Conecte con nosotros

Uncategorized

Reabren cinco estaciones del primer tramo elevado de la Línea 12 del Metro 

El resto de la Línea 12 del Metro se reabrirá este mismo año, aseguró Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX.

Publicado

en

La mañana de este sábado 15 de julio, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) reabrió la primera parte del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Las estaciones que reanudaron labores son Culhuacán, San Andrés, Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente, tramo metálico de 6.7 kilómetros.

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, señaló que las nuevas estaciones se unen a las que ya estaban abiertas (Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco) para ofrecer servicio a los usuarios.

“El día de hoy se abre el servicio de un nuevo tramo de la Línea 12 del Metro en proceso de reconstrucción para los habitantes de esta zona de Tláhuac e Iztapalapa. Nos resta un tramo más de seis estaciones, este último tramo se estará trabajando para que antes de que termine este año quede inaugurado y funcionando”, destacó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Ciclón Tropical 5-E se forma en el Pacífico; prevén que sea huracán

Asimismo, se prevé que el sistema se intensifique a tormenta tropical en el transcurso de la noche de este lunes o las primeras horas del martes, por lo cual se incrementarán los vientos y el oleaje en la costa.

Publicado

en

Por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se formó el potencial ciclón tropical 5-E en el océano Pacífico y pronosticó que  este sistema podría evolucionar rápidamente y convertirse en el huracán Erick entre el miércoles 18 y el jueves 19 de junio.

En su actualización de las 16 horas, dio a conocer que a las 15:15 horas se localizó a 580 kilómetros al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas y a 980 km al sureste de Punta Maldonado,  municipio de San Nicolás, en la región Costa Chica de Guerrero.

Y detalló que el potencial ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste y su amplia circulación provocará lluvias puntuales intensas, rachas de viento y oleaje elevado en la costa del Pacífico.

Asimismo, se prevé que el sistema se intensifique a tormenta tropical en el transcurso de la noche de este lunes o las primeras horas del martes, por lo cual se incrementarán los vientos y el oleaje en la costa.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Estados Unidos impone nuevas sanciones a “Los Chapitos” por tráfico de fentanilo y asesinato de exmarine

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro los responsabilizó por la fabricación y envío masivo de pastillas falsas con fentanilo hacia territorio estadounidense.

Publicado

en

Por

El gobierno de Estados Unidos intensificó su ofensiva contra el narcotráfico con nuevas sanciones dirigidas a “Los Chapitos”, la violenta célula del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro los responsabilizó por la fabricación y envío masivo de pastillas falsas con fentanilo hacia territorio estadounidense.

Además de su implicación en la crisis de salud pública por opioides, las autoridades estadounidenses los vinculan directamente con el homicidio del exmarine Nicholas Quets, ocurrido en octubre de 2024 en Sonora, crimen que habría sido perpetrado por órdenes de este grupo criminal.

Como parte de estas acciones, la OFAC designó como fugitivos a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos de los principales operadores del cártel, quienes actualmente se encuentran prófugos. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.

“Los Chapitos son una de las organizaciones más violentas y activas en el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Estamos utilizando todos los recursos disponibles para frenar esta epidemia y proteger vidas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Como parte del mismo operativo, se sancionó a una red de colaboradores y empresas con sede en Mazatlán, Sinaloa, que operan en actividades delictivas como el narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero. Estas medidas se llevaron a cabo en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Las sanciones se amparan en las órdenes ejecutivas 14059 —que combate el tráfico de drogas ilícitas— y 13224 —relacionada con actividades terroristas—, y representan la novena ronda de designaciones contra estructuras criminales durante la actual administración estadounidense.

El Cártel de Sinaloa, considerado una amenaza internacional, ha sido oficialmente calificado como una organización narcotraficante extranjera y una entidad terrorista, debido a su amplio historial de violencia y distribución de drogas como metanfetamina, cocaína y fentanilo.

Tras la captura de “El Chapo”, sus hijos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán López tomaron las riendas del grupo. Sin embargo, actualmente sólo Iván y Jesús Alfredo siguen en libertad, mientras que Ovidio y Joaquín han sido arrestados.

En el puerto de Mazatlán, uno de los bastiones del grupo, Víctor Manuel Barraza Pablos ha sido identificado como el jefe de plaza responsable de diversas operaciones delictivas. A su lado, el empresario José Raúl Núñez Ríos presuntamente ha utilizado negocios de bienes raíces, construcción y turismo para lavar dinero. Su esposa, Sheila Paola Urías Vázquez, también fue sancionada por su participación en esta red financiera.

Con estas medidas, todos los bienes de los sancionados en territorio estadounidense quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos o empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos. Las instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones con estas personas podrían enfrentarse a sanciones secundarias.

Aunque las sanciones no implican una condena penal, sí buscan presionar económicamente a los implicados y dificultar sus operaciones, con la posibilidad de que los sancionados soliciten ser retirados de la lista de personas bloqueadas si cesan su actividad delictiva.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Sheinbaum destaca confianza de los mercados en México pese a tensiones globales

La mandataria mexicana destacó una serie de indicadores económicos positivos además de subrayar algunos avances logrados durante la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como la reducción de la pobreza.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió este viernes de la confianza en el país de los mercados pese las tensiones globales, en especial por la guerra comercial desatada por Estados Unidos, al destacar la fortaleza del peso mexicano y la estabilidad financiera.

Durante su conferencia en el Palacio Nacional, la mandataria mexicana destacó una serie de indicadores económicos positivos además de subrayar algunos avances logrados durante la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como la reducción de la pobreza.

En este contexto, Sheinbaum destacó la disminución en la tasa de interés a 10 años, lo que implica un menor riesgo percibido, así como la fortaleza del peso frente al dólar, que abrió el día en 19,14 unidades por dólar, su mejor nivel en todo lo que va de 2025.

“Es decir, hay confianza en nuestro país (…) aún con todas las dificultades económicas internacionales”, agregó, señalando que tanto la inversión pública como privada continúan creciendo.

Asimismo, citó declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, quien expresó la intención de “reimaginar la relación con México para hacer negocios juntos”.

Por otro lado, Sheinbaum destacó fue la reciente revisión del Banco Mundial sobre la disminución de la pobreza en el país, que concluyó que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, casi dos millones más de los reportados inicialmente.

“Es decir, ya no son 9,5 (millones de mexicanos que salieron de la pobreza), sino 11 millones, dicho por Banco Mundial. Eso es para levantar el ánimo”, subrayó.

La mandataria enmarcó estos logros como parte de la continuidad del movimiento político que lidera, conocido como la Cuarta Transformación, defendiendo que los fundamentos macroeconómicos son sólidos y que su gobierno seguirá impulsando el desarrollo con justicia social.

Las previsiones de analistas y diversos organismos internacionales, no obstante, advierten que la economía de México enfrenta una marcada desaceleración este año.

Seguir Leyendo

Tendencias