Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Presenta AMLO reforma para aumentar en un 40% las pensiones a trabajadores que decidan su retiro

Publicado

en

El Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó esta mañana un proyecto de reforma al sistema de pensiones.

Con esta iniciativa se busca que los trabajadores eleven su tasa de retiro hasta 40%.

La reforma que propone el Gobierno de México tiene  la aprobación del mayor sindicato (la CTM, que pertenece al PRI) obrero y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la mayor agrupación de la iniciativa privada.

Y tiene visto bueno de los dos grupos mayoritarios, en el Senado y la Cámara de Diputados.

 


TE PUEDE INTERESAR: Se está avanzando bastante en el caso Ayotzinapa: Presidente López Obrador

Aumento en la tasa de pensiones

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo que el sistema actual tiene deficiencias como el bajo nivel de aportaciones que genera tasas de reemplazo insuficientes; ahora se elevará esa tasa.

El funcionario explicó que el segundo problema es que México sigue siendo “un país con un alto grado de informalidad”, por lo que “cuando se pensó en este sistema [el actual], se pensó que México iba a transitar relativamente rápido a un mayor nivel de formalidad.

Para tener acceso a una pensión garantizada, se requieren hoy mil 250 semanas de cotización, que es equivalente a 25 años de trabajar”.

“La contribución más importante es lo que aportan los empresarios; ellos incrementan lo que tienen que aportar para el retiro de los trabajadores en un porcentaje considerable. Realmente es algo significativo”, agregó el Presidente.

Asimismo, destacó “la participación en esta propuesta, en este proyecto, de Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Si alguien promovió este nuevo proyecto de reforma y buscó convencer a miembros del sector empresarial, fue precisamente Carlos Salazar que está aquí con nosotros”.

Habrá un aumento de 70 por ciento en lo que se aportaba a los trabajadores cuando se retiraban; se ajusta el límite para una pensión, de 25 a 15 años.

Además, el mandatario tabasqueño mencionó que se trata de un anuncio importante ya que el fin de esta iniciativa es mejorar las condiciones y vida de los trabajadores cuando ellos se retiren.

Adelantó que se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40 por ciento.

 


TE PUEDE INTERESAR: Las primeras declaraciones de Lozoya involucran y señalan a políticos ‘hay que cuidarlo’ afirma AMLO

 

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Tendencias