Conecte con nosotros

Nacionales

25 proyectos prioritarios de López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene 25 proyectos que considera prioritarios para su gobierno.

Publicado

en

amlo

El presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene 25 proyectos que considera prioritarios para su gobierno, entre los que se encuentran la construcción de refinerías, apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes, y obras de infraestructura como el Tren Maya.

Resolver construcción Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM)

El presidente menciona las razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco como ambientales, urbanos, sociales, técnicos, de planeación, procesos jurídicos, económicos y financieros.

El desarrollo del Istmo de Tehuantepec

Sus objetivos son:
Impulsar el desarrollo económico sustentable de la región, potenciando su capacidad productiva en todos los sectores de actividad, utilizando sus propios recursos, no solamente ofreciendo al mundo un medio de transporte de mercancías eficiente, rápido y de bajo costo.
Recuperar la capacidad para generar una dinámica económica de inversión pública y para crear condiciones que atraigan la inversión privada, orientando sus beneficios hacia el bienestar de la población.
Abrir la posibilidad de que la población vulnerada de la región participe directamente de los beneficios generados por el desarrollo.

La construcción del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que ya se cuenta con el presupuesto, alrededor de entre 120 y 150 mil millones de pesos, de los cuales ya hay seguros alrededor de 60 mil por los ingresos que se obtienen por el cobro de impuestos a turistas y que el tren generará 300 mil empleos directos e indicó que esta obra está programada para ser concluida en 4 años.

Beneficiará a cinco estados del sureste del país y permitirá aumentar afluencia de turistas a las zonas arqueológicas del Mundo Maya y a las ciudades de Chetumal, Mérida y Campeche.

Construcción de caminos rurales

Se atenderán los 40 mil kilómetros de carreteras federales, lo que representa la mayor inversión en los últimos 24 años.
Serán construidos 5 mil 500 kilómetros de carretera con una inversión de 14 mil 200 millones de pesos.
Se realizarán trabajos de conservación a los 40 mil 500 kilómetros de carreteras federales, lo que permitirá generar 31 mil empleos directos y 63 mil 500 empleos indirectos.
Se invertirán 10 mil 500 millones de pesos en concluir 22 carreteras útiles y se continuará la construcción y modernización de otras 48 carreteras en 251 kilómetros. Esto permitirá generar 46 mil
empleos directos e indirectos.
En el Programa de Conservación y Rehabilitación de Caminos Rurales se invertirán 8 mil 170 millones para atender 600 caminos.

Cobertura de Internet en todo el país

El objetivo es establecer las bases para promover el incremento en la cobertura de las redes y la penetración de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluyendo banda ancha e Internet, bajo condiciones de disponibilidad, asequibilidad y accesibilidad en las zonas de atención prioritaria de cobertura social.

Plan de reconstrucción del sismo del 19 de septiembre

Los daños materiales ocasionados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, provocaron afectaciones sociales y económicas en más de 400 municipios en los estados de Chiapas, México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, y en la Ciudad de México, por lo que a través de la SEDATU, se impulsó al PNR como programa prioritario.

El desarrollo urbano en colonias marginadas

En coordinación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se analizaron 10 aspectos críticos para construir programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes: Agenda Urbana, Análisis Demográfico y Socioeconómico, Vivienda y Habitabilidad, Régimen de Propiedad, Equipamiento Urbano, Infraestructura Urbana, Movilidad, Espacios Públicos y Áreas Verdes, Medio Ambiente, y Riesgo y Vulnerabilidad. Las ciudades de alta y muy alta marginación que formarán parte de la primera etapa del PMU son: Tijuana, Mexicali, Los Cabos, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Solidaridad, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Acapulco de Juárez.

Duplicará al doble la pensión a los adultos mayores

El programa tendrá cobertura nacional y otorgará un apoyo económico a:
Personas de 65 años o más que viven en comunidades indígenas.
Personas adultas mayores de 68 años o más de edad en el resto del país.
Personas adultas mayores de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del programa. Pensión para Adultos Mayores activos a diciembre del ejercicio 2018.
El monto para 2020 es de 2 mil 620 pesos bimestrales.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de escasos recursos

El Programa otorgará un apoyo económico a:
A todas las personas con discapacidad que pertenezcan a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad.
Niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación.
El monto de apoyo es de $2,550 pesos que serán entregados bimestralmente.
La meta de población a atender son 1 millón de personas con discapacidad.
El apoyo económico se entregará de manera directa –sin intermediarios- mediante el uso de una tarjeta bancaria.
El Programa fomentará la vigencia efectiva y respeto irrestricto de los derechos de las niñas, niños, jóvenes e indígenas con discapacidad permanente.
Muchos de sus derechos no se cumplen porque más de la mitad de las personas en esa situación se encuentran en pobreza en nuestro país.
Con esta pensión el Gobierno de México refrenda su compromiso firme para eliminar las barreras de exclusión, discriminación y racismo que enfrentan millones de mexicanos y que no les permiten ejercer plenamente sus derechos económicos y sociales.

Plantación de árboles maderables y frutales

El Programa tiene cobertura en las siguientes 19 entidades federativas:
Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.
Se otorgará apoyo económico a:
Sujetos agrarios, mayores de edad
Que habiten en localidades rurales
Con ingreso inferior a la línea de bienestar rural
Propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal.

Programa de “Jóvenes construyendo el futuro”

Es la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales los capaciten para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y comiencen su experiencia laboral.
A un año del arranque del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (PJCF), un millón 62 mil 284 jóvenes, de entre 18 y 29 años de edad, reciben una beca mensual de 3 mil 600 pesos mientras se capacitan y desarrollan sus habilidades para obtener experiencia en el mercado laboral.

Creación de 100 universidades públicas en regiones pobres y apartadas del país

El programa garantizará la educación superior gratuita a las personas que no han podido tener acceso a este nivel educativo. El principal objetivo del Programa es contribuir al bienestar social e igualdad mediante la instalación y operación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García en municipios de alta y muy alta marginación, que brinden servicios de educación superior gratuitos y de
calidad a personas con bachillerato terminado que no tienen posibilidades de ingresar a las instituciones de educación superior actualmente existentes.

Programa Nacional de Becas para el Bienestar
Benito Juárez

Del total de beneficiarios, 52% son mujeres y 48% son hombres que asisten a 13,375 escuelas ubicadas en el territorio nacional. De éstas 2,678 están en localidades y municipios indígenas y en ellas hay 386,049 becarios que representan el 11% del total de beneficiarios del programa. Mientras en municipios de alta y muy alta marginación, se atiende a 520,287 alumnos (14.7% de los becarios) inscritos en 4,416 planteles.

Apoyo a cultivos básicos para soberanía alimentaria

Este organismo tiene, entre otras acciones, las siguientes:
Coordinar la adquisición de productos agroalimentarios a precios de garantía, en favor de los productores y regiones nacionales.
Coordinar la importación de productos agroalimentarios, en aquellos casos en los que no se cuente con abasto de los mismos para su distribución.
Promover la producción, acopio, abasto, distribución, suministro, industrialización y comercialización de alimentos básicos, de leche y sus derivados, y propiciar la venta, distribución o, en su caso, importación de fertilizantes y semillas mejoradas.

Rehabilitación de las plantas de fertilizantes

A junio de 2019, se entregó fertilizante al 39% de los productores en las distintas regiones de dicho estado. El cual se adquirió a través de una cartacrédito emitida por una institución financiera.
La distribución del fertilizante en las seis regiones de Guerrero se ha realizado de la siguiente manera: en la Zona Centro se benefició a 23,907 productores, en la Zona Norte a 16,711, en la Montaña a 8,196, en Tierra Caliente a 11,298, en Costa Chica a 18,627 y en Costa Grande 6,471 productores.

En los Centros de Distribución de Fertilizante, al 30 de junio de 2019, se encontraban 48,411 toneladas de sulfato equivalente al 63% del total a distribuir; 27,892 toneladas de fosfato diamónico igual al 73% y 272,699 dosis de biofertilizante. De igual manera, la existencia de semilla mejorada e híbrida, proteicas y de alto rendimiento fue de 273,099 bultos. Para cerrar las brechas de desigualdad por motivos de género, en este programa destaca que el 45% de las solicitudes fueron presentadas por mujeres y que el 41% de las dictaminadas positivamente corresponden a productoras rurales que se han integrado, en los últimos años a las actividades productivas del campo.

Proyecto de Canasta Básica de Alimentos

La distribución de una canasta básica de alimentos es una de las prioridades de la SADER. Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) se encarga se esta importante tarea que contribuye a que los mexicanos tengan alimentos sanos y de calidad. SEGALMEX brinda mayores opciones alimentarias a los habitantes de las regiones de alta y muy alta marginación y en localidades en situación de emergencia o desastre. En ese sentido, a fin de erradicar la desnutrición y el hambre, SEGALMEX distribuye a través de las 27 mil tiendas comunitarias y las 300 tiendas móviles de DICONSA los productos de la canasta básica alimentaria.

El Crédito Ganadero a la palabra

A través del programa se entregarán a las y los pequeños productores especies pecuarias y éste se compromete a pagar en especie con las primeras crías que obtenga, cuando éstas tengan características semejantes a las que recibió. El Gobierno de la República ejerce un presupuesto autorizado de 500 millones de pesos para emprender el Programa de Fomento Ganadero, a fin de aumentar la productividad de las unidades económicas pecuarias mediante apoyos en infraestructura y equipamiento, fortalecimiento de la cadena productiva y la investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

Proyecto de zona franca en el norte, donde baje el IVA al 8% y el ISR al 20%

Estímulos Fiscales para Región Frontera Norte, presidente López Obrador marca inicio de Zona Libre el 1° de enero de 2019.
Disminuye IVA del 16% al 8%; ISR se ajustará al 20% en 43 municipios fronterizos. La Zona Libre impulsa todo un esquema de estos estímulos fiscales que lograrán atraer inversión y generar empleos bien remunerados en la frontera norte.
Combustibles costarán lo mismo que del otro lado de la frontera norte.
Salario mínimo de la franja fronteriza se ajustará a 176 pesos diarios.
Secretaría de Economía implementa estrategia nacional en tres frentes:
innovación, diversificación e inclusión.

Proyecto minero

En materia de financiamiento al sector minero y su cadena de valor, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2019, la cartera de créditos alcanzó 3,248 millones de pesos, 78 millones de pesos más respecto al 30 de junio de 2018 (3,170 millones de pesos). Este financiamiento permite a las empresas mantener o aumentar su capacidad de producción y aprovechamiento sostenible de los recursos minerales en proyectos y minas.
Entre el 1 de diciembre de 2018 y junio de 2019 se proporcionó asistencia y asesoría técnica a 242
empresas para la exploración, explotación, beneficio y comercialización de minerales. Se realizaron 44 visitas de asistencia técnica a proyectos mineros y minas de 16 estados de la república.1/ Se impartieron 36 cursos de capacitación en nueve entidades federativas2/ sobre exploración, explotación y comercialización de minerales, a los que asistieron 745 personas de la pequeña y mediana minería y de su cadena de valor.

Programa de apoyo a PyMes

Con el objeto de ofrecer capacitación, acompañamiento, asistencia técnica y certificación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) con metodologías de calidad, la Secretaría de Economía abrió una sección en su sitio electrónico para el registro de organizaciones, empresas e instituciones académicas con experiencia probada en esta materia para conformar el Padrón de Desarrolladoras de Capacidades Empresariales (PADCE).

El PADCE es el Padrón de Desarrolladoras de Capacidades Empresariales, el cual será integrado por
organizaciones, empresas e instituciones académicas con experiencia probada en esta materia y que
contarán con el aval de la Secretaría de Economía para llevar a cabo esta importante tarea, con el
objeto de contribuir al fortalecimiento de las micro, pequeña y medianas empresas (MIPYMES) que
más lo requieran.

Plan de extracción de petróleo y gas

Se fortalecerán las empresas productivas del Estado, para consolidarlas como los pilares de la seguridad y soberanía energética. El fortalecimiento financiero y el incremento en la inversión productiva de Pemex, CFE y otros actores será crucial para incrementar la producción de hidrocarburos, restituir las reservas de petróleo y gas natural e incrementar la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional. Esto se logrará bajo los principios de máxima eficiencia y aprovechamiento responsable.

Modernización de las 6 refinerías que hay en el país

En Dos Bocas, Tabasco, se construirá la séptima refinería del país y se rehabilitarán las de Minatitlán, Salamanca, Tula, Cadereyta, Madero y Salina Cruz, lo que permitirá que en el 2022 se procesen 1 millón 863 mil barriles de petróleo por día. Al aumentar la producción en cada una de nuestras instalaciones, la inversión se recuperará más rápido. El objetivo es que el conjunto de nuestras 6 refinerías pueda procesar 1 millón 540 mil barriles de petróleo diario.

Debido a la falta de inversión en los últimos años, la producción de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación ha caído hasta valores por debajo del 40% de su capacidad, lo que ha provocado un aumento en las importaciones. En el 2022, con nuestras siete refinerías (incluyendo la de Dos Bocas, Tabasco) procesaremos 1 millón 863 mil barriles de crudo por día, de los cuales obtendremos 781 mil barriles de gasolina y 560 mil barriles de diésel por día.

Construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco

La refinería contará con 17 plantas de proceso, 93 tanques y esferas, y un sistema de generación de energía autosuficiente. Asimismo, en el pico de su construcción, se crearán 23 mil empleos directos y 112 mil indirectos, para un total de 135 mil. Será autosustentable, con eficiencia, energética y comprometida con estándares internacionales en la preservación del medio ambiente.

Proyecto para producir más energía eléctrica

Renegociación de contratos para la construcción de gasoductos. CFE obtuvo un ahorro de 4,500
millones de dólares con la renegociación que hizo con cinco empresas, de los contratos para la construcción y operación de siete gasoductos, lo que equivale al monto requerido para la construcción de cinco nuevas centrales generadoras de energía eléctrica.

Refinanciación de deuda. La CFE ha refinanciado parte de sus obligaciones financieras derivadas de
proyectos Pidiregas por un monto de 8,811 mdp, lo que le generará ahorros de 3,800 mdp para los próximos tres años.

Creación de la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. Esta filial de la CFE es una
contribución al desarrollo nacional y el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, ya que permitirá ofrecer servicio de Internet sin fines de lucro en todo el país. Dicha empresa ya comenzó los trabajos para comunicar a 13 mil 500 Centros Integradores de Servicios y a 166 mil comunidades y pueblos marginados del país.

