Conecte con nosotros

Nacionales

Miguel Torruco se reunió con directivos del Consejo Nacional Empresarial Turístico para reactivar el turismo

La primera difícil decisión que se tomó fue posponer el Tianguis Turístico, primero para septiembre de 2020 y posteriormente para marzo de 2021.

Publicado

en

miguel-torruco-

Con la presencia del presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, el titular de Sectur recordó que el año pasado el turismo en México creció en los diversos indicadores, con 45.2 millones de turistas internacionales y una captación de 24 mil 563 millones de dólares, aportando al Producto Interno Bruto del país el 8.7 por ciento.

Además, en el reporte de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, avanzó tres posiciones para colocarse en el sitio 19, entrando por primera vez al Top 20 global; y ganó también tres lugares en gasto medio, al pasar de la posición 40 a 37 a nivel mundial.

Precisó que, sin embargo, el crecimiento sostenido de dos dígitos y la desaceleración del turismo en México obedece a un periodo cíclico que se ha venido observando en las últimas cuatro décadas y esta desaceleración coincide con las contiendas por la Casa Blanca en la Unión Americana.

Afortunadamente, añadió, la dependencia turística con el país vecino del norte cada vez ha sido menor por la apertura de nuevos mercados tanto de Sudamérica como de Europa y países de Asia y Medio Oriente.

En 1985 la dependencia con Estados Unidos en materia turística era del 86 por ciento y en el 2019 ya fue de sólo el 55 por ciento.

“No obstante, el miércoles 11 de marzo amanecimos con la noticia de que el Covid-19 era declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, con lo que se ensombreció el panorama para la actividad turística en todo el mundo”, dijo.

Precisó que, ante esta situación, la primera difícil decisión que se tomó fue posponer el Tianguis Turístico, primero para septiembre de 2020 y posteriormente para marzo de 2021.    

Externó que, a partir de que en marzo del presente año se establecen medidas higiénico-sanitarias para contener la pandemia, se provocó una caída abrupta en el número de vuelos y pasajeros, tanto nacionales como internacionales.

En el caso de los vuelos internacionales, el descenso se inició en la tercera semana de marzo y tocó fondo en abril, con una disminución de 95.7 por ciento en pasajeros y 84.3 por ciento en vuelos, y continuó en mayo con menos 94.9 por ciento de pasajeros y menos 83.2 por ciento en vuelos; en junio el registro fue de menos 85.6 por ciento en pasajeros y menos 70.4 por ciento en vuelos; en tanto que para julio la baja fue de menos 68.2 por ciento en pasajeros y menos 57.1 por ciento en vuelos. Al 9 de agosto, el decremento era de menos 60.8 por ciento en pasajeros y menos 49.4 por ciento en vuelos.

“De continuar esta tendencia, al cierre de diciembre de 2020 podríamos tener entre el 45 y 50 por ciento de contracción de pasajeros y entre el 35 y 40 por ciento de contracción en vuelos”, abundó.

El titular de Sectur también recordó que a raíz de la influenza AH1N1, de mayo de 2009 a abril de 2010 (doce meses) se registró una caída de 6.7 por ciento, equivalente a 443 mil turistas menos.

De mayo de 2010 a mayo de 2011 (trece meses), hubo una recuperación continua de 6.9 por ciento, que significó un millón 550 mil turistas más.

Asimismo, de junio de 2011 a julio de 2013 (26 meses), no se vio crecimiento, pero a partir de agosto de 2013 y hasta marzo de 2018 (56 meses), hubo un crecimiento continuo, alcanzando un aumento de 54.5 por ciento, equivalente a 16 millones 595 mil turistas más. 

“Cabe aclarar que uno de los factores que influyó en incrementar el número de turistas fue un cambio, en 2013, en la metodología de medición del turismo fronterizo, lo cual en tan sólo un año representó un incremento de tres millones 757 mil turistas”, aseveró.   

Añadió que a partir de marzo de 2018 y hasta noviembre de ese mismo año (ocho meses), en la pasada administración, se presentó una desaceleración, por lo que el incremento del flujo de viajeros fue de tan sólo un 2.1 por ciento, que representó 808 mil turistas adicionales.

Asimismo, de diciembre de 2018 a febrero de 2020 (quince meses), se retomó el crecimiento con un aumento de 10.2 por ciento, equivalente a cuatro millones 418 mil turistas más, alcanzado así un acumulado anual de 45 millones 731 mil turistas.

El secretario Torruco Marqués sostuvo que la recuperación dependerá del Semáforo Epidemiológico y de la apertura de Estados Unidos, así como de las operaciones de cruceros, que estarán suspendidas hasta el 31 de octubre.

“Aquí quiero hacer un paréntesis: una de nuestras fortalezas para el 2021 es la posible vacuna y su distribución gratuita a todos los mexicanos, tal como lo anunció el presidente de México en días pasados”, aseguró.

Añadió que, por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de la crisis sanitaria la Secretaría de Turismo ha trabajado en estrecha vinculación con la Secretaría de Salud, lo que llevó a la elaboración de diversos protocolos sanitarios para beneficio de la población, prestadores de servicios y turistas.

Aunado a esto, la Sectur, con el respaldo de las Secretarías de Salud y la de Trabajo Y Previsión Social, actualizó el “Sello de Calidad Punto Limpio v2020. Buenas prácticas para la calidad higiénico-sanitaria en el Sector Turismo”, dirigido prácticamente a toda la cadena de valor turístico.

Destacó que no habrá reactivación de viajes y, por tanto, del turismo, si no se trabaja de forma coordinada por un entorno seguro, que permita restablecer la confianza del viajero, una confianza que pasa por la homogeneización de los protocolos bio-sanitarios en la región.

“De nada nos sirve la creación de protocolos sanitarios, si no se homologan con los de nuestros países vecinos, y hoy más que nunca, cuando la tendencia es la regionalización de la actividad turística”, sostuvo.

Agregó que, con este objetivo, el viernes pasado se llevó a cabo una Reunión Extraordinaria de Ministros de Turismo de la Comisión Interamericana de Turismo, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde México ostenta la Presidencia.

Sostuvo que para acciones de interlocución y gestión, el año pasado se instaló formalmente la Comisión Ejecutiva de Turismo, integrada por doce Secretarías de Estado y dos organismos desconcentrados, donde se han tratado asuntos de importancia como poder digitalizar los servicios migratorios de los aeropuertos del país, para lo cual se propuso a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la modificación del Artículo 35 de la Ley General de Migración.

Otros asuntos relevantes son la deducibilidad de consumo en restaurantes con motivo de comidas de negocios; la Tasa Cero para el segmento de Grupos y Convenciones realizadas por extranjeros; y la regularización de la oferta extra hotelera, como lo son las plataformas que ofrecen hospedaje a través de internet. 

Por su parte, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, señaló que, a partir de marzo pasado y hasta la fecha, este organismo ha desplegado diversas acciones para contribuir a amortiguar el impacto de la crisis sanitaria que rápidamente se ha convertido en una crisis económica más preocupante que una crisis social.

Indicó que por esta razón presentaron catorce medidas que les parecen necesarias para respaldar al sector durante y después de la crisis que se vive en estos momentos.

“Nuestro país requiere hoy más que nunca de la participación solidaria de todos y una suma de voluntades; el CNET manifiesta su apoyo a toda iniciativa que busque proteger a las empresas, los empleos, las inversiones, las cadenas productivas, la generación de divisas y el ingreso a las familias mexicanas”, puntualizó el dirigente empresarial.

En un abierto intercambio de ideas y propuestas, los miembros del CNET abordaron temas como las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos, el relanzamiento de la plataforma VisitMexico, manejo de crisis, el primer Tianguis Turístico Digital y los créditos de la banca de desarrollo para el sector, entre otros.

El secretario Torruco Marqués dio respuesta a cada uno de los comentarios planteados y dispuso acciones para su gestoría ante otras dependencias gubernamentales que tengan que ver con los asuntos expuestos, así como para su seguimiento. 

Particularmente, planteó impulsar una reunión entre los presidentes de los bancos y miembros del CNET, para que de manera directa les planteen su problemática y así puedan llegar a una pronta solución.

El titular de Sector conminó a los miembros de la iniciativa privada a trabajar de manera conjunta, manteniendo un contacto permanente, “ya que esta es la única manera en que podremos salir adelante”, afirmó.  

En la reunión, que moderó el subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur, Humberto Hernández-Haddad, también participaron la vicepresidenta y vicepresidentes del CNET, Valeria Moy, Alejandro Zozaya y Juan Ignacio Rodríguez Liñero; así como José Chapur, miembro del Consejo Consultivo del propio Consejo; y Aurelio Pérez Alonso, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, entre otros.

Nacionales

Propone AMLO consulta ciudadana sobre prohibición de corridas de toros en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una consulta vinculatoria para que sea la ciudadanía la que decida si las corridas deben permitirse o no

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este viernes una consulta ciudadana para dar solución al debate sobre las corridas de toros en el país.

“Aún cuando no termina el proceso legal mi recomendación es que se convoque a una consulta en la Ciudad de México. Es que en este caso, sería lo mejor para todos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones de AMLO se dan luego de que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocara la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022.

La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llamada Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa.

Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América, podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

Por

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cofepris Otorga Registro Sanitario a Vacunas de Moderna y Pfizer

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el otorgamiento del registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx. Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. Este logro, considerado pionero en el mundo, marca la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al Registro Sanitario para vacunas contra el COVID-19, destacando la rapidez del proceso después del análisis técnico y evaluación del desempeño clínico por parte de la Cofepris.

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Esta dictaminación simultánea para el registro sanitario allana el camino hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso universal sin favorecer a ningún usuario específico, eliminando la necesidad de intermediarios o gestores.

Esta decisión sienta un precedente importante en la regulación sanitaria, y las autorizaciones conservarán su validez según el Decreto que declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. La Cofepris hace un llamado a la población para no hacer uso indiscriminado de las vacunas, recordando que la aplicación debe seguir la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y ser bajo recomendación médica.

Se destaca la importancia de no administrar las vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación, ya que esto puede representar riesgos para la salud. La Cofepris subraya su compromiso con la transparencia al seguir el principio de caja de cristal, proporcionando información clara sobre el proceso de obtención de registros sanitarios para estas vacunas, en línea con los principios de seguridad, calidad y eficacia. La población puede reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación a través de los canales proporcionados por la Cofepris.

Seguir Leyendo

Tendencias