementos de prueba», añadió.

Aseveró que el gobierno no permitirá injusticia para ningún mexicano, «si la fiscalía, al reponerse el procedimiento, encuentra que hay culpabilidad, entonces se castiga y lo dije también desde el principio: no la conducta de un militar, por muy importante que sea, debe manchar a toda una institución». 

Si Cienfuegos es culpable será juzgado

El primer mandatario dijo estar interesado en que siempre se conozcan los hechos y prevalezca la verdad y la justicia. «No me gustan las sospechas o que se cometan injusticias o haya impunidad».

López Obrador afirmó que si Salvador Cienfuegos es culpable será castigado en México, «sí hubo una intervención para lograr un acuerdo, pero no a cambio de impunidad ni de encubrimiento ni de subordinación política ni de nada». 

«Resolvieron que sea en México donde se juzgue al general en el caso que existan los elementos de prueba suficientes, hay confianza en el gobierno de México», comentó. 

También mencionó que su equipo sabe respetar a todos los gobiernos y establecer relaciones de cooperación para el desarrollo y la seguridad, a partir de reglas claras, y una de ellas es la confianza y es lo que queda ahora de manifiesto, con la reposición de este procedimiento.

«Recordemos que depende de la decisión de la juez e informaremos lo que corresponda, hoy hablamos del tema para transparentar, porque después corresponde a la FGR investigar y llevar el proceso», dijo.

Ebrard destacó que lo sucedido establece un precedente en favor de México y que la cooperación entre ambos países se fortalezca y no se extinga. Se presume que, en primera instancia, Cienfuegos, debe ser procesado en México, cuyo sistema tiene el mismo rango y credibilidad que el de EEUU. «Eso lo reconocemos y para México es muy importante».

A diferencia del caso García Luna, el general no es ciudadano estadounidense, no tiene transacciones en ese país y los delitos que se le imputan fueron cometidos en México, tampoco, aquel, ha pedido nuestra participación.

«Todos los militares, tratándose de delitos de esta naturaleza deben ser tratados en el fuero común, el de la FGR. El general Cienfuegos será puesto en libertad en Nueva York y no entrará a nuestro país como detenido, se pondrá sin embargo a disposición de la FGR y se le informará sobre el proceso que se inicia», señaló Ebrard.

Gobierno federal

En la mañanera mencionaron que la iniciativa Mérida es una disposición unilateral de EEUU y la instrucción dada por el Presidente es no aplicar esos recursos para armas o helicópteros. El gobierno de México ha manifestado que esa iniciativa se debe rehacer, que no está vigente, al menos en lo que hace a México.

Las actividades de la DEA son sólo de investigación y no pueden sustituir a los agentes mexicanos ni portar armas. Las mismas restricciones son para los agentes mexicanos en territorio estadounidense. «Siguen siendo 50 los agentes de la DEA registrados en nuestro país».

López obrador manifestó que en México han cambiado las cosas, «ya no corresponde a la nueva realidad que se piense que las autoridades de otros países son más confiables que las nuestras. No somos menos que nadie, nos quedamos con esa idea porque, además, los gobiernos anteriores no supieron actuar, pero existe una nueva realidad, están cambiando las cosas», sentenció.

Así mismo recalcó que se va a juzgar en México, una autoridad competente y recta va a decidir si hay elementos, con apego a la legalidad, sin influyentismo. Siempre de cara al pueblo, con transparencia. «Vamos teniéndonos confianza, es otro país con otro gobierno».

“Lo que está sucediendo es del todo nuevo y seguiremos conociendo de todos estos procesos”, finalizó.

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, el desarrollo y la cultura de paz en la entidad. La iniciativa se basa en tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, afirmó Sheinbaum.

El anuncio ocurre tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que la mandataria calificó como cobarde y que reforzó la necesidad de actuar con responsabilidad, justicia y respeto hacia la población.

Entre las acciones previstas en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se encuentran:

1. Seguridad y Justicia:

  • Fortalecimiento de unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
  • Propuesta de creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
  • Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, Mesas de Seguridad quincenales y un Sistema de Alerta para presidentes municipales.
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia:

  • Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación.
  • Inversión en infraestructura rural y impulso a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) mediante convenios con el sector productivo.

3. Educación y Cultura para la Paz:

  • Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción y atención a víctimas.
  • Campaña estatal “Recuperemos Michoacán” y Mesas de Diálogo por la Paz.
  • Programas de becas de transporte para jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario y centros de alto rendimiento locales.
  • Centros Regionales de Cultura y Memoria, programa “Arte y Territorio”, festival anual “Voces de Michoacán” y Red de Casas de Cultura Segura.

“La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Este plan integral busca construir la paz, no a partir de la violencia, sino con participación de la gente de Michoacán”, concluyó la presidenta. Se espera que la estrategia sea presentada oficialmente el fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

México avanza en el combate al gusano barrenador, pero aún sin fecha para reabrir frontera ganadera

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado, luego del cierre impuesto por las autoridades estadounidenses debido al brote del gusano barrenador del ganado.

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

“Hemos mostrado resultados concretos, y hay buena comunicación con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el proceso requiere tiempo y verificación técnica”, comentó Sheinbaum.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decretó el cierre fronterizo hace casi un año, al detectar la presencia del gusano barrenador, una larva que ataca al ganado y puede causar severas pérdidas económicas. Desde entonces, México ha trabajado en coordinación con organismos internacionales y productores nacionales para contener su expansión y recuperar la confianza sanitaria del país vecino.

Como parte de estas acciones, la presidenta informó que México registra un avance del 30 % en la construcción de una planta especializada para producir moscas estériles, herramienta clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador. Estas moscas, al no reproducirse, permiten controlar de manera biológica la población del insecto.

Sheinbaum precisó que la planta estará lista hacia mediados de 2026, y representará una inversión estratégica para garantizar la autosuficiencia sanitaria y proteger la ganadería nacional. “Estamos comprometidos con devolver la estabilidad al sector pecuario y con reabrir las exportaciones en las mejores condiciones posibles”, subrayó.

El cierre fronterizo ha impactado principalmente a los estados del norte del país, donde la exportación de ganado representa una fuente esencial de ingresos. Autoridades federales y productores esperan que los avances en el combate a la plaga y la construcción de la nueva planta sean factores determinantes para que Estados Unidos levante pronto las restricciones

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Tendencias