Garantizar atención médica a toda la población

El Instituto de Salud para el Bienestar se creó por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el pasado 29 de noviembre y que entró en vigor el 1º de enero de este año. Es un organismo público
descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios,
sectorizado en la Secretaría de Salud.
 El sistema de salud funcionará bajo los principios de universalidad, reducción de la desigualdad y combate a
la corrupción.
 Este nuevo sistema se encargará de proveer, garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, la
dotación total de medicamentos y demás insumos asociados, a las personas sin seguridad social. Para ello
mejorarán los servicios médicos, tanto aquellos que se otorgan a la población con seguridad social y sus
familiares, como para 69 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con este tipo de
prestaciones, que sufren de pobreza, marginación, inequidad y abandono de su salud y bienestar.
Para contribuir con el cumplimiento de la meta, se ha creado el Instituto de Salud para el Bienestar, que junto con los 80 hospitales de IMSS-Bienestar, fortalecerá la medicina preventiva, cuyo centro de atención será la familia y la comunidad.
Se aumenta en 40 mil mdp el presupuesto para 2020 en materia de salud.
La Secretaría de Salud emite la convocatoria para reclutar a profesionales (Médicos/as, Enfermeros/as,
Odontólogos/as, promotores de la salud) comprometidos y con alto sentido de la ética para trabajar en las regiones de mayor marginalidad del país.
Zoé Robledo refirió que de las 19 mil 763 plazas consideradas en el presupuesto del gobierno federal, 10 mil 794 serán para nuevas contrataciones en el Seguro Social. Detalló que 5 mil 196 plazas se asignarán para cumplir con la demanda del nuevo programa de doctores en los Hospitales de Tiempo Completo y para los servicios de Urgencias.

Nacionales

Celebra AMLO baja de la inflación

López Obrador destacó la importancia de mantener la inflación bajo control, ya que esto tiene un impacto directo en los ingresos y salarios de la población

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la disminución de la inflación en la primera quincena de septiembre, la cual se ubicó en un 4.44 por ciento. Consideró esta noticia como positiva y elogió el trabajo del Banco de México en la gestión de la inflación. Sin embargo, también señaló que esta disminución de la inflación se ha logrado a través del aumento de la tasa de interés, lo que equilibra el control inflacionario pero también puede afectar el crecimiento económico.

López Obrador destacó la importancia de mantener la inflación bajo control, ya que esto tiene un impacto directo en los ingresos y salarios de la población. Si la inflación se dispara, el poder adquisitivo de la gente disminuye, lo que hace que sus ingresos sean insuficientes para enfrentar los aumentos de precios.

En cuanto a la política de tasas de interés, el presidente subrayó que esta es una decisión autónoma del Banco de México y que están haciendo un buen trabajo en el control de la inflación. Sin embargo, también señaló la importancia de equilibrar esta política con la promoción del crecimiento económico. Hizo hincapié en que el Banco de México tiene dos funciones principales: controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico, y ambas deben ser consideradas de manera equilibrada para el beneficio de la economía del país.

El presidente reiteró su respeto por la autonomía del Banco de México y afirmó que su gobierno seguirá respetándola, aunque también señaló que esto no impide que puedan expresar sus opiniones y preocupaciones sobre la economía y la política monetaria. En resumen, el presidente destacó la importancia de mantener un equilibrio entre el control de la inflación y el fomento del crecimiento económico en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Marcelo Ebrard Inicia Recorridos por el País para Presentar la Asociación Civil «El Camino de México»

Ante una multitud congregada para sumarse a esta causa, Ebrard declaró: «Observamos a lo largo del proceso los síntomas de que se están reproduciendo prácticas políticas, un diseño político que queremos superar»

Publicado

en

Por

Tlaxcala de Xicohténcatl, México – Este jueves, Marcelo Ebrard dio inicio a una serie de recorridos por el país para presentar la asociación civil «El Camino de México». La ciudad elegida para este importante evento fue Tlaxcala de Xicohténcatl, específicamente en las Escalinatas de los Héroes. Cabe destacar que el pasado 29 de junio, Ebrard se reunió con mujeres de la entidad en este mismo lugar, ya que, como explicó a la prensa, es «la única capital de una entidad federativa en donde no se llevó a cabo la encuesta» interna.

Ante una multitud congregada para sumarse a esta causa, Ebrard declaró: «Observamos a lo largo del proceso los síntomas de que se están reproduciendo prácticas políticas, un diseño político que queremos superar». Además, advirtió que «después no lo van a poder frenar», haciendo hincapié en que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentra en un momento crucial para corregir las irregularidades de la encuesta interna y evitar una regresión que lo equipare con el antiguo PRI.

Ebrard subrayó la importancia de esta lucha al afirmar: «Estamos luchando por algo que es un valor muy alto, que es decir lo siguiente: no estamos de acuerdo con que se reinstalen las prácticas que combatimos más de 30 años. Y no nos vamos a quedar callados».

El presidente municipal con licencia definitiva de Tlaxcala, Jorge Corichi, quien también es representante de la cuarta circunscripción de El Camino de México, y el diputado Carol Altamirano acompañaron a Ebrard en este evento. Ebrard enfatizó que la impugnación de la encuesta «no es un berrinche ni un capricho, es una convicción, es una decisión ponderada y sensata».

En el marco de héroes y heroínas de la Independencia y la Revolución, Marcelo Ebrard advirtió sobre el riesgo de que estas irregularidades continúen en el proceso de selección de candidatos y candidatas en las nueve entidades donde el próximo año se renovarán gubernaturas.

Finalmente, Ebrard rechazó los llamados a la unidad desde el partido, señalando que no aceptará que la propuesta sea: «Guarden silencio, les damos unos cargos y se callan la boca». Invitó a todos los presentes a comprometerse con «El Camino de México» y concluyó: «Vamos a perseverar, porque la única manera de realizar nuestro ideario es llegando a la Presidencia de la República. Y no es por ambición: es porque tenemos un programa, es porque tenemos una causa y es porque sabemos cómo y con qué lo podemos lograr. Por eso estamos aquí».

Seguir Leyendo

Nacionales

Internet Gratuito en Hospitales de Tlalpan Beneficia a 10,000 Personas

Este esfuerzo beneficiará a alrededor de 10,000 personas y se espera que mejore significativamente la experiencia de pacientes y sus familias durante su estancia en estas instalaciones médicas.

Publicado

en

Por

La Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), en colaboración con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del gobierno de la Ciudad de México, ha anunciado la puesta en marcha de un emocionante proyecto para brindar acceso gratuito a Internet en institutos y hospitales ubicados en la zona de Tlalpan. Este esfuerzo beneficiará a alrededor de 10,000 personas y se espera que mejore significativamente la experiencia de pacientes y sus familias durante su estancia en estas instalaciones médicas.

Los puntos de acceso con servicio de wifi gratuito estarán disponibles en diversas áreas críticas de los hospitales, incluyendo salas de espera, servicios de urgencias, áreas de diagnóstico médico, laboratorios y más. Un aspecto destacado de este servicio es que es completamente abierto, sin restricciones de contenido y sin necesidad de proporcionar datos personales para conectarse.

Gustavo Reyes Terán, titular de la CCINSHAE, enfatizó que esta iniciativa contribuirá significativamente a hacer más completa y cálida la atención brindada a los pacientes y sus seres queridos, al tiempo que señaló las dificultades que enfrentan quienes utilizan los servicios médicos especializados en la zona sur de la Ciudad de México.

José Antonio Peña Merino, director de la ADIP, resaltó que este proyecto beneficia especialmente a aquellos con menores niveles de ingresos, ya que la comunicación a través de teléfonos móviles es una necesidad común en la actualidad. El acceso gratuito a Internet se considera un derecho fundamental que permitirá a las personas mantener informados a sus familiares sobre la condición de salud de los pacientes.

La conectividad a Internet en estas instalaciones médicas es de gran importancia, ya que las personas que acompañan a pacientes pasan largos periodos de tiempo en las salas de espera. Además, se planea expandir este programa para incluir otros hospitales importantes en futuras etapas, como el Instituto Nacional de Pediatría, el Hospital Infantil de México y el Hospital General de México.

El servicio ya está disponible bajo el identificador «CDMX-Internet para todos», y forma parte de un proyecto más amplio denominado «Wifi gratuito de la Ciudad de México», que busca reducir la brecha digital al habilitar puntos de acceso de wifi gratuito en lugares públicos de la ciudad. Actualmente, la Ciudad de México cuenta con más de 31,000 puntos de acceso de wifi gratuito en sus 16 alcaldías.

Seguir Leyendo

Tendencias