Conecte con nosotros

Nacionales

Larga lista de exfuncionarios priistas y panistas implicados en el Caso Lozoya

Publicado

en

La primera declaración firmada en España por el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en el caso Odebrecht por presunta corrupción en México, menciona que Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, habrían llevado a cabo negociaciones y autorizaron de contratos con la empresa brasileña.

Lozoya Austin señala que en los compromisos sostenidos con Odebrecht durante la campaña presidencial de Peña Nieto de 2012 y durante su gobierno, Videgaray estuvo de acuerdo y los aprobó; primero como coordinador de campaña y luego como integrante del gabinete.

Asimismo, añade que autoridades en México señalan que tienen pruebas suficientes para sostener el caso contra el exfuncionario federal, a quien se le acusa de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.

Además las fuentes aseguran que tienen ubicado a Videgaray en Nueva York.

La madrugada del 17 de julio, el economista de 45 años arribó a la Ciudad de México, procedente de España después de cinco meses en prisión, luego de negociar con la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de la figura jurídica de “criterio de oportunidad”. Sin embargo, inmediatamente fue ingresado a un hospital por anemia y padecimientos en el esófago.

En las instalaciones hospitalarias, según autoridades gubernamentales, el extitular de Pemex comenzó a hablar y, con base en esas testimoniales, se llamará a los testigos e involucrados en el caso de corrupción con la constructora brasileña.

Tanto en su primera declaración en España como la del viernes 17 en México confirman los vínculos de Calderón, Peña Neto y Videgaray, entre otros, con la empresa de Marcelo Odebrecht, que se vienen difundiendo en los medios mexicanos desde hace tres años.

En 2017, por ejemplo, la reportera Jesusa Cervantes escribió sobre los 11 contratos que Pemex firmó entre 2009 y 2012 con la trasnacional brasileña durante la administración de Calderón por 10.5 millones de dólares, los cuales generaron pérdidas millonarias al país.

Cuando se difundieron esas negociaciones, Pemex sólo dio a conocer cuatro contratos, pero la reportera consiguió los siete restantes.

“El único contrato de 2010 dado a conocer por Pemex fue el que firmó Pemex Gas y Petroquímica Básica con Braskem (filial de Odebrecht) y Grupo Idesa para el suministro de gas etano.

Ese contrato es considerado la verdadera joya de Marcelo Odebrecht. Es el relativo a la venta a la empresa Etileno XXI de 66 mil barriles de gas etano por día. Para llevarlo a cabo, la firma brasileña se comprometió a construir Etileno XXI con una inversión de 2 mil millones de dólares; al final, el costo de la obra sobrepasó los 5 mil millones”. Señalaron las fuentes.

Fuente: Proceso

TE PUEDE INTERESAR:

AMLO expresa su pésame y solidaridad a familiares y amigos de las víctimas del COVID-19

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias