Conecte con nosotros

Nacionales

Las declaraciones de Lozoya podrían afectar a un buen número de implicados en las decisiones sobre PEMEX en el sexenio de EPN

Publicado

en

emilio-lozoya-podria-señalar-a-funcionarios-incluidos-epn

Luego de cinco meses de arresto en España, el exdirector general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, podría regresar a México esta semana y cooperar con la Fiscalía General de la República (FGR) para aclarar la participación de más de 37 personas en casos de corrupción y sobornos, que podría incluir al expresidente Enrique Peña Nieto.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detalla que Lozoya es investigado por defraudación fiscal y sobornos recibidos entre 2012 y 2013 para adjudicarle contratos, por parte de la constructora brasileña Odebrecht, la compra de la planta Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA) en 2013, la adquisición de un Astillero en España el mismo año y de Fertinal en 2015.

Entre 2013 y 2015, PEMEX adjudicó dos contratos a Odebrecht, aun cuando los costos de la empresa no estaban “dentro del precio promedio del mercado”, y “no cumplía con la experiencia y capacidad técnica para realizar los trabajos” solicitados, refiere la ASF en la Cuenta Pública de 2016 (informe 16-6-90T9M-04-0479 479-DE).

TE PUEDE INTERESAR: Lozoya ofrecería grabaciones del caso Odebrecht para respaldar su defensa y librar la cárcel

De acuerdo con datos del “Libro Blanco 2015 – 2018” de Pemex Fertilizantes, la planta Agro Nitrogenados, tenía un “extremo deterioro y requería una gran inversión para su rehabilitación, mientras que Fertinal estaba en “quiebra” por no producir suficiente.

Sin embargo, se adquirieron y suponen un probable daño de al menos 29.7 mil millones de pesos para la Hacienda Pública Federal.

El arresto de Lozoya por las adquisiciones, no sería el único, ya que el artículo 31 de la Ley de PEMEX, menciona que los integrantes del Consejo de Administración de la petrolera son tan responsables o inocentes, como el exdirector general de Pemex, por los posibles daños al erario público.

Lozoya no sería el único culpable

La decisión de adquirir Agro Nitrogenados y Fertinal, giró alrededor de 13 personas del Consejo de Administración de Pemex.

Los integrantes del Consejo de Administración, estuvieron involucrados en la aprobación de los proyectos, según los acuerdos CA134/2013, CA-110/2015, CA-209/2015 y CA-225/2015.

Entre los involucrados están Pedro Joaquín Coldwell, ex Secretario de Energía; Rafael Pacchiano Alamán, entonces subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente; Cuauhtémoc Ochoa Fernández, ex subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente; María de Lourdes Melgar Palacios, ex subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; Miguel Messmacher Linartas, ex subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda; y José Rogelio Garza Garza, ex subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

Además, están los entonces secretarios del Consejo de Administración de Pemex, César Emiliano Hernández Ochoa y Fernando Zendejas Reyes, así como el ex prosecretario Miguel Ángel Flores Ramírez y los otrora consejeros independientes Alberto Tiburcio Celorio, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Jorge José Borja Navarrete y Octavio Francisco Pastrana Pastrana.

TE PUEDE INTERESAR: Justicia española autoriza la extradición a México de Emilio Lozoya; acusado por delitos graves de corrupción

La lista podría ser mucho más extensa, debido a que entre 2013 y 2018, al menos 24 personas más formaron parte del Consejo de PEMEX.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló en la mañanera del pasado 1 de julio que, Lozoya habría aceptado la extradición y aportar información a cambio de beneficios en cuanto a su consignación y condena por la Fiscalía.

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias