Conecte con nosotros

Nacionales

Miguel Torruco se reunió con directivos del Consejo Nacional Empresarial Turístico para reactivar el turismo

La primera difícil decisión que se tomó fue posponer el Tianguis Turístico, primero para septiembre de 2020 y posteriormente para marzo de 2021.

Publicado

en

miguel-torruco-

Con la presencia del presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, el titular de Sectur recordó que el año pasado el turismo en México creció en los diversos indicadores, con 45.2 millones de turistas internacionales y una captación de 24 mil 563 millones de dólares, aportando al Producto Interno Bruto del país el 8.7 por ciento.

Además, en el reporte de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, avanzó tres posiciones para colocarse en el sitio 19, entrando por primera vez al Top 20 global; y ganó también tres lugares en gasto medio, al pasar de la posición 40 a 37 a nivel mundial.

Precisó que, sin embargo, el crecimiento sostenido de dos dígitos y la desaceleración del turismo en México obedece a un periodo cíclico que se ha venido observando en las últimas cuatro décadas y esta desaceleración coincide con las contiendas por la Casa Blanca en la Unión Americana.

Afortunadamente, añadió, la dependencia turística con el país vecino del norte cada vez ha sido menor por la apertura de nuevos mercados tanto de Sudamérica como de Europa y países de Asia y Medio Oriente.

En 1985 la dependencia con Estados Unidos en materia turística era del 86 por ciento y en el 2019 ya fue de sólo el 55 por ciento.

“No obstante, el miércoles 11 de marzo amanecimos con la noticia de que el Covid-19 era declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, con lo que se ensombreció el panorama para la actividad turística en todo el mundo”, dijo.

Precisó que, ante esta situación, la primera difícil decisión que se tomó fue posponer el Tianguis Turístico, primero para septiembre de 2020 y posteriormente para marzo de 2021.    

Externó que, a partir de que en marzo del presente año se establecen medidas higiénico-sanitarias para contener la pandemia, se provocó una caída abrupta en el número de vuelos y pasajeros, tanto nacionales como internacionales.

En el caso de los vuelos internacionales, el descenso se inició en la tercera semana de marzo y tocó fondo en abril, con una disminución de 95.7 por ciento en pasajeros y 84.3 por ciento en vuelos, y continuó en mayo con menos 94.9 por ciento de pasajeros y menos 83.2 por ciento en vuelos; en junio el registro fue de menos 85.6 por ciento en pasajeros y menos 70.4 por ciento en vuelos; en tanto que para julio la baja fue de menos 68.2 por ciento en pasajeros y menos 57.1 por ciento en vuelos. Al 9 de agosto, el decremento era de menos 60.8 por ciento en pasajeros y menos 49.4 por ciento en vuelos.

“De continuar esta tendencia, al cierre de diciembre de 2020 podríamos tener entre el 45 y 50 por ciento de contracción de pasajeros y entre el 35 y 40 por ciento de contracción en vuelos”, abundó.

El titular de Sectur también recordó que a raíz de la influenza AH1N1, de mayo de 2009 a abril de 2010 (doce meses) se registró una caída de 6.7 por ciento, equivalente a 443 mil turistas menos.

De mayo de 2010 a mayo de 2011 (trece meses), hubo una recuperación continua de 6.9 por ciento, que significó un millón 550 mil turistas más.

Asimismo, de junio de 2011 a julio de 2013 (26 meses), no se vio crecimiento, pero a partir de agosto de 2013 y hasta marzo de 2018 (56 meses), hubo un crecimiento continuo, alcanzando un aumento de 54.5 por ciento, equivalente a 16 millones 595 mil turistas más. 

“Cabe aclarar que uno de los factores que influyó en incrementar el número de turistas fue un cambio, en 2013, en la metodología de medición del turismo fronterizo, lo cual en tan sólo un año representó un incremento de tres millones 757 mil turistas”, aseveró.   

Añadió que a partir de marzo de 2018 y hasta noviembre de ese mismo año (ocho meses), en la pasada administración, se presentó una desaceleración, por lo que el incremento del flujo de viajeros fue de tan sólo un 2.1 por ciento, que representó 808 mil turistas adicionales.

Asimismo, de diciembre de 2018 a febrero de 2020 (quince meses), se retomó el crecimiento con un aumento de 10.2 por ciento, equivalente a cuatro millones 418 mil turistas más, alcanzado así un acumulado anual de 45 millones 731 mil turistas.

