Conecte con nosotros

Nacionales

Conoce los nuevos consejeros del INE

Publicado

en

Norma de la CruzCarla HumphreyFernando Faz y Uuc Kib Espadas serán las nuevas consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo de 2020 a 2029.

El Pleno de la Cámara de Diputados acreditó la designación de quienes sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abtenciones.

Por su parte, Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la bancada de Acción Nacional, expresó que las y los nuevos consejeros tendrán en sus manos “los sueños y confianza de las y los mexicanos”.

Mario Delgado, jefe de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, opinó que se han ganado su lugar por creer en un proceso limpio.

Por su parte, el Diputado Ruben Moreira, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), calificó la elección como “un día importante para la democracia mexicana” y afirmó que las y los consejeros del INE tendrá el respaldo de la Cámara, pero el acierto en su actuación dependerá de su apego a la ley.

Reginaldo Sandova, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, dijo que “actuó con parcialidad favoreciendo a algunos candidatos. Falló al aplicar criterios transversales para la elección de las quintetas”.

Mientras que Tonatiuh Bravo, de Movimiento Ciudadano, recalcó que la elección “sentará precedentes para que se consolide cada vez más su autonomía constitucional”, por lo que adelantó durante su exposición en el Pleno que el partido votará a favor de la propuesta de candidatos y candidatas presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), originalmente propuesto por Morena.

El coordinador de los diputados de Encuentro Social, Jorge Arguelles, aseguró que la Cámara dio “un paso adelante en la construcción de un árbitro imparcial y técnicamente capaz».

Verónica Juárez Piña, coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), recalcó que este proceso de elección “constituye el triunfo de la legalidad sobre la arbitrariedad porque prevaleció la razón y la prudencia”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha criticado al INE por ser un “aparato costosísimo” heredado por el “periodo neoliberal” con las elecciones “más caras del mundo”, expresó este martes que “le interesa” que el Consejo “no sirva a ningún partido”.

Las y los consejeros

Norma Irene Cruz, tiene 44 años de edad, estudió la en Periodismo y Comunicación por la FES Aragón y es maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín, Italia.

Ha sido asesora y observadora en materia electoral para diversos países como Perú, Gran Bretaña, Somalia, El Salvador.

Carla Humphrey estudió derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid.

Fue consejera electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal en el periodo del 2006 al 20013 y antes fue asesora del Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Actualmente es directora general adjunta de Asuntos Normativos e Internacionales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Martín Fernando Faz es licenciado en filosofía, es especialista y maestro en Democracia y Derechos Humanos, fundadador del Centro Potosino de Derechos Humanos, A.C.

Fue consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) para la Junta Local del Estado de San Luis Potosí en el proceso electoral federal 1999-2000 y el 2011-2012 y Consejero Electoral en el Consejo Estatal Electoral y de participación Ciudadana de San Luis Potosí, nombrado para el periodo 2014-2020.

Uuk-Kib Espadas fue Diputado federal por Campeche del 2000 al 2003, es licenciado en antropología social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Campeche.

Además, se ha desempeñado como articulista para medios estatales y nacionales.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Avión presidencial vuelve a México para continuar con su venta

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Nacionales

Clara Brugada presenta su Comité de Precampaña con Figuras Destacadas

Brugada incorporó a su equipo a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo, y a Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento

Publicado

en

Por


La precandidata Clara Brugada anunció la conformación de su comité de precampaña, el cual abarca una diversidad de perfiles, incluyendo diputados locales y federales, dirigentes, deportistas, y funcionarios capitalinos. Entre los miembros destacados se encuentran Rigoberto Salgado, actual secretario de Inclusión y Bienestar Social.



Asimismo, Brugada incorporó a su equipo a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo, y a Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento. La candidata señaló que estos funcionarios próximamente presentarán su renuncia al Gabinete para dedicarse de lleno a la precampaña y posterior campaña electoral.

Dentro de las personalidades que integran el comité, Mariana Boy será la encargada de establecer vínculos con los sectores ambientalistas de la Ciudad de México. Rafael Barajas «El Fisgón» liderará la creación de una metodología que asegure la participación ciudadana en la definición de temas y grandes cambios necesarios para la ciudad.



Daniel Zuckerman y Marcela Fuente serán enlaces con los estudiantes, mientras que Guadalupe Chavira se encargará de establecer la conexión con las comunidades del suelo de conservación y productores. Temístocles Villanueva asumirá el papel de enlace con la diversidad sexual, y Tomas Pliego será responsable de la formación del voto. Cesar Cravioto y Gabriela Cuevas fungirán como voceros.



Julio César Moreno, diputado federal, liderará la estrategia electoral en la Ciudad, y Mariana «La Barbie» Juárez será la encargada de establecer vínculos con el sector deportivo. La formación de este comité refleja la intención de Brugada de construir un equipo diverso y comprometido para abordar los desafíos que la Ciudad de México enfrenta en la próxima contienda electoral.

Seguir Leyendo

Tendencias