Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya implica en denuncia al menos a 16 políticos por actos de corrupción

Emilio Lozoya, implica a Salinas, Calderón, Peña y otros 13 políticos entre expresidentes, excandidatos presidenciales, legisladores y funcionarios públicos en actos de corrupción.

Publicado

en

Los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, así como otros 13 políticos mexicanos, están implicados por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en la denuncia de hechos que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La FGR informó este miércoles que ya abrió una indagatoria por la filtración de la denuncia que presentó el exfuncionario peñista. Y el equipo legal del exdirector de Pemex también se deslindó de haber filtrado el documento.

¿Quiénes son los señalados por Lozoya?

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ya había referido que Emilio Lozoya denunció al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, por presuntamente haber gestionado sobornos millonarios, dinero que estaría vinculado a Odebrecht. Hoy se da a conocer que también acusa a los exmandatarios Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari de actos de corrupción.

En la denuncia presentada el 11 de agosto, Lozoya señala de igual manera a los excandidatos presidenciales del PRI, José Antonio Meade, y del PAN, Ricardo Anaya. A los entonces senadores, Francisco García Cabeza de Vaca, hoy gobernador de Tamaulipas; Francisco Domínguez Servién, hoy gobernador de Querétaro ; David Penchyna, quien fuera presidente de la Comisión de Energía; Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle Maury y Ernesto Cordero Arroyo, todos ellos cercanos al presidente Felipe Calderón.

Además también se implica al exdirector y exconsejero de Pemex, José Antonio González Anaya; a Carlos Treviño Medina, quien fuera funcionario de la Secretaría de Hacienda y posteriormente director de Pemex; Rafael Caraveo Opengo, exfuncionario del Senado de la República y quien fue captado con bolsas de dinero en el video dado a conocer hace unos días, así como a Osiris Hernández, secretario particular de Ricardo Anaya.

La periodista Lourdes Mendoza, también es señalada como la beneficiaría de un obsequio de una bolsa de lujo. La columnista negó la acusación y dijo que presentará una denuncia en contra de Lozoya.

El deseo del presidente Andrés Manuel López Obrador se cumplió un día después de solicitar que la denuncia de Lozoya se diera a conocer por completo a fin de que se “supiera la verdad” sobre la corrupción que imperaba en los anteriores sexenios.

Expresidentes y excandidatos

Emilio Lozoya declaró que los sobornos de Odebrecht iniciaron durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y concluyeron cuando las reformas estructurales de Peña Nieto fueron aprobadas en el Congreso de la Unión.

La denuncia dedica un apartado sobre el expresidente Calderón, en que incluye detalles de cómo supuestamente favoreció a Odebrecht mediante contratos que dañaban a Pemex y beneficiaban a la firma brasileña, en concreto desglosa que se vendía producto a la empresa brasileña con un precio menor del 25% al del mercado.

«Esta situación comenzó con el gobierno de Felipe Calderón y culminó con el mandato del presidente Enrique Peña, particularmente durante la negociación de la reforma energética. Durante ese lapso, el grupo o persona jurídica Odebrecht no sólo tuvo contratos y beneficios por parte del Estado mexicano, sino que además participó activamente junto con otras grandes empresa, influenciando la política energética del país, mediante la reforma energética», señala Lozoya en la denuncia.

Ante ello, el exmandatario panista señaló que el manejo “ilegal y mediático” del caso confirma que Lozoya, “con el chantaje de tener presa a su mamá” es usado por el presidente López Obrador como un “instrumento de venganza y persecución política”. 

“No le interesa la justicia, sino el linchamiento, haciendo en mi caso acusaciones ridículas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Sobre el expresidente, Carlos Salinas de Gortari, lo ubica como “cabildero de panistas”, asesor de José Antonio González Anaya, también exdirector de Pemex, y como cabildero de los proyectos de su hijo, entre los cuales se encontraba “pagarle a la empresa TRESE más de 15 millones de dólares porque PEMEX le había cancelado el contrato de una plataforma marítima”, y afirma que esa empresa no cumplió con el mantenimiento que debía darle a una plataforma, razón por la que fallecieron algunos trabajadores.

Otro nombre clave que figura en el documento es el de José Antonio Meade, quien fue secretario de Hacienda, de Desarrollo Social y de Relaciones Exteriores en el gobierno de Peña Nieto y que, de acuerdo con Lozoya, habría recibido 4 millones. El exfuncionario refirió que es acusado sin pruebas, y afirmó que ha notificado a las autoridades su localización en caso de ser necesario para contribuir a las indagatorias.

«Seré respetuoso de las investigaciones. Anticipé a la autoridad que estoy formalmente localizable. No habré de abonar a escándalos mediáticos», publicó en su cuenta de Twitter.

El sucesor de Lozoya, José Antonio González Anaya también se deslindó de la acusación de que recibió más de 4 millones de pesos por instrucciones de Videgaray. Tanto a él como a Meade se les acusa de haber recibido los recursos en sus domicilios, el 15 de septiembre de 2014.

En la declaración, que consta de 63 cuartillas, Lozoya señala que los entonces senadores del PAN «prácticamente lo extorsionaron» con hasta 50 millones de dólares para que votaran a favor de la reforma energética, dejando en claro que esto no se trató de una «negociación».

De acuerdo con el exfuncionario, en esos tiempos se le entregó el dinero en efectivo a Ernesto Cordero, Ricardo Anaya, Francisco Domínguez, José Luis Lavalle Maury, Salvador Vega Casillas y Francisco García Cabeza de Vaca.

También destaca que él recibía instrucciones de Luiz Videgaray, por lo que en diversas ocasiones recibió en su oficina a legisladores del PAN para negociar el precio de su voto.

Nacionales

Intercambian SESNSP y CESNAV experiencias para fortalecer formación en seguridad pública

La visita, integrada por 26 participantes del CESNAV, fue encabezada por el subdirector de Posgrados, Capitán de Navío IM. F. Esp. DEM. Víctor Manuel Galicia Reyes, y el jefe de Especialidad, Capitán de Fragata CG. PH. DEM. Carlos Roberto Castro Fernández

Publicado

en

Por

En el marco de la cooperación interinstitucional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) recibió en sus instalaciones a una delegación del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Secretaría de Marina, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la formación profesional en materia de seguridad.

La visita, integrada por 26 participantes del CESNAV, fue encabezada por el subdirector de Posgrados, Capitán de Navío IM. F. Esp. DEM. Víctor Manuel Galicia Reyes, y el jefe de Especialidad, Capitán de Fragata CG. PH. DEM. Carlos Roberto Castro Fernández. La titular del SESNSP, Mtra. Marcela Figueroa Franco, dio la bienvenida al grupo y destacó la relevancia de estos encuentros para construir una visión compartida entre instituciones de seguridad.

Durante la jornada, especialistas y directivos del SESNSP presentaron la visión institucional 2024–2030, además de detallar el funcionamiento de sus áreas técnicas, con énfasis en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en seguridad.

Entre los temas abordados destacaron la estructura del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la nueva Política Nacional de Certificación y Acreditación, y las estrategias para la profesionalización y el desarrollo de carrera policial. También se profundizó en el uso de tecnología en Centros de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), así como en el aprovechamiento de bases de datos y registros nacionales para tareas de inteligencia y análisis de incidencia delictiva.

El Capitán Galicia Reyes subrayó la importancia de conocer de cerca las funciones del SESNSP, al considerar que el conocimiento técnico de sus procesos es fundamental para la formación integral de quienes se desempeñarán en áreas clave de la seguridad nacional.

Durante el encuentro se presentaron también perspectivas sobre posibles reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el contexto de la transición administrativa federal.

Este intercambio académico y técnico forma parte de los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la formación de cuadros especializados bajo un enfoque cívico, profesional y con respaldo institucional. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reiteró su compromiso de consolidar alianzas que contribuyan al desarrollo de capacidades estratégicas para la construcción de paz y seguridad en el país.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum pide a Semarnat investigar basura espacial de Spacex en Tamaulipas

La mandataria señaló que la Agencia Digital de Innovación Pública hará un análisis para identificar el impacto de estos restos espaciales y, eventualmente, tomar las acciones necesarias.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves que solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacer una revisión sobre la basura espacial encontrada en las costas de Tamaulipas, la cual proviene de la empresa estadounidense SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk.

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que la Agencia Digital de Innovación Pública hará un análisis para identificar el impacto de estos restos espaciales y, eventualmente, tomar las acciones necesarias. “Saber primero a qué se refiere, tener el apoyo técnico y después también Medio Ambiente y otras Secretarías que nos puedan dar información”, indicó.

La declaración surge luego de que el 27 de mayo pasado, SpaceX realizó su novena prueba de la nave Starship en su base ubicada en el extremo sur de Texas. Sin embargo, el cohete perdió el control y se desintegró en el espacio, por lo que el propulsor de la nave descendió en el Golfo de México, hasta llegar a la Playa Bagdad, a unos 40 minutos de Matamoros, cerca de la frontera con Estados Unidos.

A su vez, la base de lanzamiento se localiza a unos 10 kilómetros de Playa Bagdad, en línea recta sobre la costa. Elementos del Ejército mexicano y de la Armada acordonaron el área para que el personal especializado en el manejo de materiales peligrosos determinara el análisis y disposición segura del propulsor.

Cabe mencionar que recientemente, cientos de restos de metal y plástico de distintos tamaños, provenientes de la nave aeroespacial, han sido arrastrados por la marea desde el Golfo de México hacia la costa, mientras que los especialistas han advertido que la presencia de esta basura representa un grave riesgo ambiental y en la salud humana.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Pemex ha pagado 147 mil mdp del adeudo con proveedores, no hay riesgo en la operación: Sheinbaum

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante la ‘mañanera del pueblo’ que aún falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Publicado

en

Por

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante la ‘mañanera del pueblo’ que aún falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo de operaciones de dicha empresa. 

 “Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado (…) todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex. Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, refirió.

Las declaraciones de la mandataria federal, se dan luego de que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

Seguir Leyendo

Tendencias