El secretario Torruco Marqués sostuvo que la recuperación dependerá del Semáforo Epidemiológico y de la apertura de Estados Unidos, así como de las operaciones de cruceros, que estarán suspendidas hasta el 31 de octubre.

“Aquí quiero hacer un paréntesis: una de nuestras fortalezas para el 2021 es la posible vacuna y su distribución gratuita a todos los mexicanos, tal como lo anunció el presidente de México en días pasados”, aseguró.

Añadió que, por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de la crisis sanitaria la Secretaría de Turismo ha trabajado en estrecha vinculación con la Secretaría de Salud, lo que llevó a la elaboración de diversos protocolos sanitarios para beneficio de la población, prestadores de servicios y turistas.

Aunado a esto, la Sectur, con el respaldo de las Secretarías de Salud y la de Trabajo Y Previsión Social, actualizó el “Sello de Calidad Punto Limpio v2020. Buenas prácticas para la calidad higiénico-sanitaria en el Sector Turismo”, dirigido prácticamente a toda la cadena de valor turístico.

Destacó que no habrá reactivación de viajes y, por tanto, del turismo, si no se trabaja de forma coordinada por un entorno seguro, que permita restablecer la confianza del viajero, una confianza que pasa por la homogeneización de los protocolos bio-sanitarios en la región.

“De nada nos sirve la creación de protocolos sanitarios, si no se homologan con los de nuestros países vecinos, y hoy más que nunca, cuando la tendencia es la regionalización de la actividad turística”, sostuvo.

Agregó que, con este objetivo, el viernes pasado se llevó a cabo una Reunión Extraordinaria de Ministros de Turismo de la Comisión Interamericana de Turismo, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde México ostenta la Presidencia.

Sostuvo que para acciones de interlocución y gestión, el año pasado se instaló formalmente la Comisión Ejecutiva de Turismo, integrada por doce Secretarías de Estado y dos organismos desconcentrados, donde se han tratado asuntos de importancia como poder digitalizar los servicios migratorios de los aeropuertos del país, para lo cual se propuso a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la modificación del Artículo 35 de la Ley General de Migración.

Otros asuntos relevantes son la deducibilidad de consumo en restaurantes con motivo de comidas de negocios; la Tasa Cero para el segmento de Grupos y Convenciones realizadas por extranjeros; y la regularización de la oferta extra hotelera, como lo son las plataformas que ofrecen hospedaje a través de internet. 

Por su parte, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, señaló que, a partir de marzo pasado y hasta la fecha, este organismo ha desplegado diversas acciones para contribuir a amortiguar el impacto de la crisis sanitaria que rápidamente se ha convertido en una crisis económica más preocupante que una crisis social.

Indicó que por esta razón presentaron catorce medidas que les parecen necesarias para respaldar al sector durante y después de la crisis que se vive en estos momentos.

“Nuestro país requiere hoy más que nunca de la participación solidaria de todos y una suma de voluntades; el CNET manifiesta su apoyo a toda iniciativa que busque proteger a las empresas, los empleos, las inversiones, las cadenas productivas, la generación de divisas y el ingreso a las familias mexicanas”, puntualizó el dirigente empresarial.

En un abierto intercambio de ideas y propuestas, los miembros del CNET abordaron temas como las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos, el relanzamiento de la plataforma VisitMexico, manejo de crisis, el primer Tianguis Turístico Digital y los créditos de la banca de desarrollo para el sector, entre otros.

El secretario Torruco Marqués dio respuesta a cada uno de los comentarios planteados y dispuso acciones para su gestoría ante otras dependencias gubernamentales que tengan que ver con los asuntos expuestos, así como para su seguimiento. 

Particularmente, planteó impulsar una reunión entre los presidentes de los bancos y miembros del CNET, para que de manera directa les planteen su problemática y así puedan llegar a una pronta solución.

El titular de Sector conminó a los miembros de la iniciativa privada a trabajar de manera conjunta, manteniendo un contacto permanente, “ya que esta es la única manera en que podremos salir adelante”, afirmó.  

En la reunión, que moderó el subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur, Humberto Hernández-Haddad, también participaron la vicepresidenta y vicepresidentes del CNET, Valeria Moy, Alejandro Zozaya y Juan Ignacio Rodríguez Liñero; así como José Chapur, miembro del Consejo Consultivo del propio Consejo; y Aurelio Pérez Alonso, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, entre otros.

