Conecte con nosotros

CDMX

Gobierno de CDMX instala kioskos para prueba de Covid-19 en colonias más afectadas

Publicado

en

kioskos covid cdmx

Este miércoles cientos de capitalinos acudieron a los kioskos de las colonias de la CDMX más afectadas por Covid-19 después de que el Gobierno de la Ciudad de México informara que se instalarían campañas para realizarse la prueba.

Además, de las pruebas, en estos centros de atención pueden encontrar trípticos con información sobre la pandemia y por medio de megáfonos se indican las medidas de higiene.

De igual manera se advierte a la población que las zonas donde están disponibles las campañas, son consideradas de alto riesgo.

Al rededor de 2 mil 500 pruebas diarias en toda la capital para la detección de la Covid-19 son las que se realizan, informó la Secretaría de Salud. Mientras que señaló, que dependiendo de la demanda en cada zona, se enviarán más pruebas para su realización.

Las autoridades reportan que desde las 6 de la mañana se comienzan a formar los vecinos en los kioskos, iniciando la atención de los pacientes a las 9:00 horas, quienes previamente son revisados por un médico.

Será a través de una llamada telefónica que la Secretaría de Salud informe a los pacientes el resultado de sus pruebas. Sin embargo, quienes presenten síntomas como dolor de cabeza, diarrea, flujo nasal o conjuntivitis, recibirán tratamiento en el centro de salud.

Además se le comunica a la población mantenerse en su casa, pues el semáforo naranja está más cerca del rojo que del verde. Por eso mismo, se pide que ante cualquier síntoma relacionado con el Covid-19, se llame a Locatel o se envíe un sms con la palabra “covid19” al 51515.

Fuente: Regeneración

TE PUEDE INTERESAR:

César Duarte solicita amparo. Busca no volver a México extraditado

CDMX

El C5 de CDMX implementa “Gafas Violeta” para combatir la violencia machista

Con más de 80,000 cámaras en toda la capital, este plan busca detectar y prevenir la violencia machista, abordando las cinco formas de violencia reconocidas por la ley: física, psicológica, patrimonial, económica y sexual.

Publicado

en

Por

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México ha lanzado un innovador plan denominado “Gafas Violeta”, una iniciativa destinada a incorporar la perspectiva de género en su red de videoseguridad.

Con más de 80,000 cámaras en toda la capital, este plan busca detectar y prevenir la violencia machista, abordando las cinco formas de violencia reconocidas por la ley: física, psicológica, patrimonial, económica y sexual.

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, explicó en una entrevista que el objetivo es crear una «mirada de género» a partir de los datos proporcionados por las cámaras de vigilancia y las líneas de emergencia, en especial la línea 765 SOS Mujeres, que se enfoca en casos de violencia contra las mujeres. Guerrero Chiprés destacó que esta estrategia única en el país combina una potente infraestructura de seguridad con la incorporación de preguntas específicas en las llamadas de emergencia para identificar situaciones de violencia de género.

El C5, que opera en coordinación con diversas dependencias de la capital como la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General de Justicia, ofrece una atención especializada y rápida. De hecho, el tiempo de respuesta a las llamadas es de menos de cinco segundos, y en casos de alto riesgo, como el intento de feminicidio, se activa un protocolo de atención inmediata.

Desde su implementación, el C5 ha atendido más de 188,000 llamadas relacionadas con mujeres, la mayoría reportando agresiones físicas y verbales. Guerrero Chiprés señaló que la mayoría de las agresiones ocurren en el ámbito privado, especialmente durante los fines de semana. Estos datos son fundamentales para el diseño de políticas públicas orientadas a erradicar la violencia de género en la Ciudad de México.

Con esta nueva perspectiva, el C5 busca no solo mejorar la atención inmediata a las víctimas, sino también fomentar la construcción de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y la seguridad de las mujeres en la capital.

Seguir Leyendo

CDMX

Iztapalapa celebra la 182 representación de la Pasión de Cristo

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Con cientos de nazarenos caminando por las calles del centro iztapalapense, cargando sus cruces de madera y vestidos de blanco y morado, la comunidad continuó con esta emblemática tradición que convoca a miles de fieles cada año.

Desde las primeras horas de la mañana, niños, jóvenes y adultos se sumaron a esta peregrinación espiritual, simbolizando el sufrimiento de Cristo en su camino hacia la crucifixión. De acuerdo con el programa de este año, los 12 apóstoles también recorren los ocho barrios tradicionales del centro de la alcaldía, siguiendo la ruta que marca la representación.

A las 12:00 horas, en la Macroplaza de Iztapalapa, comenzaron las escenas del Concilio, con la presentación de Jesús ante Poncio Pilato y Herodes, seguido de los azotes y la sentencia a muerte. Esta representación, que se ha convertido en un referente cultural y religioso, prepara el escenario para lo que será la impactante Ruta de la Pasión, que dará inicio después de las 14:00 horas.

Durante esta ruta, se rememoran momentos claves de la Pasión de Cristo, incluyendo sus caídas y la crucifixión en el Cerro de la Estrella. En su camino hacia el juicio, los soldados simulan los azotes a Jesús, quien cae por el maltrato. Más tarde, es presentado ante Poncio Pilato, el gobernador romano, quien, presionado por los pontífices, decide enviarlo a Herodes para un segundo interrogatorio.

A lo largo del recorrido, el drama se intensifica con la actuación de los sacerdotes, soldados y la esposa de Pilato, Claudia Prócula, quien intenta convencer a su marido de no seguir con el castigo. A pesar de sus esfuerzos, la presión de los líderes religiosos fue suficiente para que Pilato finalmente decidiera condenar a Jesús.

Las autoridades de la alcaldía Iztapalapa han estimado que este año la representación podría atraer a más de dos millones de visitantes, quienes, además de la carga espiritual, también disfrutan de un evento cultural que ha perdurado por más de 180 años, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en México.

Seguir Leyendo

CDMX

UNAM recupera instalaciones tras paro; destaca acuerdos y reafirma compromiso con el diálogo

La UNAM aseveró este sábado que por medio del diálogo se logró la finalización de los paros en varias facultades

Publicado

en

Por

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que diversas instalaciones universitarias que permanecían en paro fueron entregadas de manera voluntaria por grupos estudiantiles la noche del viernes, marcando un avance significativo en la solución de conflictos a través del diálogo.

En un comunicado emitido este sábado, la institución detalló que las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, y la de Arte y Diseño fueron devueltas a las autoridades universitarias. En el caso de la Facultad de Arquitectura, se logró establecer un acuerdo concreto entre la administración y la asamblea estudiantil.

Este acuerdo contempla, entre otros puntos, la creación de un concurso de ideas para renovar los espacios de las cafeterías. Los proyectos ganadores serán considerados para su implementación en las áreas asignadas a los concesionarios. Asimismo, se formará una comisión revisora en la que participarán estudiantes, profesores y personal administrativo para evaluar y supervisar el funcionamiento de las barras de alimentos y cafeterías.

“La construcción de acuerdos mediante el diálogo sigue siendo el camino para atender las demandas de nuestra comunidad”, subrayó la UNAM, al tiempo que destacó que estas acciones reflejan la disposición de ambas partes por alcanzar consensos y resolver inconformidades de manera pacífica.

La universidad también aprovechó para recordar que, por decisión unánime de la Comisión de Legislación del Consejo Universitario, se acordó eliminar el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario. La disposición no está vigente, ya que el reglamento no ha sido publicado oficialmente. El rector Leonardo Lomelí Vanegas ha instruido expresamente que no se difunda ni se ponga en marcha.

Por otro lado, la UNAM expresó su firme condena a los actos de violencia registrados el viernes en inmediaciones de Ciudad Universitaria, particularmente en las avenidas Insurgentes y Universidad, donde un grupo de personas protagonizó disturbios.

“La universidad defiende el derecho a la libre expresión y a la manifestación pacífica, pero rechaza categóricamente cualquier forma de violencia, ajena a los principios de respeto y diálogo que nos rigen”, puntualizó la máxima casa de estudios del país.

Seguir Leyendo

Tendencias