Conecte con nosotros

Uncategorized

AMLO firma contrato con empresas que fabricarán vagones de Tren Maya

El consorcio Bombardier-Alstom construirá 42 trenes, talleres y cocheras, con una generación de 4 mil empleos directos y 7 mil 500 indirectos.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el contrato con el consorcio Bombardier-Alstom, Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales, que ganó la licitación del sistema ferroviario del Tren Maya, para la construcción de los vagones.

De acuerdo con Maité Ramos, representante de las empresas del consorcio, se construirá 42 trenes, sistemas ferroviarios, talleres y cocheras, y se generará seguridad, tecnología y conexión, lo que implicar generar 4 mil empleos directos y 7 mil 500 indirectos.

«Hoy vamos a ser testigos de la firma del contrato para la adquisición de los trenes y vagones del Tren Maya, nos van a informar tanto representantes de empresas como Rogelio Jiménez Pons; nos acompañan los embajadores de Francia y también el ciudadano embajador de Canadá porque las empresas que obtuvieron el contrato son de Canadá, Francia y lo más destacado es que los trenes se van a construir en México porque las dos empresas tienen plantas en nuestro país de modo que se van a generar muchos empleos, de manera especial en Ciudad Sahagún, en Hidalgo», dijo el Presidente en conferencia de prensa matutina.

López Obrador dijo que los vagones para el Tren Maya se van a fabricar en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y esto significa crear empleos.

«Son empresas serias, responsables y estoy seguro que van a cumplir haciendo trenes de calidad, modernos que se va a cumplir con el presupuesto estimado, que no van a haber ampliaciones y se va a cumplir en el tiempo. Es todo un desafío porque necesitamos los trenes para el 2023», afirmó. 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Gobierno formaliza la integración del programa IMSS Coplamar al Seguro Social

Publicado

en

Por

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este martes el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de esta forma, los hospitales y unidades médicas rurales pasarán a estar bajo la administración de esta institución y brindarán atención universal.

“A qué nos estamos dedicando ahora, a consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento, a que la Clínica es Nuestra a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa que no requiera tanta burocracia. estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales, contratando a los médicos, hay recursos”, dijo Sheinbaum.

La mandataria federal dijo que con dichas medidas se prevé beneficiar a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin acceso a seguridad social y 2.4 millones afiliadas al IMSS.

Por su parte Zoé Robledo, titular del IMSS, dijo que  con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales en 19 estados, lo que en suman significa 2 mil 730 camas, 3 quirófanos, mil 98 quirófanos de especialidad.

Y precisó que también se busca ayudar a 28 mil 130 personas que conforman la plantilla laboral de estos hospitales y unidades médicas rurales, de los cuales: 7 mil 858 son médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Embajada de EE.UU. reabre citas para visas; redes sociales deben ser públicas

La Embajada señaló que tanto la sede en la Ciudad de México como los consulados en el país reactivaron las citas para estos trámites.

Publicado

en

Por

La Embajada de Estados Unidos en México anunció que ya están disponibles nuevamente las citas para tramitar visas de estudiante (categorías F y M) y de visitante de intercambio (J), una noticia muy esperada por quienes buscan estudiar o participar en programas académicos en territorio estadounidense.

Mediante un comunicado publicado en redes sociales, la Embajada señaló que tanto la sede en la Ciudad de México como los consulados en el país reactivaron las citas para estos trámites. Sin embargo, también informaron sobre un nuevo requisito obligatorio que ha llamado la atención: los solicitantes deberán configurar como “públicas” sus cuentas personales de redes sociales.

“Toda adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional. A partir de ahora, quienes soliciten una visa F, M o J deberán cambiar la configuración de privacidad de sus redes sociales a modo público, para facilitar la verificación de identidad y admisibilidad a los Estados Unidos”, detalla el aviso oficial.

Este nuevo filtro busca reforzar el proceso de análisis de perfiles, por lo que autoridades recomiendan a los solicitantes tener en orden sus cuentas antes de iniciar el trámite.

Además, se informó que si no hay disponibilidad de citas antes de la fecha de inicio del programa académico (junio o julio), se puede solicitar una cita urgente a través del sistema en línea. Para ello, será necesario adjuntar una copia del formulario I-20 o DS-2019, el cual debe incluir la fecha de arranque del curso o actividad.

En el caso de programas con inicio en agosto o después, las autoridades pidieron paciencia, ya que próximamente se abrirán más espacios para agendar citas.

Para más detalles sobre requisitos y pasos a seguir, se puede consultar el sitio oficial de la embajada: https://usembmx.com/VisasDeEstudiante

Seguir Leyendo

Uncategorized

Ciclón Tropical 5-E se forma en el Pacífico; prevén que sea huracán

Asimismo, se prevé que el sistema se intensifique a tormenta tropical en el transcurso de la noche de este lunes o las primeras horas del martes, por lo cual se incrementarán los vientos y el oleaje en la costa.

Publicado

en

Por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se formó el potencial ciclón tropical 5-E en el océano Pacífico y pronosticó que  este sistema podría evolucionar rápidamente y convertirse en el huracán Erick entre el miércoles 18 y el jueves 19 de junio.

En su actualización de las 16 horas, dio a conocer que a las 15:15 horas se localizó a 580 kilómetros al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas y a 980 km al sureste de Punta Maldonado,  municipio de San Nicolás, en la región Costa Chica de Guerrero.

Y detalló que el potencial ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste y su amplia circulación provocará lluvias puntuales intensas, rachas de viento y oleaje elevado en la costa del Pacífico.

Asimismo, se prevé que el sistema se intensifique a tormenta tropical en el transcurso de la noche de este lunes o las primeras horas del martes, por lo cual se incrementarán los vientos y el oleaje en la costa.

Seguir Leyendo

Tendencias