Después de su viaje a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el viernes por la noche se reunió con los secretarios responsables de salud para verificar cómo están enfrentando la pandemia de Covid-19.
«Quiero transmitirles que el informe es positivo, la conclusión es que la pandemia va a la baja, que está perdiendo intensidad, se hizo una presentación y de los 32 estados, solo en 9 hay incremento de contagios (…), estamos cuidando que no se nos saturen los hospitales, desde el principio estamos atentos a esta necesidad de que todo el que necesite una cama pueda ser atendido, afortunadamente no hemos tenido problemas de saturación de hospitales». Mencionó el mandatario.
Sin embargo, aclaró que persiste la pandemia del «alarmismo» por parte de la prensa conservadora, describiendola como amarillista y por ello han tenido que estar informando continuamente, ya que siguen comparando a México con otros países sin contar el número de habitantes.
«Hoy quiero dar la seguridad de que vamos adelante, vamos mejorando, vamos enfrentando bien, de manera profesional esta pandemia, han emprendido una campaña en contra de Hugo López Gatell que es un profesional pero lo atacan permanentemente, están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos esperaban». Señaló López Obrador.
Con el fin de aclarar la información sobre los fallecidos por Coronavirus, el mandatario se basó en una tabla de universidades extranjeras con datos de todos los países.
«En el caso de Reino Unido, ellos tienen 2.4 por cada fallecido en México, en el caso de España, ellos tienen 2.2, en el caso de Francia por cada fallecido nuestro, es 1.6 de ellos lamentablemente, en el caso de Estados Unidos, por cada fallecido de México es 1.5, en el caso de Brasil es 1.2 de fallecidos de ese país hermano».
Camino hacia la nueva realidad
Por otro lado dijo que además de seguir con las actividades preventivas para aminorar los efectos de la pandemia, tambien hay que ir transitando hacia la nueva realidad ejerciendo nuestra libertad, «que no halla autoritarismo», salir si es necesario, refiriéndose a las personas que dependen de un ingreso diario.
«¿Y cómo salir a la calle?, cuidandonos, lo podemos hacer con la sana distancia, no agrupandonos, no permitiendo que halla mucha gente junta para que no halla la transmisión del virus, pero depende de nosotros que nos sigamos lavando las manos para nuestra higiene personal, de que nosotros nos cuidemos, ya sabemos lo que se tiene que hacer, por eso mi respeto, mi admiración al señor Hugo López Gatell por la manera en que ha ido informando sobre cómo cuidarnos».
Además recalcó que el pueblo de México a actuado de manera ejemplar, tomando una actitud responsable y consciente, dejando en claro que el Gobierno tiene la obligación de mantener el equilibrio y cuidar la salud de los mexicanos pero tambien de recuperar paulatinamente la economía.
Referente al viaje de Estados Unidos, señaló que fue con el propósito de reactivar la economía con el T-MEC, recordando que llega en un momento muy oportuno pues significa más inversión, la creación de fuentes de trabajo, empleos así como el bienestar para el pueblo.
Impulsar la economía desde abajo
«Nosotros estamos entregando los recursos directamente abajo, por eso puedo informarles de los cerca de 4 millones de créditos que decidimos otorgar ante la pandemia, esto es de abril hasta ahora y va a continuar, de los 4 millones de créditos ya se han entregado 1,423,768, y estamos hablando de una inversión de 88 mil 17 millones de pesos, es la inversión que tenemos contemplada para estos créditos que se están entregando a comerciantes, artesanos, dueños de talleres, taxistas, tianguistas, meseros, camareras, músicos que han sido afectados por las crisis y al mismo tiempo seguimos dispersando becas a estudiantes, seguimos apoyando a campesinos, a pescadores y decidimos adelantar 4 meses la pensión de nueva cuenta para adultos mayores y personas con discapacidad». Explicó López Obrador
Por último, informó que en todo el mes, entre los apoyos a adultos mayores y niños con discapacidad se van a distribuir en total 46 mil millones de pesos, por medio de transferencias bancarias, beneficiando a las personas de la tercera edad con 5,240 pesos.
«Si quitamos los lujos en el gobierno significa apoyo para los más necesitados, y también tomamos la desición de adelantar el pago de nuestros adultos mayores para que no tengan la necesidad de salir a la calle y que los sigamos cuidando en nuestras casas en familia». Puntualizó el Presidente de México.
El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que el Gobierno de México se pronuncia en favor de un comercio justo y con reglas claras para las partes.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), dijo, el comercio bilateral de proteína animal entre México y Estados Unidos se ha incrementado mil 059 por ciento en valor y 483 por ciento en volumen.
El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa.
La producción de carne en canal de las principales especies aumentó 2.3 por ciento en comparación con el año previo: la de ave creció 3.1 por ciento, bovino 2.1 por ciento y porcino 2.6 por ciento.
En tanto, en productos derivados el volumen de leche de bovino registró un alza de 2.0 por ciento y la de huevo para plato de 1.6 por ciento.
La expectativa para 2023 es que el sector aumente 1.5 por ciento, en carne en canal 2.8 por ciento y en otros productos 1.0 por ciento. En carne de bovino, para 2023 se proyectan dos millones 217 mil toneladas y un consumo de 1 millón 876 mil toneladas.
Estas cifras representan el logro de los ganaderos organizados del país: pequeños, medianos y grandes, enfatizó el secretario de Agricultura.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó 653 mil 162 cajas de imipramina, lorazepam, lozam y talpramin/imipramina para comercialización, pertenecientes a 43 lotes producidos por Psicofarma, los cuales fueron aprobados después de un riguroso análisis técnico.
Con esta cuarta liberación, suman 10 millones 445 mil 286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica que podrán estar disponibles para las y los pacientes del país.
Las autorizaciones expedidas al fabricante permiten la comercialización únicamente en el mercado doméstico, para dar cumplimiento al principio de liberación útil para el abasto nacional. Es relevante destacar que la comercialización de los fármacos es totalmente responsabilidad de la empresa.
Cofepris mantiene acciones de regulación proactiva para construir una ruta regulatoria que promueva avances en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica, brindando acompañamiento de manera transparente a la empresa para que presente la documentación y las pruebas requeridas, atendiendo las claves de alta prioridad para suministro a los sectores público y privado.
En ese sentido, los dictaminadores de esta agencia sanitaria dan seguimiento puntual a los avances del fabricante en el cumplimiento de acciones para corregir las irregularidades detectadas, que se detallan en la Carta de Hallazgos con fecha 22 de febrero de 2023 y, eventualmente, reanudar la producción de más medicamentos controlados.
De esta manera, Cofepris cumple el compromiso de garantizar el acceso a medicamentos controlados seguros, eficaces y de calidad, y continúa la labor de analizar medicamentos de alta prioridad para el suministro nacional.
La Fiscalía General del Estado, dio a conocer que realizó operativos de búsqueda de personas desaparecidas en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco.
En el caso de Benito Juárez, el operativo tuvo lugar en la colonia Tres Reyes, donde con apoyo de la Unidad Canina de la FGE Quintana Roo.
Donde hallaron restos óseos y un cuerpo, por lo que tras el levantamiento de los indicios, los trasladaron al Servicio Médico Forense para el trámite legal respectivo.
Asimismo, el operativo en el municipio de Othón P. Blanco se llevó a cabo en la localidad de Cacao, donde se realizaron los trabajos de búsqueda.
Con acciones como esta, la Fiscalía General del Estado cumple su encomienda constitucional de investigar y coadyuvar en la búsqueda de posibles víctimas del delito de desaparición forzada.
Para que puedan regresar con sus familiares, con lo que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.