Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya ignoró advertenciones de la Auditoría Superior de la Federación sobre Odebrecht

Publicado

en

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), advirtió en la administración del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin y el expresidente Enrique Peña Nieto, sobre pagos en exceso, duplicados e indebidos, costos fuera de mercado, asignaciones directas y ampliación en los plazos de entrega de obra, incurridos por la Constructora Norberto Odebrecht S.A.

El exdirector de Pemex entre 2012 y 2016 en el gobierno de Peña Nieto de 2012 a 2018, está acusado por presunto lavado de dinero, cohecho y asociación ilícita. Emilio Lozoya habría cometido un fraude de 280 millones de dólares en la compra de una planta de fertilizantes y recibir supuestamente unos 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht.

Contratos públicos de Odebrecht en México

Los contratos públicos de Odebrecht en México de acuerdo con el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), son dos.

El primero contrato es de 2005, para trabajos en la Planta Hidrodesulfuradora de Gasóleos, Planta de Hidrógeno y Planta Recuperadora de Azufre en la Refinería “General Lázaro Cárdenas” en Veracruz, con un costo de casi 318 millones de dólares, asignado a Licitación Internacional al consorcio Minatrico, S. de R.L. de C.V.; Río San Juan Construcciones, S.A. de C.V.; Técnicas Reunidas, S.A. y Construtora Norberto Odebrecht, S.A.

TE PUEDE INTERESAR: Operadores de Lozoya usaron aviones de la Fuerza Aérea y maletas deportivas para robar dinero de PEMEX

El segundo contrato es de 2014, asignado únicamente a Odebrecht por Adjudicación Directa por casi mil 800 millones de pesos, para el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo.

ASF encuentra irregularidades en contratos de Odebrecht

En la Cuenta Pública 2016, la ASF encontró irregularidades en contratos de obra pública adjudicados directamente a la empresa Constructora Norberto Odebrecht, S.A. Los contratos son los siguientes:

  1. “Acondicionamiento 65 del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto Aprovechamiento de Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, en Tula de Allende, Hidalgo”, por un monto de mil 436 millones de pesos.
  2. “Construcción de accesos y obras externas para el proyecto de aprovechamiento de residuales para la Refinería Miguel Hidalgo”, por un monto de mil 811 millones de pesos, aunque posteriormente se formalizó un convenio de ampliación de recursos por 358 millones de pesos, lo que representó una erogación total de 2 mil 169 millones de pesos.
  3. “Desarrollo de la Fase I del Proyecto Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca”, adjudicado por un monto de mil millones de pesos.

Los dos últimos contratos se encuentran suspendidos desde el 17 de noviembre de 2015 y el 14 de marzo de 2016. Pemex señaló a la ASF que la suspensión se debe a la falta de recursos presupuestales.

La ASF, señaló en su informe que esos contratos de Pemex con la constructora brasileña tienen costos fuera de mercado con rendimientos bajos, comparándolos con compras similares de otros contratos con otros contratistas, así como pagos en demasía provocados por una deficiente integración del precio, por duplicidad de servicios y por la falta de descuento en volúmenes del material comprado.

Otras observaciones fueron pagos indebidos por autorización de compra de equipo no contemplado; pagos en exceso por una incorrecta integración del porcentaje de financiamiento, por falta de ajusto de costos indirectos, por la compra de más material del estipulado en el contrato.

Adjudicación directa a fase Odebrecht de la fase I del proyecto de Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca

El 21 de octubre de 2014, la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación, solicitó a la Subdirección de Desarrollo de Proyectos de la Dirección Corporativa de Proyectos un análisis de costos de la propuesta presenta por la asociación de empresas Constructora Norberto Odebrecht, S.A./ICA Flúor Daniel, S. de R.L. de C.V./Flúor Enterprise, Inc.

El 22 de octubre de 2014, el Director General de Pemex Refinación aprobó el contrato tipo “C” para llevar a cabo la contratación de los trabajos. Días después, el encargado del Despacho de la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación solicitó al Presidente del Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios una sesión extraordinaria para considerar una adjudicación directa de la licitación pública para los trabajos referentes al desarrollo de la fase I del proyecto de Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca.

TE PUEDE INTERESAR: “Lozoya va a inventar de todo con tal de salvar su miserable pellejo” Eduardo Videgaray defiende a su hermano

El contratista para los trabajos sería la asociación de empresas Constructora Norberto Odebrecht, S.A./ICA Flúor Daniel, S. de R.L. de C.V./Flúor Enterprise, Inc. y el 31 de octubre de 2014, la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación emitió el dictamen de adjudicación directa.

Otra adjudicación directa para Odebrecht, ahora en 2015

También el 03 de noviembre de 2015, el apoderado legal de Odebrecht, manifestó interés en participar en la ejecución de trabajos de aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

Después de un análisis de mercado realizado por la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, se dictaminó una excepción al concurso abierto. El administrador del proyecto adscrito a la Dirección de Proyectos de Pemex Refinación, solicitó la contratación mediante el procedimiento de adjudicación directa en favor de Odebrecht.

Finalmente, el 11 de noviembre de 2015, la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento le solicitó al Director General de Pemex Transformación, concluyó que la cotización propuesta por Odebrecht, era económicamente razonable y se le asignó.

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

AMLO prepara una iniciativa para acabar con los organismos autónomos de México

El presidente López Obrador recalcó que dichos organismos autónomos son “onerosos” y “que no sirven para nada”

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que antes de que termine su mandato elaborará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues, consideró, “no sirven para nada”.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluo”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales, aseguró, deben desaparecer.

«Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías», aseveró.

Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó.

Asimismo, dijo que no importa si no aprueban su reforma, pero lo que busca es dejar constancia de que esos organismos “están mal” y no quiere ser cómplice.

«Si no la aprueban lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice, este año o el año próximo, antes de irme».

En diversas ocasiones el mandatario mexicano ha dicho que este tipo de organismos son «inútiles» y ha criticado los altos salarios de sus funcionarios.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Tendencias