Conecte con nosotros

Nacionales

Unicef trabaja para disminuir porcentaje de pobreza en México. Gobierno atiende las causas en su Plan de Acción Nacional 2019-2024

Publicado

en

El representa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México, Christian Skoog, señaló este lunes en una entrevista para EFE, que casi el 50 por ciento de los niños en México viven en pobreza, lo que aumentará con la pandemia por COVID-19.

El “Informe Anual 2019: Avances y desafíos para la niñez y la adolescencia en México”, detalla que casi la mitad de los niños y adolescentes en México siguen viviendo en pobreza, un 60 por ciento carece de acceso a seguridad social y un 18 por ciento de los niños menores de cinco años aún no alcanzan el desarrollo adecuado.

El informe menciona que en las zonas indígenas la educación todavía enfrenta dificultades de accesibilidad y aprendizaje, así como problemas de nutrición en los menores entre los que está la anemia, desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad.

TE PUEDE INTERESAR: Homicidio doloso, robo de vehículos y extorsión a la baja. Feminicidios con un leve repunte en junio

Skoog expuso que la pobreza pone a las personas, y en especial a los niños, en una situación de exclusión y vulnerabilidad y lamentó que, en los últimos ocho años, “las cifras de pobreza han descendido muy poco”.

“Muchos de los niños que aún nacen en hogares pobres crecerán en ellos si no se toman medidas inmediatas para evitarlo”, dijo Skoog.

Actualmente, en México residen 38.3 millones de menores, de una población total cercana a los 130 millones de habitantes.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el país viven más de 50 millones de personas bajo el umbral de la pobreza, un 41.9 por ciento de la población.

Niños sufren también violencia en los hogares y escuelas

De acuerdo con el informe, en México seis de cada diez niños y adolescentes han experimentado algún método de disciplina violenta en el hogar y uno de cada dos ha sufrido golpes, patadas o puñetazos en su escuela, además de registrarse cuatro homicidios de menores cada día.

Skoog puntualizó que, en 2019, la Unicef desarrolló programas de espacios seguros y prevención de violencia, centrándose en dos entornos: escolar y comunitario.

TE PUEDE INTERESAR: La fundación de Calderón, sin recursos ni equipo de trabajo, ahora que no cuenta con apoyos del Gobierno Federal

Además, en colaboración con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), apoyó al Gobierno en el desarrollo de su Plan de Acción Nacional 2019-2024 en el marco de la Alianza Global para poner fin a la violencia contra los menores, de la cual México es miembro desde 2016.

El representante de la Unicef, resaltó la importancia de los programas sociales, así como de mejorar los sistemas de distribución de medicamentos para atender problemáticas como el desabasto de fármacos oncológicos en el país.

“Una atención integral desde sus primeros años de vida, hará que crezcan saludables, educados, en condiciones de igualdad y protegidos contra toda violación a sus derechos”, expresó Skoog.

Con información de EFE 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias