Conecte con nosotros

Nacionales

Las declaraciones de Lozoya podrían afectar a un buen número de implicados en las decisiones sobre PEMEX en el sexenio de EPN

Publicado

en

emilio-lozoya-podria-señalar-a-funcionarios-incluidos-epn

Luego de cinco meses de arresto en España, el exdirector general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, podría regresar a México esta semana y cooperar con la Fiscalía General de la República (FGR) para aclarar la participación de más de 37 personas en casos de corrupción y sobornos, que podría incluir al expresidente Enrique Peña Nieto.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detalla que Lozoya es investigado por defraudación fiscal y sobornos recibidos entre 2012 y 2013 para adjudicarle contratos, por parte de la constructora brasileña Odebrecht, la compra de la planta Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA) en 2013, la adquisición de un Astillero en España el mismo año y de Fertinal en 2015.

Entre 2013 y 2015, PEMEX adjudicó dos contratos a Odebrecht, aun cuando los costos de la empresa no estaban “dentro del precio promedio del mercado”, y “no cumplía con la experiencia y capacidad técnica para realizar los trabajos” solicitados, refiere la ASF en la Cuenta Pública de 2016 (informe 16-6-90T9M-04-0479 479-DE).

TE PUEDE INTERESAR: Lozoya ofrecería grabaciones del caso Odebrecht para respaldar su defensa y librar la cárcel

De acuerdo con datos del “Libro Blanco 2015 – 2018” de Pemex Fertilizantes, la planta Agro Nitrogenados, tenía un “extremo deterioro y requería una gran inversión para su rehabilitación, mientras que Fertinal estaba en “quiebra” por no producir suficiente.

Sin embargo, se adquirieron y suponen un probable daño de al menos 29.7 mil millones de pesos para la Hacienda Pública Federal.

El arresto de Lozoya por las adquisiciones, no sería el único, ya que el artículo 31 de la Ley de PEMEX, menciona que los integrantes del Consejo de Administración de la petrolera son tan responsables o inocentes, como el exdirector general de Pemex, por los posibles daños al erario público.

Lozoya no sería el único culpable

La decisión de adquirir Agro Nitrogenados y Fertinal, giró alrededor de 13 personas del Consejo de Administración de Pemex.

Los integrantes del Consejo de Administración, estuvieron involucrados en la aprobación de los proyectos, según los acuerdos CA134/2013, CA-110/2015, CA-209/2015 y CA-225/2015.

Entre los involucrados están Pedro Joaquín Coldwell, ex Secretario de Energía; Rafael Pacchiano Alamán, entonces subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente; Cuauhtémoc Ochoa Fernández, ex subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente; María de Lourdes Melgar Palacios, ex subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; Miguel Messmacher Linartas, ex subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda; y José Rogelio Garza Garza, ex subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

Además, están los entonces secretarios del Consejo de Administración de Pemex, César Emiliano Hernández Ochoa y Fernando Zendejas Reyes, así como el ex prosecretario Miguel Ángel Flores Ramírez y los otrora consejeros independientes Alberto Tiburcio Celorio, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Jorge José Borja Navarrete y Octavio Francisco Pastrana Pastrana.

TE PUEDE INTERESAR: Justicia española autoriza la extradición a México de Emilio Lozoya; acusado por delitos graves de corrupción

La lista podría ser mucho más extensa, debido a que entre 2013 y 2018, al menos 24 personas más formaron parte del Consejo de PEMEX.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló en la mañanera del pasado 1 de julio que, Lozoya habría aceptado la extradición y aportar información a cambio de beneficios en cuanto a su consignación y condena por la Fiscalía.

Con información de SinEmbargo

Nacionales

Exposición «Retrospectiva de Iván Vázquez: 24 años de creación gráfica» en el Museo de Arte Moderno de Toluca

Iván Vázquez, con una carrera de más de dos décadas, ha participado en más de 30 exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero

Publicado

en

Por

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita al público a disfrutar de la exposición “Retrospectiva de Iván Vázquez. 24 años de creación gráfica”, que se presenta en el Museo de Arte Moderno de Toluca. La muestra está conformada por 54 obras del reconocido artista, que exploran temas como el sentido de la vida y los comportamientos humanos a través de diversas técnicas de la gráfica.

Iván Vázquez, con una carrera de más de dos décadas, ha participado en más de 30 exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado un estilo único que combina la gráfica tradicional y experimental, buscando siempre transmitir la complejidad de la condición humana.

Entre las piezas destacadas de la muestra se encuentran obras como «Primavera», «Cuéntame un cuento», «Madre sirena», «Deseo», «Alquimista», «Ventana», «Reencuentro», «Nosotros dos», «Lágrimas de Eros» y «Quién se robó la luna», que invitan al espectador a reflexionar sobre diversos aspectos de la vida, la emoción y la memoria.

La exposición estará disponible hasta el mes de febrero de 2025 y puede ser visitada en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, Toluca de Lerdo, Estado de México. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Con esta iniciativa, el gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, busca ampliar las oportunidades para que los artistas mexiquenses puedan exhibir su trabajo y contribuir al fortalecimiento de la oferta cultural en la región.

Seguir Leyendo

Estados

Mafer Turrent enfrenta juicio y medidas cautelares tras denuncias de su ex pareja

Turrent explicó que decidió mudarse a Veracruz con sus padres para protegerse a sí misma y a sus hijos, ante indicios de que Edgar intentaría quedarse con los menores nuevamente.

Publicado

en

Por

Cerca de cinco años después de separarse de su ex pareja, Edgar González Peredo, hijo del notario y profesor de la Libre de Derecho Cecilio González Márquez, Mafer Turrent enfrenta una compleja batalla legal marcada por denuncias y medidas cautelares impuestas por las autoridades. 

En un comunicado reciente, Turrent explicó que decidió mudarse a Veracruz con sus padres para protegerse a sí misma y a sus hijos, tras tener indicios de que Edgar intentaría quedarse nuevamente con los menores. Según Turrent, Edgar y sus abogados, pertenecientes al despacho ND Abogados —el mismo que representa a los acusados de violación en el caso de Amande— han presentado múltiples denuncias en su contra, incluyendo fraude procesal, retención de menores, violación de correspondencia y falsedad en declaración. 

De estas denuncias, dos han sido judicializadas. En uno de los casos, Mafer fue vinculada a proceso, enfrentando un juicio en curso. Las medidas cautelares impuestas incluyen presentarse mensualmente a firmar en la Ciudad de México, la retirada de su pasaporte y visa, y la prohibición de realizar actos que puedan considerarse intimidatorios hacia Edgar. 

Este 22 de enero de 2025 se llevará a cabo una audiencia por la acusación de “retención de menores,” en la que Mafer podría enfrentarse a la solicitud de prisión preventiva, un escenario que incrementa la tensión en el caso. 

La situación ha polarizado la opinión pública, generando muestras de apoyo hacia Turrent y cuestionamientos sobre el papel del sistema judicial. Este conflicto reaviva el debate sobre la violencia familiar y la importancia de abordar estos casos con perspectiva de género, protegiendo tanto a las mujeres como a los menores involucrados. 

El desenlace de la audiencia será decisivo en este caso que sigue siendo objeto de atención mediática y social, subrayando los retos que enfrentan las mujeres al buscar justicia en contextos de violencia.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aportan mexicanos 2.6 bdd al PIB en EE.UU., revela estudio

Asimismo, añadió que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que el 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años va a venir de los latinos.

Publicado

en

Por

Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) que generan los 37 millones de mexicanos en Estados Unidos es de 2.6 billones de dólares, y que junto con el resto de los latinos generan 3.6 billones de dólares en el valor de bienes y servicios. 

En ese sentido, durante la ‘mañanera del pueblo’, Ramírez Rodríguez, dijo que si la fuerza latina fuera un país, sería la quinta economía más grande del mundo por encima de la India, Reino Unido y Francia; esto al dar a conocer los resultados del estudio Datos Rápidos Latinos en Estados Unidos 2024 en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«(…) los latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios en Estados Unidos. Esto viene también de este espíritu de inmigrante, de aventura, de tomar riesgos, de agradecimiento, etc. Entonces, volvemos a lo mismo somos la economía más grande del mundo», destacó.

Asimismo, añadió que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que el 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años va a venir de los latinos.

«Cuando hablamos de deportaciones en Estados Unidos, simplemente no hace sentido. El 78% de toda la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años vienen de la comunidad latina. Ustedes imagínense, para empezar, la comunidad no latina americana tiene una tasa de nacimiento bajísima».. dijo.

Respecto a la afectación que tendría Estados Unidos ante la deportaciones de latinos con la nueva administración de Donald Trump, Ana Teresa Ramírez indicó que están haciendo un reporte, pero que sin la fuerza de los latinos la economía de Estados Unidos no podría funcionar.

Respecto al estudio, la presidenta mexicana aseguró que las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país.

«(…) estos datos de las y los mexicanos y las y los latinos, pues son sorprendentes, ayudan mucho a que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información». En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que «muchos latinos» votaron por el presidente Trump.

«Un porcentaje muy alto votó por el presidente Trump. Entonces es importante que se dé a conocer esto».

Seguir Leyendo

Tendencias