Conecte con nosotros

Nacionales

Homicidio doloso, robo de vehículos y extorsión a la baja. Feminicidios con un leve repunte en junio

Publicado

en

El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, presentó en la conferencia mañanera las cifras de homicidio doloso, feminicidios, robo a vehículos, secuestros, extorsión, así como las diferentes modalidades de robo.

En 2015 las autoridades registraron mil 354 homicidios dolosos, cada año en aumento. Para finales de 2016 la cifra aumentó a 2 mil 028 y para noviembre de 2018, la cifra había llegado a 2 mil 728 (al terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto y comenzar en diciembre, el de Andrés Manuel López Obrador).

En junio de este año se registró un total de 2 mil 851 homicidios dolosos, una cifra inferior a los 2 mil 916 homicidios de mayo.

En lo que va del año este delito ha disminuido un 0.8 por ciento, lo que demuestra la desaceleración del crecimiento de este delito.

Respecto a los feminicidios Durazo Montaño, detalló que en el mes de junio se registraron 99 casos por este delito, mientras en mayo fueron 73, es decir un repunte de 26 nuevos casos.

TE PUEDE INTERESAR: Grupo Elite del CJNG no se ha enfrentando con las fuerzas federales: SEDENA

Sin embargo, los casos de feminicidios en enero de 2015 eran de 33 y a finales de la administración pasada, en noviembre, el número había ascendido a 68, aunque la tasa más alta se registró en octubre de 2018 con 85 feminicidios.

Las cinco entidades que registran más feminicidios este año son Estado de México con 63 casos, Veracruz con 47, Ciudad de México con 37, Puebla con 36 y Nuevo León con 35.

En robo de vehículos la tendencia sigue a la baja, registrando una disminución del 5.2 por ciento de este delito en lo que va del año. Al inicio de la administración el robo a vehículos era de 14 mil 405 y para junio de este año la cifra descendió a 8 mil 853.

El secuestro también va a la baja y este año registra una disminución del 2.3 por ciento. Sin embargo, en junio se registró un repunte de casos con 88 delitos, más que los 65 secuestros cometidos en mayo.

De acuerdo con las cifras el delito de extorsión registra una disminución del 0.6 por ciento durante este año. En junio se cometieron 685 delitos, comparados con los 626 del mes de mayo, un repunte de 59 casos, siendo el pico más alto en febrero con 752 casos.

Las diferentes modalidades de robo, han disminuido en los períodos de enero–junio de este año, comparado con el mismo lapso del año anterior. El robo de vehículo en enero-junio de 2019 fue de 78 mil 649 delitos, mientras que este año se registran 59 mil 796 casos. Una disminución del 24 por ciento, es decir 18 mil 853.

El robo a transeúnte registró en enero-junio de 2019 un total de 44 mil 668 delitos mientras que para el mismo período de este año, la cifra disminuyó un 28.5 por ciento para quedar en 31 mil 933 delitos.

Por su parte el robo a transporte público colectivo y casa habitación, registraron una disminución del 45.1 por ciento para el primero, quedando en 5 mil 768 delitos en este año y un 22.6 por ciento menos para el segundo, registrando 31 mil 763 delitos.

TE PUEDE INTERESAR: Hasta mil 525 millones de pesos podría rescatar el Gobierno de Chihuahua, con las propiedades de César Duarte en EE.UU y México

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Las Mañaneras

Adultos mayores de Tepatitlán y otros estados serán ayudados por el presidente AMLO

Más de 11 millones de personas adultas mayores reciben pensión con inversión social anual superior a 339 mil mdp, informa.

Publicado

en

Por

Este jueves 30 de marzo, la periodista Sandy Aguilera participó en la conferencia matutina del presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador.

La comunicadora le dio a conocer al mandatario federal que en México, 16 por ciento de los adultos mayores sufre abandono y maltrato.

Además, comentó que ha sido de gran apoyo la Pensión Universal del bienestar, sin embargo, en su investigación, los adultos  mayores, la mayoría de más de 85 años que no encuentran sus actas de nacimiento, sobre todo en la provincia, por lo que no pueden tener acceso a la pensión.

Cabe destacar que existen casas de retiro de adultos mayores, que ya no reciben apoyo del gobierno, así viven de donativos

Tan solo cada adulto mayor, sin enfermedades crónicas tiene un costo de 15 mil pesos mensuales.

En el gobierno se tienen solo algunos asilos para adultos mayores, los cuales, por cierto se encuentran en muy mal estado.

Hay casas de retiro, con adultos, en situación de calle y muchos otros abandonados por sus familias.

Estos asilos solicitan su apoyo para poder ser atendidos de manera digna.

También se necesitan inspectores del bienestar, para cuidar que sus familiares no los maltraten, ni les quiten su dinero y también buscar la forma de que les den su tarjeta sin tantos trámites o que su gobierno aporte a las casas de retiro de la tercera edad.

Algún recurso económico o en especie directamente al asilo y que se transparente para que no se preste a algún desvío.

Le mandaron un mensaje al presidente AMLO:

Los residentes del asilo Espacio Grato para la tercera edad de Tepatitlan, Jalisco, le mandaron un mensaje al presidente de México, denunciaron que no tienen elevador y los tienen que subir, empujando su silla de ruedas, por rampas.

Pidieron que por favor les pongan “un elevador”

Gobierno Federal atenderá el caso:

El presidente de México dijo que se atenderá dará el caso como las actas de nacimiento y de los asilos de ancianos, por lo que instruyó que Ariadna Montiel Reyes, titular de la secretaría de Bienestar se atienda lo denunciado.

Por otra parte, la funcionaria federal dijo que un millón 284 mil 727 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben pensión bimestral con inversión social anual de 26 mil 577 millones de pesos. La pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales; recordó que ya son 14 estados que se han sumado a la universalidad de la pensión.

Montiel Reyes abundó que son 247 mil 237 beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, y la inversión social anual es de dos mil 926 millones de pesos. El monto individual es de mil 600 pesos bimestrales. Asimismo, 22 mil 530 niñas y niños han recibido 919 mil 606 terapias del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad.

Seguir Leyendo

Nacionales

SICT revela horarios en que podrá circular transporte de carga especializada en Semana Santa

Dicho programa buscará brindar seguridad a las personas que circulen por caminos y puentes de jurisdicción federal durante dicho periodo vacacional.

Publicado

en

Por

Recientemente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reveló cuales serán los horarios en los que podrán circular los transportes de carga especializada durante Semana Santa. Dicho programa buscará brindar seguridad a las personas que circulen por caminos y puentes de jurisdicción federal durante dicho periodo vacacional.

Con el fin de dar protección a los usuarios en el siguiente periodo vacacional se publicó oportunamente el aviso de operación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entrará en vigor el próximo viernes 31 de marzo y concluirá el domingo 16 de abril de 2023, de acuerdo con la NOM-040-SCT-2-2012 que se encuentra vigente, según la información compartida en el boletín de la secretaría.

El programa estará dirigido a todos los usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso o volumen y a grúas industriales que transiten por los caminos anteriormente mencionados.

Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles que cuenten con un permiso especial expedido por la SICT tendrán la oportunidad de transitar los días lunes 3, martes 4, martes 11, miércoles 12 y viernes 13 de abril de 2023 siempre y cuando sigan estás consideraciones:

– Podrán circular a toda hora por caminos tipo ET4, A4, B4.

En el momento que se encuentren transitando en los caminos ET2, A2, B2, C o D, únicamente podrán hacerlo con dos carros piloto, “uno en la parte frontal y otro en la parte trasera”, en un horario de 6:00 horas a 18:30 horas o en la noche de 00:00 horas a 6:00 horas y de 18:30 horas a 23:59 horas.

– Los días miércoles 5, viernes 14 y sábado 15 de abril se podrá circular en cualquier camino únicamente en un horario de 6:00 horas a 14:00 horas.

Ese tipo de vehículos tendrán que suspender en su totalidad su tránsito el día viernes 31 de marzo, así como las fechas 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10 y 16 de abril de 2023:

“Las restricciones al autotransporte citado, no serán aplicables cuando estén relacionados a proyectos u obras a cargo del Gobierno de México, no les será aplicable.”, indicaron.

Dichos proyectos incluyen a la infraestructura asociada a los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, además de otrosrubros prioritarios y estratégicos, mismos que contribuyen al “crecimiento y a la seguridad nacional del país”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Se tienen identificados a 8 probables responsables del incendio en Ciudad Juárez: SSPC

La  funcionaria federal, detalló que los migrantes prendieron fuego a unas colchonetas, lo que ocasionó el incendio. Sin embargo, agregó, los agentes migratorios no los ayudaron

Publicado

en

Por

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles 29 de marzo que ya se identificó a ocho personas como probables responsables del incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 39 migrantes muertos.

Asimismo, la funcionaria federal agregó que la Fiscalía General de la República inició la carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso y daño a la propiedad privada.

Durante una conferencia de prensa, Rodríguez Velázquez informó que de los identificados, dos son agentes federales, un agente estatal de migración y cinco son elementos de la empresa de seguridad privada que estaban en el centro del Instituto Nacional de Migración.

También, la titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, responsabilizó de nueva cuenta a los migrantes por el incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, donde murieron 39 personas.

Según la  funcionaria federal, detalló que los migrantes prendieron fuego a unas colchonetas, lo que ocasionó el incendio. Sin embargo, agregó, los agentes migratorios no los ayudaron.

‘A las 8:30 de ese día, personas migrantes juntaron colchonetas y las apilaron, de acuerdo con declaraciones de testigos presenciales, minutos después prendieron fuego a las colchonetas, testigos dicen que estaban protestando contra algunas condiciones’, dijo.

Por último, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que el Instituto Nacional de Migración será la autoridad que se encargue de repatriar los cuerpos de los migrantes que murieron en el incendio. 

Seguir Leyendo

Tendencias