Conecte con nosotros

Nacionales

CDMX continúa en semáforo naranja. Aún no hay condiciones para cambiarlo: SHEINBAUM

Publicado

en

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país permanece en color naranja en el semáforo epidemiológico de riesgo por COVID-19.

Ciudad de México tiene dos semanas en este color y de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Salud se han confirmado 60 mil 474 casos de COVID-19, de los cuales 5 mil 907 permanecen activos.

En cuanto al número de fallecidos por el virus se registran 8 mil 008 muertes, mientras que 12 mil 982 están como casos sospechosos.

“Todavía no estamos en condiciones para pasar al semáforo amarillo”, reiteró hoy Sheinbaum y recordó que la recomendación principal sigue siendo evitar salir de casa.

De acuerdo al gobierno capitalino, si la tendencia de personas hospitalizadas continua a la baja, el 26 de julio podrían comenzar a reactivarse los servicios religiosos con un 30 por ciento de capacidad, el uso de cubrebocas y una duración máxima de 30 minutos, así como también los préstamos de libros en las bibliotecas.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de CDMX instala kioskos para prueba de Covid-19 en colonias más afectadas

Las colonias donde menos utilizan el cubrebocas de acuerdo al gobierno capitalino, son Martín Cabrera, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde solo el 47 por ciento de las personas lo utilizan; las colonias Degollado y U.H. Ejército de Agua Prieta, ambas en Iztapalapa, con un porcentaje del 58 por ciento.

Además de la colonia San Pedro de los Pinos, de la Alcaldía Benito Juárez, con un 61 por ciento de personas que lo utilizan y en Campamento 2 de Octubre de Iztacalco, donde se registró la utilización en el 62 por ciento.

Sheinbaum, informó que se incorpora un horario diferencio para mayoreo de 6 am a 12 pm, facilitación de ingresos para carga y descarga de 8 pm a 10 am del día siguiente y la ampliación del horario para negocios al menudeo de 11 am a 6pm, como nuevas reglas en el Centro Histórico, además de las ya establecidas.

Con información de SinEmbargoMx

Nacionales

Propone AMLO consulta ciudadana sobre prohibición de corridas de toros en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una consulta vinculatoria para que sea la ciudadanía la que decida si las corridas deben permitirse o no

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este viernes una consulta ciudadana para dar solución al debate sobre las corridas de toros en el país.

“Aún cuando no termina el proceso legal mi recomendación es que se convoque a una consulta en la Ciudad de México. Es que en este caso, sería lo mejor para todos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones de AMLO se dan luego de que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocara la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022.

La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llamada Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa.

Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América, podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

Por

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cofepris Otorga Registro Sanitario a Vacunas de Moderna y Pfizer

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el otorgamiento del registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx. Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. Este logro, considerado pionero en el mundo, marca la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al Registro Sanitario para vacunas contra el COVID-19, destacando la rapidez del proceso después del análisis técnico y evaluación del desempeño clínico por parte de la Cofepris.

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Esta dictaminación simultánea para el registro sanitario allana el camino hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso universal sin favorecer a ningún usuario específico, eliminando la necesidad de intermediarios o gestores.

Esta decisión sienta un precedente importante en la regulación sanitaria, y las autorizaciones conservarán su validez según el Decreto que declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. La Cofepris hace un llamado a la población para no hacer uso indiscriminado de las vacunas, recordando que la aplicación debe seguir la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y ser bajo recomendación médica.

Se destaca la importancia de no administrar las vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación, ya que esto puede representar riesgos para la salud. La Cofepris subraya su compromiso con la transparencia al seguir el principio de caja de cristal, proporcionando información clara sobre el proceso de obtención de registros sanitarios para estas vacunas, en línea con los principios de seguridad, calidad y eficacia. La población puede reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación a través de los canales proporcionados por la Cofepris.

Seguir Leyendo

Tendencias