Conecte con nosotros

Estados

Gobierno de Edomex aseguran que no habrá impunidad tras enfrentamiento que dejó 14 muertos 

La Familia Michoacana es uno de los grupos delictivos que operan en el país, los cuales se disputan el tráfico de drogas como la marihuana.

Publicado

en

Autoridades mexicanas prometieron este sábado que no habrá impunidad y se comprometieron a trabajar para que no se repitan enfrentamientos como el ocurrido el viernes en el central Estado de México, entre pobladores y criminales, que dejó un saldo de 14 muertos, una decena de ellos pertenecientes al grupo criminal la Familia Michoacana.

“Estos hechos no nos paralizan, al contrario, reafirman nuestra determinación de mejorar las condiciones de seguridad en nuestro amado estado, tenga la plena seguridad de que seguiremos trabajando para que hechos como este no se repitan”, afirmó en conferencia de prensa la gobernadora estatal, Delfina Gómez del Campo.

La mandataria local informó que solicitará al Gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la de Marina, de la de Seguridad y Protección Nacional, así como a la Guardia Nacional, la “presencia permanente de las fuerzas federales en la región”, para cuidar y proteger a los pobladores.

Las declaraciones de Gómez del Campo se producen apenas horas después del enfrentamiento entre presuntos criminales y pobladores en Texcaltitlán, estado de México, que dejó 14 personas muertas, una decena de ellas integrantes de la Familia Michoacana, además de varios lesionados.

De acuerdo con reportes de la prensa local, el enfrentamiento surgió luego de que los pobladores denunciaran que fueron extorsionados por sujetos que se ostentaban como miembros de la Familia Michoacana, quienes les exigían pagos por cada metro cuadrado de siembra.

Ante esta situación, los habitantes se organizaron para confrontar a los criminales, lo que derivó en el enfrentamiento.

En un informe presentado este sábado, Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad Pública estatal, reiteró el número de muertos, aunque precisó que 10 de los fallecidos eran parte del grupo delincuencial y no 11 cómo se había informado preliminarmente, mientras que actualizó a siete el número de personas heridas, cinco de ellos pobladores locales.

El funcionario aseveró que “no vamos a dejar impunes acciones de este tipo” y recalcó que se pondrá “toda la capacidad” operativa de inteligencia y de despliegue con la que cuentan para enfrentar “cualquier tipo de atentado contra la seguridad de las familias mexicanas”.

Por su parte, el fiscal estatal, José Luis Cervantes Martínez, precisó que ya han identificado a cuatro de los pobladores que murieron durante el enfrentamiento, además, presumió que uno de los criminales abatidos sería el ‘Payaso’, líder de la Familia Michoacana en la zona y un par de sicarios “de alto o mediano nivel”.

La Familia Michoacana es uno de los grupos delictivos que operan en el país, los cuales se disputan a sangre y fuego el control de la producción y tráfico de drogas como la marihuana y metanfetamina, además de actividades como la extorsión a comerciantes, el secuestro y el robo a autotransporte de carga.

Los hechos ocurren luego de que México reportara una caída anual del 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021. 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Lanzan Chocolate “Bienestar” hecho con cacao de pequeños productores de Tabasco y Chiapas

Albores explicó que el cacao utilizado para este chocolate es comprado directamente a 1,577 sembradores que forman parte del programa Sembrando Vida, una iniciativa que busca impulsar la producción agrícola sustentable y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Publicado

en

Por

Durante la conferencia matutina de este jueves, la directora del programa “Alimentación para el Bienestar”, María Luisa Albores, presentó oficialmente el nuevo Chocolate “Bienestar”, un producto elaborado con cacao proveniente de pequeños agricultores apoyados por el gobierno federal en los estados de Tabasco y Chiapas.

Albores explicó que el cacao utilizado para este chocolate es comprado directamente a 1,577 sembradores que forman parte del programa Sembrando Vida, una iniciativa que busca impulsar la producción agrícola sustentable y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Hasta el momento, han logrado acopiar 160 toneladas de cacao, con una inversión de 34 millones de pesos destinada a apoyar a los productores y garantizar la calidad del producto. Sin embargo, la funcionaria reconoció que aún no cuentan con una planta propia para la transformación directa del cacao en chocolate, por lo que por ahora están enviando el cacao a maquila para su procesamiento.

La directora informó que estiman que en aproximadamente tres meses el chocolate elaborado con cacao tabasqueño y chiapaneco esté disponible en las tiendas del bienestar, y que la distribución se realizará en cuatro etapas para cubrir todo el país.

Un aspecto destacado de este chocolate es que no contendrá saborizantes artificiales ni conservadores, buscando ofrecer un producto natural y de alta calidad. Además, estará disponible en tres presentaciones pensadas para diferentes gustos y usos:

  • Chocolate de mesa con 35% de cacao, que tendrá un precio de 96 pesos.
  • Chocolate en polvo con 30% de cacao, disponible a 38 pesos.
  • Chocolate en barra con 50% de cacao, que costará 14 pesos.

Con este lanzamiento, el gobierno federal apuesta por fortalecer las cadenas productivas locales, apoyar a los pequeños agricultores y ofrecer productos accesibles y saludables a la población.

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a tres personas por presunta violación de menores en Zimapán

Los imputados comparecieron vía remota ante un juez en Pachuca; se les investiga por hechos ocurridos en 2022 contra dos menores de edad.

Publicado

en

Por

Tres personas, entre ellas la diputada local con licencia Alhely M.H., fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en la violación de dos menores de edad en hechos ocurridos en 2022 en el municipio de Zimapán.

La audiencia inicial se llevó a cabo este miércoles 9 de julio en los juzgados penales de Pachuca, en la sala dos, bajo un esquema inusual: los acusados comparecieron a través de videollamada, mediante la plataforma Zoom, tras haber obtenido una suspensión definitiva que frenó órdenes de aprehensión previamente giradas por el juez.

Los otros imputados son Arturo Williams T.L. y Bertha Eva M.H., hermana de la legisladora. Según se pudo observar en los primeros minutos de la audiencia —antes de que se declarara privada— los tres se encontraban juntos en una habitación acompañados por parte de su equipo legal. Vestían ropa formal y permanecieron conectados en todo momento.

El juez Jesús Anim Ope Islas explicó que el proceso actual deriva de un amparo que dejó sin efecto la no vinculación dictada en 2022, por lo que se reactivaron los procedimientos judiciales. Posteriormente se fijó el 9 de julio como fecha para la nueva comparecencia, misma que concluyó con su vinculación a proceso.

Durante la misma jornada, también fue vinculado Carlos Montaño Rodríguez, a quien se le impuso como medida cautelar la firma quincenal ante la Unidad de Medidas Cautelares de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, mientras se desarrollan las investigaciones complementarias.

Investigación continúa en sigilo

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) mantiene en curso las investigaciones, en atención a la gravedad de los hechos y en apego a la protección de los derechos de las víctimas menores de edad.

El caso se ha mantenido con alta reserva debido a la naturaleza de los delitos. Las autoridades judiciales reiteraron que el proceso se conducirá con perspectiva de derechos humanos y atención especial a la niñez.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para que extorsión se persiga de oficio en México

El Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, enviará este martes 8 de julio  la Cámara de Diputados una iniciativa para que se expida una Ley General contra la Extorsión, para que dicho delito se persiga de oficio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

“Hoy la presidenta firmará una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados con la finalidad de dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general en la que se establezca, como mínimo, la homogeneización del tipo penal y de sus penas”, indicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.

“(El delito de extorsión) ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá de manera clara que será perseguido de oficio. El Estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos”, puntualizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que todos los delitos han ido a la baja en su sexenio,, pero  reconoció que la extorsión “es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”,

“Esta modificación a la ley que refuerza la estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy, quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión, es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, apuntó.

La mandataria mexicana apuntó que debe modificar la Constitución para que la extorsión se combata de oficio y se tenga una misma legislación para toas las entidades del país.

“Para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso (…) Se modifica la Constitución, se hace una Ley General contra la Extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo con la ley general”, puntualizó.

Seguir Leyendo

Tendencias