Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya ignoró advertenciones de la Auditoría Superior de la Federación sobre Odebrecht

Publicado

en

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), advirtió en la administración del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin y el expresidente Enrique Peña Nieto, sobre pagos en exceso, duplicados e indebidos, costos fuera de mercado, asignaciones directas y ampliación en los plazos de entrega de obra, incurridos por la Constructora Norberto Odebrecht S.A.

El exdirector de Pemex entre 2012 y 2016 en el gobierno de Peña Nieto de 2012 a 2018, está acusado por presunto lavado de dinero, cohecho y asociación ilícita. Emilio Lozoya habría cometido un fraude de 280 millones de dólares en la compra de una planta de fertilizantes y recibir supuestamente unos 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht.

Contratos públicos de Odebrecht en México

Los contratos públicos de Odebrecht en México de acuerdo con el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), son dos.

El primero contrato es de 2005, para trabajos en la Planta Hidrodesulfuradora de Gasóleos, Planta de Hidrógeno y Planta Recuperadora de Azufre en la Refinería “General Lázaro Cárdenas” en Veracruz, con un costo de casi 318 millones de dólares, asignado a Licitación Internacional al consorcio Minatrico, S. de R.L. de C.V.; Río San Juan Construcciones, S.A. de C.V.; Técnicas Reunidas, S.A. y Construtora Norberto Odebrecht, S.A.

TE PUEDE INTERESAR: Operadores de Lozoya usaron aviones de la Fuerza Aérea y maletas deportivas para robar dinero de PEMEX

El segundo contrato es de 2014, asignado únicamente a Odebrecht por Adjudicación Directa por casi mil 800 millones de pesos, para el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo.

ASF encuentra irregularidades en contratos de Odebrecht

En la Cuenta Pública 2016, la ASF encontró irregularidades en contratos de obra pública adjudicados directamente a la empresa Constructora Norberto Odebrecht, S.A. Los contratos son los siguientes:

  1. “Acondicionamiento 65 del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto Aprovechamiento de Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, en Tula de Allende, Hidalgo”, por un monto de mil 436 millones de pesos.
  2. “Construcción de accesos y obras externas para el proyecto de aprovechamiento de residuales para la Refinería Miguel Hidalgo”, por un monto de mil 811 millones de pesos, aunque posteriormente se formalizó un convenio de ampliación de recursos por 358 millones de pesos, lo que representó una erogación total de 2 mil 169 millones de pesos.
  3. “Desarrollo de la Fase I del Proyecto Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca”, adjudicado por un monto de mil millones de pesos.

Los dos últimos contratos se encuentran suspendidos desde el 17 de noviembre de 2015 y el 14 de marzo de 2016. Pemex señaló a la ASF que la suspensión se debe a la falta de recursos presupuestales.

La ASF, señaló en su informe que esos contratos de Pemex con la constructora brasileña tienen costos fuera de mercado con rendimientos bajos, comparándolos con compras similares de otros contratos con otros contratistas, así como pagos en demasía provocados por una deficiente integración del precio, por duplicidad de servicios y por la falta de descuento en volúmenes del material comprado.

Otras observaciones fueron pagos indebidos por autorización de compra de equipo no contemplado; pagos en exceso por una incorrecta integración del porcentaje de financiamiento, por falta de ajusto de costos indirectos, por la compra de más material del estipulado en el contrato.

Adjudicación directa a fase Odebrecht de la fase I del proyecto de Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca

El 21 de octubre de 2014, la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación, solicitó a la Subdirección de Desarrollo de Proyectos de la Dirección Corporativa de Proyectos un análisis de costos de la propuesta presenta por la asociación de empresas Constructora Norberto Odebrecht, S.A./ICA Flúor Daniel, S. de R.L. de C.V./Flúor Enterprise, Inc.

El 22 de octubre de 2014, el Director General de Pemex Refinación aprobó el contrato tipo “C” para llevar a cabo la contratación de los trabajos. Días después, el encargado del Despacho de la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación solicitó al Presidente del Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios una sesión extraordinaria para considerar una adjudicación directa de la licitación pública para los trabajos referentes al desarrollo de la fase I del proyecto de Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca.

TE PUEDE INTERESAR: “Lozoya va a inventar de todo con tal de salvar su miserable pellejo” Eduardo Videgaray defiende a su hermano

El contratista para los trabajos sería la asociación de empresas Constructora Norberto Odebrecht, S.A./ICA Flúor Daniel, S. de R.L. de C.V./Flúor Enterprise, Inc. y el 31 de octubre de 2014, la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación emitió el dictamen de adjudicación directa.

Otra adjudicación directa para Odebrecht, ahora en 2015

También el 03 de noviembre de 2015, el apoderado legal de Odebrecht, manifestó interés en participar en la ejecución de trabajos de aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

Después de un análisis de mercado realizado por la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, se dictaminó una excepción al concurso abierto. El administrador del proyecto adscrito a la Dirección de Proyectos de Pemex Refinación, solicitó la contratación mediante el procedimiento de adjudicación directa en favor de Odebrecht.

Finalmente, el 11 de noviembre de 2015, la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento le solicitó al Director General de Pemex Transformación, concluyó que la cotización propuesta por Odebrecht, era económicamente razonable y se le asignó.

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Dan la bienvenida al embajador Carlos Joaquín en Canadá

El embajador recalcó la importancia de Canadá como socio comercial y aliado en la región norte de América

Publicado

en

Por

El día de hoy, personal adscrito a la Embajada de México en Canadá, dio la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

Donde expusieron que impulsarán acciones de vinculación y promoción para fortalecer las relaciones y el intercambio comercial y cultural entre México y Canadá.

Por su parte, el embajador recalcó la importancia de Canadá como socio comercial y aliado en la región norte de América.

Cabe señalar que en próximos días el Embajador Carlos Joaquín entregará al Primer Ministro Justin Trudeau las Cartas Credenciales que le acreditan como Embajador de México en Canadá.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presenta Marcelo Ebrard su libro junto a Poniatowska

Ebrard estuvo acompañado por la escritora Elena Poniatowska, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo y el periodista Ricardo Raphael De La Madrid.

Publicado

en

Por

Eate día el canciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó su nuevo libro, titulado «El camino de México».

Ebrard estuvo acompañado por la escritora Elena Poniatowska, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo y el periodista Ricardo Raphael De La Madrid.

«El libro es un ejercicio de transparencia» que sigue el objetivo de mostrar «lo que tenemos para la contienda que viene», y que resumió en una frase: «nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona; es lo que ofrecemos, la congruencia». Dijo Marcelo Ebrard.

En el evento se presentó la biografía de Ebrard, donde el funcionario habló sobre de una persecución por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto por las irregularidades en la Línea 12 del Metro capitalino.

Poniatowska, elogió a Ebrard por la despenalización del aborto, una de las medidas más recordadas de su administración capitalina.

Por su parte, Leticia Bonifaz expresó su cercanía con el funcionariodesde hace décadas, lo describió como un «workaholic» que nunca se cansa y que siempre tiene un plan B y un plan C en mente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Encuentran cámara funeraria en Palenque en trabajos del Tren Maya

Ante esto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en la Zona Arqueológica de Palenque encontraron una cámara funeraria con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro.

Así cómo de un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde

Ante esto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.

El titular del INAH dio cuenta de los avances en los trabajos de campo realizados por la institución, con la colaboración del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, en el Tramo 1, el cual corre de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche.

Explicó que se avanza en la aplicación del Promeza en tres zonas arqueológicas del Tramo 1: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral- Reforma, en Tabasco.

“En Palenque se está haciendo un trabajo importante para acondicionar la zona, ya que se espera una creciente visita que rebase los 500 mil visitantes al año. La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance del 83 al 87%. Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”, detalló.

Respecto a la Zona Arqueológica Moral-Reforma, en Tabasco, el titular del INAH expuso que ya terminaron las actividades de excavación y consolidación de estructuras, y se analiza una ofrenda hallada en el Edificio 18.

Seguir Leyendo

Tendencias