Nacionales

Establece Agricultura agenda para impulsar desarrollo regional

Esto con el objetivo de realizar un trabajo conjunto y en unidad, en favor de productores y consumidores

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que realizarán una agenda de prioridades regionales junto con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).

Esto con el objetivo de realizar un trabajo conjunto y en unidad, en favor de productores y consumidores, donde se busca plantear objetivos ante los nuevos retos que impone la coyuntura mundial al campo mexicano.

Por su parte, el titular del ramo federal, Víctor Villalobos Arámbula, se pronunció por conformar un plan de trabajo para sacar el mayor provecho a la capacidad de acción de la Asociación.

Es por eso que señaló que es necesario fortalecer el grupo de trabajo, mediante la aplicación de una red de comunicación e información en tiempo real.

Así como con un mejor manejo de datos y estrategias en materia de fertilizantes, precios de garantía, recuperación de suelos, manejo responsable de agua y acciones de adaptación al cambio climático.

Destacó que México se adelantó a los efectos de un escenario global adverso, como los que se viven hoy en día por temas como el cambio climático y el conflicto en Europa del Este, al priorizar apoyos directos y oportunos a los pequeños productores del país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Avalan reforma al artículo 79 de la Ley General de Salud

Esto ya que en el año 2021 el 25 por ciento de las personas que se sometieron a cirugías plásticas murieron por mala praxis

Publicado

en

Por

En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la periodista Sandy Aguilera del Grupo Larsa Comunicaciones, dio a conocer que Comisión de Salud, presidida por el diputado, Emmanuel Reyes Carmona, avaló con 26 votos a favor, 3 abstenciones y cero en contra, la iniciativa, que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud.

Esto para poder incorporar al catálogo a las personas que se dedican a prestar servicios de salud relacionados a cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas.

Ante esto, la comunicadora señaló que según lo declarado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quienes quieran ingresar a la universidad del Conde o cualquier otra a estudiar una maestría estética, no se dejen engañar por publicidad engañosa cuando estas no están avaladas por la SEP-

“Le solicitamos que se regule la publicidad engañosa, que está en redes sociales y secciones como en TV Azteca Veracruz. Es importante tener publicidad preventiva, principalmente en salud, ya que las personas caen en esa publicidad” dijo.

Señaló que es necesario que los comunicadores ayuden a la población a no caer en este tipo de charlatanes o médicos sin especialidad o no certificados, pues pueden atentar contra su vida.

Esto ya que en el año 2021 el 25 por ciento de las personas que se sometieron a cirugías plásticas murieron por mala praxis

Seguir Leyendo

Nacionales

Destacan labor de diputado Emmanuel Reyes en la Cámara de Diputados

En cuanto a los temas que el funcionario ha presentado, algunos ya han sido aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados

Publicado

en

Por

De los 500 legisladores que integran la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, diez son los más destacados en su trabajo legislativo, entre los que se encuentra el Diputado Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Salud.

Esto según el estudio presentado el 29 de marzo en el “Directorio legislativo en México: ¿Quiénes son nuestros legisladores y cómo nos representan?”, donde se brinda información sobre legisladores.

El directorio fue realizado por la Fundación Directorio Legislativo, la cual es una organización apartidaría e independiente que desde hace más de 10 años promueve el fortalecimiento de los sistemas democráticos de América Latina.

En dicho estudio se destacó la labor del legislador del distrito XIII de Guanajuato, quien fue reelegido para esta legislatura y como iniciante ya ha presentado 36 iniciativas y 47 puntos de acuerdo.

Cabe señalar además, que dichas propuestas han sido respaldadas como integrante del grupo parlamentario de Morena, mismas que abarcan temas que van desde la equidad de género, temas electorales, trabajo y por supuesto salud.

Así mismo, ha presentado iniciativas sobre objeción de conciencia, dignidad póstuma, cirugías estéticas, vigilancia epidemiológica y cuidados paliativos.

Es necesario mencionar que en cuanto a los temas que el funcionario ha presentado, algunos ya han sido aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados y enviadas al Senado para continuar con su proceso legislativo.

“Es un orgullo ser reconocido, pero también esto nos compromete a seguir trabajando más. Hay muchas acciones que podemos emprender desde este poder legislativo en favor de las y los mexicanos, especialmente en materia de salud”. Dijo sobre este reconocimiento.

Seguir Leyendo

Tendencias