Conecte con nosotros

Nacionales

“Los Garcías Lunas de otros países declaran lo que declaró Lozoya, que fue utilizado, presionado, y que ellos no son los jefes de jefes”: Buscaglia

Publicado

en

El asesor antimafia y académico senior de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Edgardo Buscaglia declaró que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa «está cerebralmente muerto o miente si dice que no sabía lo que hacía Genaro García Luna, durante su sexenio.»

“En el caso de García Luna y sus segundos, Pequeño y Cárdenas Palomino, normalmente lo que uno se encuentra en casos de otros países… Los policías terminan siendo sirvientes de una organización criminal en la que los políticos son los jefes. No hay policías jefes de jefes”, dijo Buscaglia durante una entrevista.

 

“No puede haber simplemente un García Luna que era el jefe de todos los jefes y controlaba todo. Tuvo que haber un círculo, una red de políticos, de acuerdo con la experiencia internacional. Sería la primera vez en la historia que un policía como García Luna está en la cúpula solito y comete delitos de manera autónoma. Eso no se cree, no es serio. Los Garcías Lunas de otros países declaran lo que declaró Lozoya, que fue utilizado, presionado, y que ellos no son los jefes de jefes”, añadió el académico.

Cártel de Sinaloa protegido

“La única reunión que yo tuve con el exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en su momento, claramente le explique que había una protección al Cártel de Sinaloa y que habría que determinar el origen de esa protección”, explicó Buscaglia.

 

“El expresidente Calderón tiene que darle muchas explicaciones a la justicia norteamericana. No me llamaría la atención que lo llamen a comparecer. Él era el jefe directo de García Luna y no había nadie en el medio”, agregó.

El Fiscal de Distrito del Este de Nueva York, Seth D. DuCharme dijo esta tarde, que Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, la élite de Seguridad Pública federal durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, “traicionaron durante dos décadas a aquellos a los que iban a proteger al aceptar sobornos de miembros del Cártel de Sinaloa para facilitar sus crímenes y empoderas a esa empresa criminal”.

Mientras tanto, García Luna y sus cómplices enfrentarán la justicia por involucrarse en la importación y distribución de cantidades masivas de drogas peligrosas hacia los Estados Undios.

El exsecretario se encuentra en una cárcel de Nueva York a la espera de juicio siendo arrestado en diciembre del 2019.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

AstraZeneca planea que la vacuna contra la COVID-19 tenga un costo accesible para que todos puedan acceder a ella

Las Mañaneras

AMLO niega que el crimen organizado sea el quinto empleador en México

El presidente López Obrador indicó que la inversión pública es la que más genera empleos en el país.

Publicado

en

Por

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina descalificó el informe de la revista Science, en el que menciona que el crimen organizado es el quinto empleador de México; ante ello, apuntó que el empleador más importante en México es la industria de la construcción, según sus datos.

“Eso es falso, y lo puedo probar”, detalló el mandatario mexicano desde el Palacio Nacional, además de detallar que “quien está ofreciendo más empleo es la industria de la construcción y tiene que ver con la inversión pública”.

Los comentarios del mandatario nacional se dan luego de que un análisis publicado en la revista Science estimara que los grupos del crimen organizado en el país integran a sus filas entre 160 mil y 185 mil mexicanos, con un promedio de entre 350 y 370 personas reclutados a la semana.

En el documento encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena (Austria) se lee que el 17.9 por ciento de ellos son afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el más violento de todos, mientras que el Cártel de Sinaloa tiene un 8.9 por ciento de los miembros de estas organizaciones, seguido por la Nueva Familia Michoacana con el 6.2  por ciento, el Cártel del Noreste con 4.5  por ciento, la Unión Tepito con 3.5  por ciento y el 59  por ciento restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores.

Lo que coloca a los cárteles en quinto lugar como empleadores en el país después de Fomento Económico Mexicano (la empresa embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil, y por encima de Pemex y el Grupo Salinas.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sedena ofreció plan de seguridad a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se debe garantizar la protección de todos los candidatos que la necesiten rumbo a las elecciones de 2024

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció protección a las virtuales candidatas presidenciales durante las campañas electorales en el país.

En específico, las virtuales candidatas mencionadas por el presidente son Xóchitl Gálvez, quien representa al Frente Amplio por México (FAM), y Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena. Durante su conferencia de prensa matutina, AMLO reveló que el ejército ha extendido una invitación a estas candidatas para brindarles protección durante el proceso electoral.

Enfatizó que esta medida no se limitará únicamente a las virtuales candidatas presidenciales, sino que se aplicará a cualquier servidor público o persona que busque un cargo de elección popular. El objetivo principal de esta decisión es garantizar la seguridad de los candidatos en un período electoral en el que históricamente se ha registrado un aumento en la violencia.

Señaló que los tiempos electorales suelen ser acompañados por un incremento en la violencia, una situación que se ha experimentado en elecciones anteriores en el país. Por lo tanto, la oferta de protección por parte de la Sedena tiene como objetivo prevenir incidentes que puedan poner en peligro la integridad de los candidatos y asegurar un proceso electoral más seguro.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO cumple con orden del INE de colocar cortinillas en la ‘mañanera’

En la posdata el Presidente indica que «si eres conservador… te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes».

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumplió con la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE) antes de iniciar su conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se transmitió un mensaje en el que se abordaron las restricciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución Mexicana relacionadas con los servidores públicos y la propaganda en cualquier modalidad en comunicación social.

Cabe recordar que en días recientes, el INE emitió una orden dirigida al presidente AMLO , en la que se le solicitaba que antes de comenzar sus conferencias matutinas, se incluyera un mensaje que hiciera referencia a las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos.

En respuesta a esta solicitud, el presidente de México anunció su disposición a acatar la orden, pero también adelantó su intención de incluir un mensaje adicional. El mensaje leído antes de la conferencia matutina de hoy llevaba la siguiente posdata:

«Posdata: Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador».

Seguir Leyendo

Tendencias