Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Vacuna estará disponible de forma universal y gratuita en México

“Todos los mexicanos tendrán acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre”: AMLO

Publicado

en

En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es una muy buena noticia que México, a través de la Fundación Carlos Slim, se asoció con el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción y distribución de una vacuna contra el covid-19. Además, destacó que el proyecto dará tranquilidad y salud a los mexicanos.

«Es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia que tanta tristeza, tanta desgracia, tanto dolor, ha traído en México y en el mundo», afirmó.

Garantizar el acceso a la vacuna para los mexicanos

Explicó que con esta alianza «el propósito no es el lucro», sino «garantizar que América Latina tenga acceso a esta vacuna y esa misma es la motivación del gobierno de México y Argentina».

«Para quienes nos están viendo esto puede significar que en vez que la vacuna pudiese distribuirse en México dentro de mas de un año, se adelante seis o siete meses, esa diferencia es todo para la economía, para la salud, para todo, esa ha sido la insistencia del presidente López Obrador; como el objetivo no es el lucro, se busca una fundación, en este caso la Fundación Carlos Slim», comentó.

Vacuna podrá estar lista un año antes de lo previsto

Por su parte, el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Telmex, Carlos Slim Domit, planteó que el acuerdo permitirá tener una vacuna contra el nuevo coronavirus un año antes de lo previsto, «en caso de ser aprobada, el apoyo de la fundación permitirá que México y América Latina accedan a la vacuna un año antes de lo previsto» y reiteró que la alianza fue gracias al trabajo conjunto de IP y gobierno, «sin fines de lucro y beneficio económico, buscando que su disponibilidad sea a precios accesibles». Mientras que la directora de AstraZeneca, Silvia Varela, indicó que el objetivo es traer la vacuna a México «lo antes posible a un precio razonable».

México destinará menos de 25 mil millones en proyecto

Además el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, puntualizó que la vacuna contra el coronavirus «estará disponible de forma universal y gratuita porque esa es la disposición del gobierno de México«; sin embargo, dijo que todavía «no está definido» a quién se le pondrá la vacuna, «se pondrá tanto como sea necesario de acuerdo a los lineamientos técnicos y científicos».

López Obrador añadió que México destinará menos de 25 mil millones de pesos en el proyecto de la vacuna, «el costo tiene que ver con los insumos, con la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo; bueno, este acuerdo va a significar una cantidad menor a los 25 mil millones, esto para que tengan derecho a la vacuna todos los mexicanos». 

Y garantizó que «van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final».

Varios países interesados en la vacuna

La directora de AstraZeneca, Sylvia Lorena Varela Ramón, adelantó que Panamá, El Salvador, Colombia y Chile ya levantaron la mano para proyecto de vacuna contra coronavirus, El Salvador ha levantado la mano, Panamá ha levantado la mano, sin saber todavía que teníamos esta cadena de suministro, Colombia ha levantado la mano, Chile ha levantado la mano, varios países, pero la discusión formal se establece a partir de hoy».

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias