Nacionales
Planea el gobierno de la 4T cancelar concesiones de Litio de Sonora y explotar directamente la riqueza mineral
Publicado
3 años haceen
Por
redaccion
Por Demian Duarte
Los yacimientos de litio que se ubican en Sonora, particularmente en la región de Magdalena de Kino y Cucurpe, podrían ser explotadas por el gobierno mexicano y no por las compañías inglesas y chinas que actualmente poseen la concesión del yacimiento conocido, que está en manos de Bacanora Minerals.
Este debate está abierto y de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador ni siquiera es necesario nacionalizar ese mineral o los yacimientos, pues de acuerdo con el artículo 27 de la Constitución Política de México “la nación tiene dominio sobre los recursos naturales que se ubican en el suelo y el subsuelo” es decir, bastaría con revocar las concesiones existentes.
“Hay un mecanismo de entrega de contratos y de concesiones en el caso de la explotación minera. Habría que ver en qué condiciones se entregaron estos contratos y las concesiones”, expresó el mandatario en declaraciones el viernes 26 de junio.
TE PUEDE INTERESAR: Reabren restaurantes en CDMX a 30% de aforo. Piden ayuda: regresen a consumir
Antes, en un foro sobre el futuro de América Latina y el Coronavirus, Víctor Manuel Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno mexicano, manifestó que se está buscando nacionalizar ese mineral y sus yacimientos en Sonora y que iniciarían con su explotación firmas extranjeras a partir de este 2020.

Los yacimientos de litio que se ubican en Sonora, podrían ser explotadas por el gobierno mexicano. Fotografía de archivo.
Industria estratégica nacional
La propuesta que tiene el gobierno de México es crear una empresa que se enfoque en su explotación y controle este recursos con alta demanda, ya que se trata de un área estratégica con aplicaciones en la fabricación de baterías para autos electrónicos, computadoras y celulares. “México tiene mucho litio en Sonora y estamos impulsando, esperamos lograrlo, que el gobierno nacionalice los recursos de litio y no deje que las compañías del exterior (chinas en inglesas) sean quienes lo exploten. La idea es crear una empresa nacional que incluso pueda ser público-privada para que el gobierno sea quien controle ese recurso”, explicó.
«La idea de los autos eléctricos es ya un tema que debe estar atendido por el gobierno tanto de la Ciudad de México como por el gobierno federal y por el resto de los gobiernos. Les puedo adelantar, con mucha cautela, que estamos comenzando a contemplar la posibilidad de que nuestro país (porque tenemos investigación científica, expertos y nuevos descubrimientos (…) haga investigación aplicada para que efectivamente el sector público, tenga la posibilidad de comenzar a crear autos eléctricos mexicanos generados por la propia inteligencia mexicana con tecnología mexicana y con los yacimientos mexicanos”, dijo el titular de la Semarnat.

Victor Manuel Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Fotografía de archivo.
Toledo dijo que este escenario se observa tomando en cuenta la gigantesca mina de Sonora, que puede ser la más grande del globo con un potencial de reservas probadas y probables de 4 mil millones de toneladas.
Inversión privada de 420 millones de dólares
A la fecha en la mina, las empresas Bacanora Minerals y Gangfeng Lithium tienen una inversión en desarrollo por 420 millones de dólares para su explotación, mientras el gobierno de México ya se reservó cuatro yacimientos para que el Servicio Geológico Mexicano haga muestreos para determinar su potencial, sin embargo, en ellos aún no está desestimada la inversión privada.
En mayo del año 2018 Mark Honen, Presidente del Consejo de Administración de Bacanora Lithium y Pedro Pablo García Azofra, Director de Operaciones de ICA Flour, presentaron el proyecto enfatizando que se trata de uno de los mayores yacimientos del mundo para ese mineral que ha visto crecer su demanda y precios en los últimos meses a niveles de hasta 16 mil dólares la tonelada.
La mina en su cuerpo principal se ubicará en Bacadehuachi, sin embargo el yacimiento de litio que se explotará tiene derivaciones a Magdalena y Cucurpe, municipios ubicados en la región centro norte de Sonora. Se asume que las reservas alcanzan más de 4 mil millones de toneladas de ese mineral, lo que supone una de los mayores yacimientos en el mundo.

las empresas Bacanora Minerals y Gangfeng Lithium tienen una inversión en desarrollo por 420 millones de dólares para su explotación. Imagen de archivo.
El secretario de economía Jorge Vidal Ahumada destacó en ese momento que se trata de un proyecto largamente acariciado que terminó por acelerar su instalación y puesta en marcha para el arranque del 2020 a partir de la demanda que existe actualmente en el mercado por oxido de litio, un derivado del producto mineral que se encuentra en abundancia en esa región. “La clave aquí es que Sonora dispone de reservas abundantes, incluso se maneja información de que los yacimientos que se ubican ahí son de los más grandes del mundo, pues a la fecha solamente en países como Bolivia, Perú, Australia y Sudáfrica se había localizado el mineral con la abundancia y niveles de pureza que se necesitan para extraerlo y aprovecharlo comercialmente”, detalló.
De acuerdo con el proyecto en este primer año de extracción la empresa Bacanora Minerals estaría extrayendo 17 mil 500 toneladas de ese mineral y para el 2021 la meta sería el doble, es decir 35 mil toneladas.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan audio que prueba cómo se liberó a “El Mochomo” a cambio de millones de pesos
A su vez Javier Villarreal Gámez, dirigente sindical incluido al sector minero, consideró que sería un error proceder a la cancelación de concesiones, pues podría dañar la imagen de México como destino de inversiones en este sector que es estratégico. El secretario general de la Unión Nacional de Sindicatos Mineros (UNASIM) manifestó que ser podría generar desconfianza, especialmente en las comías de China y el Reino Unido que tienen intereses en ese proyecto. Villarreal Gámez pidió a la federación analizar muy bien el escenario y no precipitarse en este aspecto, pues más allá del beneficio de explotar directamente al litio, se podría acarrear a México un daño irreparable como destino de inversión.
No habrá nuevas concesiones de Litio
El 22 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la administración federal no entregaría nuevas concesiones para la explotación de litio: «Por lo pronto no estamos entregando concesiones, estamos revisando el uso que se le está dando a las concesiones que se otorgaron porque fue excesivo lo de la entrega de concesiones sobre todo para la minería», mencionó en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El 3 de febrero pasado, la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, dijo que el Gobierno Federal busca desarrollar una industria de valor agregado relacionada la explotación de los vastos recursos de litio que se han localizado en Sonora. En ese enfoque dijo que las reservas que actualmente están concesionados a la firma Bacanora Minerals no son las únicas que existen y que ya se tiene una estrategia para explotar y aprovechar ese mineral conocido como “el nuevo petróleo” o “petróleo blanco”.

Titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín. Fotografía de archivo.
La funcionaria federal fue cuestionada al respecto por el corresponsal, luego de que el presidente de la República la emplazara públicamente a responder sobre el tema, aspecto sobre el que manifestó que ya existen estudios y planes de acción que permitirán no solo aprovechar el mineral sino desarrollar en paralelo una industria estratégica para tecnología en materia de aparatos electrónicos y automóviles. Sin embargo pidió tiempo para ofrecer los detalles, ya que dicho estudio no se le ha presentado todavía al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En el caso del litio ya hicimos el estudio en la secretaría, ya tenemos todos los datos; efectivamente la pregunta salió aquí en esta sala, pero no le he presentado los resultados al presidente y no quisiera compartirlos con ustedes sin antes haberlos compartido con él”, anotó. Les puedo decir que eso es público y conocido, que efectivamente México tiene un potencial de crecimiento de litio y efectivamente es un mineral que se va a usar o se usa crecientemente en las pilas, en las baterías eléctricas, recalcó.
Desarrollo de toda la cadena de valor: Graciela Márquez Colín
Márquez Colín dijo que ya se exploró este tema y que el estudio incluye toda la cadena, desde la minería hasta la producción y aprovechamiento del litio. “Lo que estamos buscando en la secretaría es justamente que logremos conectar también más y más a la minería con el resto de la industria para no exportar metales en su forma más primitiva, sino que logremos hacer un aprovechamiento, sobre todo los metales industriales, que el litio es uno de ellos”, resaltó.
La titular de economía de la Federación indicó que se busca diseñar una cadena de valor e industria en Sonora, aunque sostuvo que hay otros estados que cuentan con reservas, sin especificar cuales son.
“Entonces, ahí hay que conectar, hay que saber, por ejemplo, qué tipo de procesamiento se requiere, qué tipo de planta de aprovechamiento, y luego cuáles son los demandantes de las empresas; de hecho ya tenemos toda la cadena, pero no se lo he presentado al presidente, creo que lo correcto es que yo se lo presente y seguramente me va a invitar a estar con ustedes otra vez para hablar del litio”, subrayó.
La funcionaria reiteró que a pesar de que hay reservas nuevas ya encontradas, no se espera dar nuevas concesiones en la industria del Litio. “El presidente nos ha instruido no dar nuevas concesiones mineras en tanto regularicemos y sepamos exactamente dónde están, en qué estatus se encuentra cada una de estas concesiones, pero eso no significa que no haya nuevos desarrollos”, anotó.
TE PUEDE INTERESAR: A DOS AÑOS DEL TRIUNFO DE AMLO, ¿QUÉ SIGUE?
Te Puede Interesar
-
Supervisa AMLO construcción del Hospital General del Estado de Sonora
-
Llama SEMARNAT a trabajar juntos por la vida
-
Se analiza una mayor participación en explotación de litio: AMLO
-
Guardia Nacional implementa operativo de seguridad y detecta aparente marihuana en llanta de refacción
-
AMLO viaja en vuelo comercial rumbo a Hermosillo, Sonora
-
Suspenden labores en Secretaría de Economía por contagios de Covid-19 entre trabajadores
Estados
Asegura FGE Quintana Roo un inmueble donde se organizaban fiestas clandestinas
Se aseguró un inmueble en el que se realizaban fiestas clandestinas que permitían el acceso a adolescentes.
Publicado
5 horas haceen
mayo 29, 2023Por
redaccion
Durante la cumplimentación de una orden de cateo, se detuvo a la organizadora, resultando ser una mujer extranjera, con residencia temporal en el país, por la comisión flagrante del delito de venta o distribución de bebidas alcohólicas y posible corrupción de menores.
La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informa que, tras una orden girada por un juez de control, se cumplimentó una orden de cateo donde se aseguró un inmueble en el que se realizaban fiestas clandestinas que permitían el acceso a adolescentes.
El inmueble cateado se localiza en la Supermanzana 523 del municipio de Benito Juárez, donde las primeras investigaciones señalan que los adolescentes que asistían tenían acceso sin restricción a alcohol y estupefacientes, además de que se les permitía sostener relaciones sexuales en el local.
El acto de investigación se llevó a cabo con apoyo del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo; al arribar los agentes al lugar encontraron más de 200 personas, entre ellas aproximadamente 50 adolescentes, quienes consumían bebidas alcohólicas.
Durante el cateo se detuvo a una mujer extranjera, con residencia temporal en el país, quien es la organizadora de esas fiestas clandestinas, por la comisión flagrante del delito de venta o distribución de bebidas alcohólicas y posible corrupción de menores.
Tras cumplimentarse la diligencia, el local quedó asegurado y los adolescentes fueron entregados a sus padres.
Cabe estacar que para este operativo se utilizó la técnica de investigación del agente encubierto de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado, cumple su encomienda de investigar actos que vulneren la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, con lo que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Las Mañaneras
López Obrador rechaza violencia en la marcha a favor de la Corte
López Obrador criticó que se defienda a la Suprema Corte por sus últimas resoluciones, pero señaló que apenas fueron tres mil personas.
Publicado
5 horas haceen
mayo 29, 2023Por
redaccion
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó la marcha en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que culminó con el desalojo del plantón en contra de los ministros que duró alrededor de dos meses. Incluso cuestionando el que se abogue en favor del Poder Judicial por sus resoluciones.
“Yo creo que se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas. Hay que respetar eso”, criticó durante su conferencia mañanera de este lunes desde Palacio Nacional.
Sobre el choque entre defensores de la Suprema Corte y el plantón en contra, manifestó que “no creo yo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, hay que evitar la violencia. Ya cuando se llega a eso, es porque no se tiene la razón. El que usa la fuerza es porque no tiene la capacidad para convencer”.
Así agregó que “los conservadores son muy autoritarios, no diría fascista porque es distinto lo de México a lo que pasa en otros países. Puede haber algunos dirigentes fascistas, pero los opositores a nuestro movimiento son, más que nada, conservadores. Pero sí también con tendencia autoritaria, muy poco tolerantes”
También recordó que el Poder Judicial descongeló las cuentas de la esposa de Genaro García Luna y el Consejo de la Judicatura contrató a su excolaboradora Sonia Vargas. “Ahora me mandaron otro documento de otra abogada, ya mañana les voy a dar el dato. También estaba de administradora, está ahí. Parece que trabajaban juntas”, agregó.
Nacionales
Aumenta 2.3% producción de carne en México
El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa
Publicado
19 horas haceen
mayo 28, 2023Por
redaccion
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que el Gobierno de México se pronuncia en favor de un comercio justo y con reglas claras para las partes.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), dijo, el comercio bilateral de proteína animal entre México y Estados Unidos se ha incrementado mil 059 por ciento en valor y 483 por ciento en volumen.
El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa.
La producción de carne en canal de las principales especies aumentó 2.3 por ciento en comparación con el año previo: la de ave creció 3.1 por ciento, bovino 2.1 por ciento y porcino 2.6 por ciento.
En tanto, en productos derivados el volumen de leche de bovino registró un alza de 2.0 por ciento y la de huevo para plato de 1.6 por ciento.
La expectativa para 2023 es que el sector aumente 1.5 por ciento, en carne en canal 2.8 por ciento y en otros productos 1.0 por ciento. En carne de bovino, para 2023 se proyectan dos millones 217 mil toneladas y un consumo de 1 millón 876 mil toneladas.
Estas cifras representan el logro de los ganaderos organizados del país: pequeños, medianos y grandes, enfatizó el secretario de Agricultura.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Nacionales2 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!
-
Saul Soltero Nopal Times3 años hace
Sobrina de Calderón está hundida! Lozoya entrega video donde se le ve recibiendo millonario soborno