Conecte con nosotros

Nacionales

Informe del SIAP sobre Expectativas Agroalimentarias 2024

El informe presenta un análisis comparativo entre los datos de producción del año agrícola 2023 y 2022, así como las proyecciones para el año en curso

Publicado

en

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) ha publicado su esperado documento «Expectativas agroalimentarias 2024», ofreciendo una visión detallada del panorama productivo nacional en los sectores agrícola, pecuario y pesquero.

El informe presenta un análisis comparativo entre los datos de producción del año agrícola 2023 y 2022, así como las proyecciones para el año en curso. Destaca que la producción agropecuaria y pesquera en México se mantuvo prácticamente estable en 2023, alcanzando los 299 millones de toneladas, con una ligera disminución del 0.3% respecto al año anterior, principalmente debido a condiciones de sequía generalizadas en el país.

Para 2024, se estima una leve caída del 1.9% en la producción agropecuaria y pesquera, situándose en 293.2 millones de toneladas, nuevamente influenciada por condiciones climáticas adversas pronosticadas para el año en curso.

En el ámbito agrícola, factores como menores superficies sembradas, mayor siniestralidad y reducidas precipitaciones afectaron la producción, proyectándose una disminución en comparación con el año anterior.

Por otro lado, el subsector pecuario registró un aumento del 2.0% en la producción en 2023, con incrementos significativos en la obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, impulsados por condiciones favorables. Se estima que esta tendencia alcista se mantendrá en 2024, con una producción pecuaria proyectada de 25.6 millones de toneladas.

En cuanto al sector pesquero y acuícola, se observó una ligera disminución del 0.7% en 2023, siendo el camarón y la mojarra los principales contribuyentes a la producción acuícola, y la sardina, anchoveta y atún los líderes en captura pesquera. Para 2024, se espera una producción de un millón 970 mil toneladas, un 0.3% menos que en 2023.

El informe se basa en datos proporcionados por el SIAP, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y diversas fuentes externas como el Banco de México, las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, entre otros organismos relevantes en el ámbito agroalimentario.

Este análisis exhaustivo ofrece una visión integral del panorama productivo nacional, fundamental para la toma de decisiones en el sector agroalimentario mexicano.

Nacionales

Semana del Servicio Público y Contraloría Social

Dálida Acosta Pimentel, titular de la Coordinación General de Vinculación con la Sociedad de la SFP, subrayó que la estrategia de participación ciudadana y empresarial contra la corrupción ha facilitado un acercamiento efectivo con el gobierno federal

Publicado

en

Por

En el marco de la Semana del Servicio Público, celebrada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, se llevó a cabo el Conversatorio 8 titulado «Prevención, Participación Ciudadana y Contraloría Social». Este evento contó con la participación de personas servidoras públicas de la SFP y de la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo, quienes destacaron avances y resultados en la promoción, operación y seguimiento de la participación ciudadana y contraloría social en programas federales de desarrollo social.

Dálida Acosta Pimentel, titular de la Coordinación General de Vinculación con la Sociedad de la SFP, subrayó que la estrategia de participación ciudadana y empresarial contra la corrupción ha facilitado un acercamiento efectivo con el gobierno federal. Esta estrategia se fundamenta en el intercambio de buenas prácticas nacionales e internacionales en desempeño gubernamental y en la prevención y combate a la corrupción.

La importancia de la Contraloría Social fue resaltada por Acosta Pimentel, enfatizando que esta práctica promueve la apertura gubernamental y fortalece derechos fundamentales como el acceso a la información, la petición, la asociación libre y la participación de diversos sectores sociales para vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos.

En cuanto a los logros alcanzados en 2023, la SFP capacitó a mil 908 personas servidoras públicas estatales y municipales, suscribió 32 programas anuales de trabajo con Órganos Estatales de Control, y benefició a 35 mil 832 personas mediante 1 mil 956 sesiones de capacitación.

Guadalupe Torres Tlapale, coordinadora de Vinculación con Ciudadanos y Organizaciones Sociales y Civiles, destacó que se ha rediseñado la normatividad de la Contraloría Social para mejorar la coordinación con los estados, fortaleciendo así las acciones en este ámbito.

Por su parte, Álvaro Martín Bardales Ramírez, secretario de la Contraloría de Hidalgo, enfatizó que la Contraloría Social es esencial para garantizar la calidad de las obras públicas con la participación ciudadana. Subrayó que los Comités de Contraloría Social, liderados principalmente por mujeres, personas de la tercera edad y niños, no solo revisan obras públicas, sino que también cuidan el entorno de las construcciones.

En resumen, el evento destacó el papel fundamental de la participación ciudadana y la Contraloría Social como herramientas cruciales para fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el uso de recursos públicos en México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Transformación Educativa en México: Avances y Resultados

En cuanto a la revalorización del magisterio, la secretaria mencionó la basificación de más de 960 mil maestros, lo cual ha significado un avance significativo en términos de certeza y justicia laboral para los educadores

Publicado

en

Por

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, destacó los avances significativos logrados durante la administración actual en el ámbito educativo. Para el Ciclo Escolar 2024-2025, se anunció la distribución de 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) a estudiantes de Educación Básica en todo el país. Ramírez Amaya subrayó que esta producción contó con la participación de diversos sectores educativos, incluyendo docentes, innovadores y especialistas, priorizando la voz y experiencia de los maestros en la elaboración de los materiales.

En cuanto a la revalorización del magisterio, la secretaria mencionó la basificación de más de 960 mil maestros, lo cual ha significado un avance significativo en términos de certeza y justicia laboral para los educadores. Además, se resaltó la inversión de más de 191 mil millones de pesos adicionales para incrementos salariales al magisterio durante esta administración.

Entre los logros destacados, Ramírez Amaya mencionó la implementación del nuevo Plan de Estudios 2022, enfocado en promover una educación inclusiva, pluricultural y con enfoque de género, así como el fomento del pensamiento crítico y científico entre los estudiantes de Educación Básica. Este plan busca fortalecer a la escuela como un espacio transformador y parte integral de la comunidad.

Además de los avances académicos, se enfatizó la consolidación de la autonomía profesional de los maestros, reconociendo su labor cotidiana como fundamental para la transformación educativa en el país.

Por otro lado, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó sobre la cobertura histórica alcanzada por el programa, que ha beneficiado al 99% de las escuelas públicas de Educación Básica en México, con una inversión de más de 84 mil millones de pesos. LEN ha permitido la participación activa de las comunidades escolares en la administración de recursos y toma de decisiones, destacando que el 97% de los recursos del programa han sido manejados por mujeres, promoviendo la igualdad de género y la participación comunitaria.

Finalmente, Abraham Vázquez Piceno, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), destacó el impacto de las becas en la reducción del abandono escolar, beneficiando a más de 23 millones de estudiantes a nivel nacional con una inversión de más de 404 mil millones de pesos. Las becas han sido fundamentales para apoyar a estudiantes de todos los niveles educativos, desde primaria hasta posgrado, con el objetivo de combatir la deserción escolar y promover la continuidad educativa.

Los resultados presentados reflejan un esfuerzo continuo por fortalecer el sistema educativo en México, asegurando el acceso equitativo a la educación y mejorando las condiciones laborales y académicas para maestros y estudiantes en todo el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fortaleciendo las Mipymes: Gobierno de México presenta nuevas herramientas en jornadas de apoyo

Las nuevas herramientas presentadas incluyen el portal MipymesMX, la Ventanilla Única para Mipymes y el dossier “Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía”

Publicado

en

Por

En conmemoración del Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, inauguró la segunda edición de las Jornadas De la mano con tu negocio, destacando la presentación de tres nuevas herramientas destinadas a fortalecer e impulsar este sector clave para la economía mexicana.

Acompañado por autoridades como el secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruíz Robles, y representantes de diversas instituciones, Encinas Nájera resaltó la importancia de las mipymes en México, que suman 4.7 millones y son responsables de generar empleo para aproximadamente 27 millones de mexicanos.

Las nuevas herramientas presentadas incluyen el portal MipymesMX, la Ventanilla Única para Mipymes y el dossier “Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía”. Estos recursos buscan facilitar el acceso a información, trámites y apoyos gubernamentales, así como visibilizar las 74 acciones coordinadas entre 25 instituciones públicas en beneficio de las mipymes en todo el país.

Encinas Nájera destacó que las jornadas no solo ofrecen orientación para iniciar y fortalecer negocios, sino que también promueven la inclusión digital, financiera y comercial de las mipymes. Los eventos, que se llevarán a cabo el 27 y 28 de junio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, incluyen capacitaciones sobre desarrollo empresarial, acceso a productos financieros y vinculación a cadenas de valor.

Este esfuerzo conjunto del Gobierno de México y el Gobierno de Oaxaca subraya su compromiso continuo con el crecimiento y la sostenibilidad del tejido empresarial, social y comunitario representado por las mipymes en el país.

Seguir Leyendo

Tendencias