Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Vacuna estará disponible de forma universal y gratuita en México

“Todos los mexicanos tendrán acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre”: AMLO

Publicado

en

En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es una muy buena noticia que México, a través de la Fundación Carlos Slim, se asoció con el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción y distribución de una vacuna contra el covid-19. Además, destacó que el proyecto dará tranquilidad y salud a los mexicanos.

«Es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia que tanta tristeza, tanta desgracia, tanto dolor, ha traído en México y en el mundo», afirmó.

Garantizar el acceso a la vacuna para los mexicanos

Explicó que con esta alianza «el propósito no es el lucro», sino «garantizar que América Latina tenga acceso a esta vacuna y esa misma es la motivación del gobierno de México y Argentina».

«Para quienes nos están viendo esto puede significar que en vez que la vacuna pudiese distribuirse en México dentro de mas de un año, se adelante seis o siete meses, esa diferencia es todo para la economía, para la salud, para todo, esa ha sido la insistencia del presidente López Obrador; como el objetivo no es el lucro, se busca una fundación, en este caso la Fundación Carlos Slim», comentó.

Vacuna podrá estar lista un año antes de lo previsto

Por su parte, el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Telmex, Carlos Slim Domit, planteó que el acuerdo permitirá tener una vacuna contra el nuevo coronavirus un año antes de lo previsto, «en caso de ser aprobada, el apoyo de la fundación permitirá que México y América Latina accedan a la vacuna un año antes de lo previsto» y reiteró que la alianza fue gracias al trabajo conjunto de IP y gobierno, «sin fines de lucro y beneficio económico, buscando que su disponibilidad sea a precios accesibles». Mientras que la directora de AstraZeneca, Silvia Varela, indicó que el objetivo es traer la vacuna a México «lo antes posible a un precio razonable».

México destinará menos de 25 mil millones en proyecto

Además el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, puntualizó que la vacuna contra el coronavirus «estará disponible de forma universal y gratuita porque esa es la disposición del gobierno de México«; sin embargo, dijo que todavía «no está definido» a quién se le pondrá la vacuna, «se pondrá tanto como sea necesario de acuerdo a los lineamientos técnicos y científicos».

López Obrador añadió que México destinará menos de 25 mil millones de pesos en el proyecto de la vacuna, «el costo tiene que ver con los insumos, con la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo; bueno, este acuerdo va a significar una cantidad menor a los 25 mil millones, esto para que tengan derecho a la vacuna todos los mexicanos». 

Y garantizó que «van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final».

Varios países interesados en la vacuna

La directora de AstraZeneca, Sylvia Lorena Varela Ramón, adelantó que Panamá, El Salvador, Colombia y Chile ya levantaron la mano para proyecto de vacuna contra coronavirus, El Salvador ha levantado la mano, Panamá ha levantado la mano, sin saber todavía que teníamos esta cadena de suministro, Colombia ha levantado la mano, Chile ha levantado la mano, varios países, pero la discusión formal se establece a partir de hoy».

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

AMLO busca que Tren México-Querétaro sea una concesión

El presidente López Obrador calificó como “estratégico” y “necesaria” el proyecto del Tren México-Querétaro

Publicado

en

Por

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, apuntó que la construcción del Tren México-Querétaro sería mediante una concesión a la empresa Canadian Pacific Kansas City, la cual estaría presentando un proyecto.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador calificó como “estratégico” y “necesaria” dicha obra entre ambas ciudades.

Es un proyecto estratégico, necesario, que hay que estar impulsando, vamos a ver qué respuesta hay, nos van a dar una respuesta, sería una concesión a la empresa”, refirió.

“A nosotros nos importa que haya tren de carga y de pasajeros. Esa vía estaba pensada para pasajeros”, puntualizó.

El mandatario mexicano dejó en claro que la actual autopista México-Querétaro se encuentra saturada y ya no se puede ampliar.

“Ellos tienen una de las concesiones de las vías de la Ciudad de México a Querétaro, les planteé que se usen las vías para un tren de pasajeros porque la carretera está saturadísima, ya no se puede ampliar más”, argumentó.

La obra despierta controversia desde noviembre de 2014, cuando la administración de Peña Nieto revocó la licitación otorgada al consorcio China Railway Construction Company (CRCC) para construir el tren.

La revocación se anunció un día antes de una investigación periodística que reveló que la entonces esposa de Peña Nieto, Angélica Rivera, había comprado una lujosa mansión al Grupo Higa, un contratista del Gobierno con participación en la firma Teya, socia local de CRCC.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO pronostica para México un crecimiento económico de 4% para este 2023

López Obrador también comentó que esta estimación puede verse reflejada para el próximo año, el último de su gestión.

Publicado

en

Por

Pese a un entorno mundial de incertidumbre tras la pandemia por Covid-19 y el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia, el presidente Andrés Manuel López Obrador vaticinó que la economía de México logrará un crecimiento de alrededor de 4% al finalizar este año.

En un resumen sobre el estado de la economía durante los primeros cinco meses del año, el jefe del Ejecutivo federal también comentó que esta estimación puede verse reflejada para el próximo año, el último de su gestión.

“Ya estamos levantando la situación en comparación con la pandemia. Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual. Y lo mismo el año próximo que ya va a ser el último año de gobierno, pero nos tocó este imprevisto (pandemia) y estamos saliendo”, sostuvo.

Pese al optimismo del Ejecutivo federal, el Banco de México (Banxico) consideró ayer que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año llegará a un 2.3%, un 1.6% arriba de que estimó en un informe anterior.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO reconoce que su Gobierno ha sido el de más homicidios

López Obrador se justificó que los Gobiernos del pasado le dejaron “una mala herencia” en seguridad, particularmente de homicidios dolosos

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se justificó que los Gobiernos del pasado le dejaron “una mala herencia” en seguridad que desencadenó en que su sexenio sea el de más homicidios en la historia reciente del país.

En la conferencia matutina de Ciudad Madero, en TamaulipasLópez Obrador acusó que no solo en seguridad le dejaron una herencia, sino también en otras áreas del país. Incluso aseveró que le dejaron un “país en bancarrota“.

Ahora nos dicen ‘qué barbaridad, el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios’, sí, pero por qué no pones la lámina de homicidios, para que vean cómo nos dejaron el país, porque esta es una mala herencia, en seguridad, pero así nos dejaron también salud, educación y así nos dejaron todo, el país estaba en bancarrota, dijo.

“El país estaba inmerso en una decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia, y por eso frente a una decadencia, lo único que debía hacerse era llevar a cabo un proceso de transformación, arrancar de raíz la corrupción y eso no le sha gustado a los que antes se sentían los dueños de México y son los responsables de la tragedia nacional, deberían estar ofreciendo disculpas”, indicó.

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de mayo de 2023, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 156 mil 114 homicidios dolosos en México.

Con estos números, de detalló que sexenio de López Obrador es ya el más violento en la historia reciente de México.

El mandatario mexicano refirió que a su Gobierno le ha costado bajar los homicidios dolosos en el país, yy acuso que los Gobiernos del pasado fueron quienes crearon las bandas de la delincuencia organizada que han desatado la violencia en el país.

Seguir Leyendo

Tendencias