Conecte con nosotros

Nacionales

Zerón se emula como un gran funcionario en notas pagadas por él mismo. A la par, video lo exhibe en interrogatorio irregular

Publicado

en

encabezado-de-tomas-de-zeron

El extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, acusado por su probable responsabilidad en los delitos de tortura, alterar la escena del crimen, pérdida y ocultamiento de pruebas y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa, promovió un amparo en México para evitar su detención e inició una campaña a nivel internacional para obtener asilo político en Canadá.

Desde el pasado 03 de junio, al menos tres sitios webs extranjeros, dos con sede en Estados Unidos, difundieron una serie de artículos en del exfuncionario de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

encabezado-de-tomas-de-zeron

Publicación del texto en la agencia internacional de noticias Big News Network. Captura de pantalla.

Agentes federales, confirmaron a un diario de circulación nacional, que las publicaciones retratan a Zerón como un héroe y que forman parte de su maniobra para obtener protección internacional.

Publicaciones que alaban a Zerón

Las publicaciones tienen como título “Tomás Zerón de Lucio (TZL): el héroe perseguido de México” y aparecieron el 03 de junio de este año en los sitios accesswire y bignewsnetwork; además, aparentemente Zerón fue la propia fuente para escribir el texto.

“Un oficial de policía que tiene un brillante historial de arrestos, incluido el arresto de un conocido capo del cartel de la droga, El Chappo. TZL ha dedicado toda su vida profesional a hacer que México esté libre de drogas”, detalla el texto.

Sin embargo, en palabras del propio Zerón (debido a que él fue la fuente), el texto narra que fue el responsable de las investigaciones de Ayotzinapa y reitera que los estudiantes fueron secuestrados, llevados a un basurero, asesinados, quemados y los restos puestos en bolsas que arrojaron al río.

“La mayoría de esto no fue aceptado, y Tomás Zerón de Lucio fue acusado por AMLO por «manejar mal las pruebas de Ayotzinapa». AMLO comenzó a acusar a TZL de otros casos de corrupción y comenzó la persecución política. También suspendió la protección de seguridad de TZL”, detalla el texto.

tomas-zeron-publicacion-de-accesswire

La misma publicación en la página Accesswire. Captura de pantalla.

Mientras que el 30 de junio de este año, el blog “Carole Justin”, fundado por los periodistas independientes Carole Garnier y Justin Chambers, publicó el texto titulado “Tomás Zerón de Lucio – Víctima del gobierno narco-alineado de México”, escrito por Karin Levepe.

“Este hombre, que era uno de los pocos oficiales de aplicación de la ley honestos y valientes en México, acreditado con la captura de El Chapo y su extradición a los Estados Unidos en 2017, así como la captura y arresto del Jefe de Drogas Héctor Beltrán Leyva en 2014 y varios otros líderes del cártel, ¿cómo termina siendo acusado de delitos penales en marzo de este año, derivados de la complicidad y la corrupción en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (estado de Guerrero) en 2014?”, escribe Levepe en el texto.

De acuerdo con el autor del texto, las “políticas sin timón y la corrupción sistémica” del presidente López Obrador, están “convirtiendo a México en un narcoestado al acceder a las demandas de los carteles de la droga en su afán por alcanzar algún tipo de paz con los narco-reyes de su país”.

El irregular interrogatorio de Zerón a Salgado

Sin embargo, hoy, diferentes noticieros, revelaron un vídeo donde se observa al extitular de la AIC, realizando un interrogatorio irregular a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”.

El Cepillo, estaría implicado en el caso Ayotzinapa, y obtuvo su libertad en septiembre de 2018 por falta de elementos.

La grabación muestra a Tomás Zerón en un cuarto junto con al menos cuatro agentes y el interrogado, quien aparece sentado en una silla, sin playera, con la cabeza cubierta y las manos atadas.

“A la primera mamada que me digas… Vamos a empezar, dime todo lo que sepas de los estudiantes, para llegar a un acuerdo, la primer mentira que me digas, se acabó todo y empezamos”, expresa Zerón al interrogado.

TE PUEDE INTERESAR: Informa FGR el hallazgo de Christian Alfonso, estudiante de Ayotzinapa desaparecido en 2014

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan en el IMSS 21 mil 229 recetas no surtidas en 11 meses

De las 845 claves de medicamentos no surtidos, equivalentes a 44,245 piezas, la dieta polimérica sin fibra es el insumo más reportado.

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en 11 meses ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas a nivel nacional, esto por desabasto de medicamentos e insumos médicos.

En respuesta a una solicitud del medio El Financiero, el IMSS detalló que de la cifra total de reportes, recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, 9 mil 981 fueron finalizados ya que el medicamento fue entregado, lo que representa 47de los folios generados. Asimismo, otros casos fueron finalizados por diferentes razones:

  • En 586 casos se detectó que folio por receta errónea
  • En 2 mil 254 la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento
  • En 2 mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo
  • En 5 mil 736 el derechohabiente no contestó

De entre las 845 claves de medicamentos que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas, el insumo que más se reporta como no surtido es la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral.

Estos casos son recibidos a través de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSSBienestar reporten las recetas no surtidas, se les dé seguimiento y obtengan el medicamento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca anuncia nuevos periodos de veda y aprovechamiento para noviembre

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Publicado

en

Por

Durante noviembre entrarán en vigor siete periodos de aprovechamiento y dos de veda pesquera en distintas regiones del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Entre las vedas, destaca la prohibición temporal de captura de lisa (Mugil cephalus) en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, las embarcaciones atuneras podrán acogerse al periodo alternativo de veda de túnidos, que se aplicará del 9 de noviembre al 19 de enero de 2026 en aguas del Pacífico mexicano y zonas internacionales del Pacífico oriental.

En contraste, se autoriza el inicio de captura de siete especies en distintas zonas del país. Entre ellas destacan el caracol en Quintana Roo, la langosta en el Pacífico y Golfo de California, el ostión en lagunas de Tabasco, el langostino en aguas continentales del Pacífico, y el camarón en el litoral del Golfo de México a partir del 10 de noviembre. También se reanuda el aprovechamiento de lisa y liseta en Tamaulipas y del ostión de placer en el Golfo de California y el Pacífico mexicano.

Conapesca recordó que la línea 669 915 6913 permanece activa las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir reportes sobre pesca ilegal o malas prácticas.

Seguir Leyendo

Tendencias