Conecte con nosotros

Nacionales

Tren Maya creará casi un millón de empleos y terminará con la pobreza de 1.1 millones de personas en México, revela ONU

ONU-Habitat estima que, gracias al Tren Maya, de aquí al año 2030 se crearán: 715,000 nuevos empleos y terminará con la pobreza de 1.1 millones de personas

Publicado

en

Un nuevo estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que el Tren Maya, detonaría la estabilidad económica en la zona Sur-Sureste y Peninsular.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) en un análisis destaca que el Tren Maya terminará con la pobreza de 1.1 millones de personas, creará un millón de empleos, reducirá el consumo de suelo en un 49% y aumentará la escolaridad en la zona.

ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes.

ONU-Habitat estima que, gracias al Tren Maya, de aquí al año 2030 se crearán: 715,000 nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren (en el análisis, se tuvo en cuenta el trazado propuesto inicialmente), 150,000 empleos en la economía rural asociada al tren y 80,000 más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos.

Para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15% gracias al impacto económico del Tren Maya en la región sureste. La población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones.

El proyecto emblemático del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sacará a 1.1 Millones de Personas de la pobreza dijo el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) en un análisis.

En el informe, ONU-Habitat dijo que creó una base de datos con 30 indicadores para 268 municipios de los 5 estados que conectará la línea ferroviaria de carga y pasajeros: Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Claudia Sheinbaum anuncia nuevos programas sociales para mujeres y adolescentes

Respecto al apoyo a mujeres de 60 a 64 años, también iniciará en 2025, beneficiando a un millón de mujeres en todo el país, como un reconocimiento al trabajo que realizan en favor de la nación

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum anuncia el inicio de nuevos programas sociales destinados a cumplir compromisos adquiridos durante su campaña electoral rumbo a la Presidencia de la República. Estos programas, enfocados en apoyar a mujeres de 60 a 64 años y a adolescentes de todo el país, se implementarán a partir del año 2025, beneficiando a un millón de mujeres y a estudiantes de secundaria en escuelas públicas.

El anuncio fue realizado por Sheinbaum durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México. Detalló que el programa de becas para estudiantes de secundaria comenzará en 2025, extendiéndose progresivamente a los demás niveles educativos. Respecto al apoyo a mujeres de 60 a 64 años, también iniciará en 2025, beneficiando a un millón de mujeres en todo el país, como un reconocimiento al trabajo que realizan en favor de la nación.

Para la implementación de estos programas, Sheinbaum informó que enviará una iniciativa a la Secretaría de Gobernación para que sea el Presidente de la República quien la presente al Congreso, buscando un cambio constitucional que permita su ejecución durante el próximo sexenio.

Sheinbaum destacó que estos programas sociales son coherentes con los principios de la Cuarta Transformación y buscan garantizar los derechos de quienes más lo necesitan, en línea con las políticas implementadas durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, reiteró la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación, subrayando que el pueblo de México votó por esta continuidad en las elecciones. También anunció su primera gira junto al Presidente por los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila, donde revisarán acciones, programas y obras en curso.

Por último, mencionó que la encuesta sobre el Poder Judicial se realizará a través de Morena, con el objetivo de recabar opiniones sobre la iniciativa, y que aún está pendiente la entrega de su constancia como presidenta electa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Seguir Leyendo

Nacionales

Situación Estable de Monos en el Sur y Sureste de México, Informa Semarnat

A pesar de la estabilidad actual, se han registrado 220 monos muertos en la zona selvática del sur y sureste del país este año. Estos incluyen 35 en Chiapas, 158 en Tabasco, tres en Campeche y 24 en Veracruz

Publicado

en

Por

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha informado que las diferentes tropas de monos en el sur y sureste de México se encuentran en una condición estable, sin reportes recientes de muertes de ejemplares. A pesar de ello, las autoridades continúan trabajando para asegurar el bienestar y la integridad de la vida silvestre en esta región.

En Tabasco, la Dirección General de Vida Silvestre, la Profepa, el gobierno estatal y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco están evaluando a los monos en una unidad clínica en Cunduacán. Se busca determinar si estos pueden ser liberados o si deben ser enviados a Unidades de Manejo (UMA) para su readaptación. Actualmente, se ha verificado que los siete monos adultos y nueve crías de la especie Alouatta palliata (saraguato de manto) reciben alimentación adecuada y baños de sol diarios.

En el sur de Veracruz, no se han reportado incidencias relacionadas con monos aulladores o fauna silvestre a causa del calor. Recientes precipitaciones en la región, incluyendo lluvias ligeras en Hueyapan de Ocampo y abundantes en Hidalgotitlán, han contribuido a un descenso de la temperatura, favoreciendo un clima más fresco.

De igual forma, en Chiapas y Campeche, las condiciones climáticas recientes, caracterizadas por lluvias, han resultado en un ambiente más fresco, sin novedades significativas en la mortalidad de monos.

A pesar de la estabilidad actual, se han registrado 220 monos muertos en la zona selvática del sur y sureste del país este año. Estos incluyen 35 en Chiapas, 158 en Tabasco, tres en Campeche y 24 en Veracruz.

El sector ambiental federal reafirma su compromiso de proteger las especies en riesgo y preservar la biodiversidad regional. Se insta a la población a no manipular directamente a los monos afectados y a reportar cualquier hallazgo a las autoridades correspondientes, como Protección Civil, cuerpos de bomberos, Profepa y Semarnat.

Contactos para Reportes en Caso de Monos Afectados

  • Chiapas: Profepa Chiapas: 9611403020 y 9611403045, 911 Emergencias, 089 Protección Civil.
  • Tabasco: Profepa Tabasco: 9933516643, 911 Emergencias, UJAT: 9931489692.
  • Veracruz: Profepa Veracruz: 2288173161 Ext. 19415 y 19420.
  • Yucatán: Profepa Yucatán: 9991952893 Ext. 19459.
  • Quintana Roo: Profepa Denuncias: 5554496300 Ext. 19061, Recursos Naturales: Ext. 19057.
  • Campeche: Profepa Campeche: 981 207 6982.
  • Oaxaca: Profepa Oaxaca: 951 514 1991, Av. Independencia 709, Colonia Centro, Oaxaca de Juárez.

Seguir Leyendo

Nacionales

México Promueve su Oferta Turística y Fortalece Conectividad Aérea en Japón durante la Operación Toca Puertas

En el seminario, Torruco Marqués resaltó que México es uno de los países más megadiversos del mundo, con un 12% de la biodiversidad planetaria y 35 sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Publicado

en

Por

Durante la Operación Toca Puertas en Japón, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, junto con la embajadora Melba Pría Olavarrieta, presentó el seminario “Así es México” a más de 70 importantes tour operadores japoneses. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y ampliar el intercambio turístico entre ambos países.

La delegación mexicana, que incluyó a los secretarios de Turismo de Baja California, Nuevo León y Yucatán, destacó la amplia oferta turística de México, que abarca desde playas y montañas hasta selvas y desiertos. Además, se subrayó la importancia de la conectividad aérea, con Aeroméxico operando el 54.2% de las rutas Japón-México-Japón en 2023.

En el seminario, Torruco Marqués resaltó que México es uno de los países más megadiversos del mundo, con un 12% de la biodiversidad planetaria y 35 sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También presentó nuevos productos turísticos, como el Tren Maya, que se espera diversifique la actividad turística en México, y el proyecto de Islas Marías, que ha transformado una antigua prisión en una atracción turística.

Durante la visita, Torruco Marqués se reunió con directivos de Aeroméxico en Japón y destacó el crecimiento en la conectividad aérea entre ambos países, con un aumento previsto del 13% en vuelos y del 16% en asientos para 2024. Además, sostuvo encuentros con autoridades y actores clave del sector turístico japonés, así como con medios de comunicación e influencers, con el fin de promover los destinos turísticos mexicanos.

La comitiva también reconoció a chefs que han promovido la identidad gastronómica de México en Japón y destacó la importancia de los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos de México como símbolos de la riqueza cultural y turística del país.

En resumen, la Operación Toca Puertas en Japón busca fortalecer los lazos turísticos, culturales y comerciales entre México y Japón, destacando la riqueza y diversidad de la oferta turística mexicana y promoviendo una mayor conectividad aérea para facilitar el flujo de visitantes entre ambas naciones.

Seguir Leyendo

Tendencias