Conecte con nosotros

Nacionales

Partidos llegan a acuerdo. Votarán a favor de los nuevos cuatro consejeros del INE

Publicado

en

Partidos votarán en el Pleno los perfiles para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que fueron avalados por unamidad por la Junta de Coordinación Política.

La lista votada será la que originalmente propuso Morena e incluye a Norma de la Cruz, Carla Humphrey, Fernando Faz y Uuc Kib Espadas, quienes se desempeñarán como consejeros en el periodo 2020-2029.

Anteriormente se encontraban en elpuesto, Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, quienes concluyeron su gestión en abril.

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, publicó que la Mesa Directiva de la Cámara recibió ya la propuesta avalada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con el fin de someterla esta tarde a votación en el Pleno.

Mario Delgado, jefe de la bancada de Morena en San Lázaro, aseguró que las y los diputados eligieron a las y los finalistas en un proceso libre de influencias.

“Renunciamos a la necesidad de tener alguien que sea nuestro, cuando los finalistas no son de nadie, llegaron por su propio desempeño profesional”, expuso.

 

“Este acuerdo no corresponde a una fuerza política electoral, le corresponde a todos, por eso les exigimos que actúen con responsabilidad y apegados a la ley”, añadió.

“Fuimos capaces de resistir las viejas prácticas de las cuotas. Tuvimos un proceso sin influyentismos; y el día de hoy logramos un acuerdo unánime con todas las fuerzas políticas. Reconozco el esfuerzo de consenso y diálogo de mis compañer@s”, escribió en sus redes sociales.

Vivir con austeridad republicana

Integrantes de Morena entrevistaron la tarde de ayer a un grupo de aspirantes a consejeros del INE.

El coordinador Mario Delgado, mencionó que la entrevista se realizó para atender “las inquietudes” que algunos legisladores del mismo partido habían expresado sobre los integrantes de las quintetas.

Además, señaló que su partido apoyaría a los candidatos que posean valores democráticos; sean personas íntegras y honestas, y estén comprometidas a “vivir en el servicio público con austeridad republicana”.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha criticado al INE por ser un “aparato costosísimo” heredado por el “periodo neoliberal” con las elecciones “más caras del mundo”, expresó este martes que “le interesa” que el Consejo “no sirva a ningún partido”.

“A mí lo que me importa, y es un deber, es que las elecciones sean limpias y sean libres, y que haya democracia en México, que se acaben los fraudes electorales, ese es un objetivo del actual Gobierno y es parte de la transformación de México”, manifestó.

El INE,tiene el reto de organizar las elecciones intermedias para el 6 de junio de 2021, cuando 94 millones de mexicanos están llamados a elegir a 500 diputados federales, 15 gobernadores, 30 congresos estatales y mil 900 ayuntamientos.

Pero la elección de los nuevos consejeros causa polémica desde que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) propuso como miembro del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a John Ackerman, esposo de Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública (SFP) del Ejecutivo mexicano.

Por ser un abierto simpatizante del Gobierno, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos opositores, intentaron impugnar su nombramiento sin éxito.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Científicos de Suecia lanzan alerta mundial para que adopten medidas estrictas por el COVID-19: “No lo hagan a la manera sueca”

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias