Conecte con nosotros

Nacionales

Reportan Grupo Elektra y Walmart a la Bolsa Mexicana de Valores, pérdidas en sus utilidades

Publicado

en

Elektra presentó a la Bolsa Mexicana de Valores (MBV), sus resultados financieros del segundo trimestre del año con una pérdida neta de 3 mil 538 millones de pesos, en comparación con la utilidad de 5 mil 697 millones de pesos de hace un año.

Grupo Elektra presentó una caída del 2 por ciento hasta los 28 mil 154 millones de pesos en sus ingresos, esto arrastrado a la baja del 6 por ciento de sus ingresos financieros. Señaló que fue el índice de morosidad consolidado del 5 por ciento al cierre de este periodo, en comparación con 3.6 por ciento del año previo.

Los costos de las tiendas Elektra disminuyeron 2 por ciento hasta los 7 mil 151 millones de pesos, a partir de los 7 mil 263 millones.

Durante la alerta por el COVID-19 y los señalamientos de las autoridades sanitarias de país y de la Secretaría de Trabajo, las empresas de Grupo Salinas fueron de las pocas que se mantuvieron abiertas.

TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Salinas Pliego llama neocomunistas, promotores de la miseria, agrarismo y servidumbre, a políticas opuestas al neoliberalismo

Las acciones del grupo cerraron el jueves en 1.200.96 pesos, luego de tocar los 1.218.95 pesos una hora antes del cierre del mercado. Los títulos presentaron una ligera variación del 0.032 por ciento respecto al precio de miércoles.

Walmart también pierde en utilidades

Walmart de México y Centroamérica (Walmex), entregó también su reporte financiero a la BMV con una caída del 81 por ciento en sus utilidades del segundo trimestre de 2020, respecto al mismo periodo de 2019. La minorista reportó ganancias por mil 662 millones de pesos.

Walmart indicó una contracción de 3.3 por ciento de su flujo de operaciones, a 15 mil 734 millones de pesos entre abril y junio.

Los ingresos de la minorista se elevaron 9.6 por ciento en el segundo trimestre, con una suma de 167 mil 875 millones de pesos, esto respecto al mismo lapso del año pasado.

De acuerdo a los documentos entregados a la BMV, la baja de sus utilidades fue debido a que en mayo realizó el pago de 8 mil 079 millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT), para concluir asuntos fiscales por la venta de Vips a Alsea.

TE PUEDE INTERESAR: Walmart recomienda a todas las empresas apegarse al cumplimiento tributario después de haber pagado 8 mil millones de pesos al SAT

Walmart, destacó en su reporte a inversionistas que las ventas en el canal de comercio electrónico crecieron 217 por ciento, lo que representa un 4.5 por ciento de las ventas totales del grupo.

Tuvo un declive en el valor de sus acciones el 1.19 por ciento, respecto al precio del miércoles, estas con un valor de 55.69 pesos por título.

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

AMLO prepara una iniciativa para acabar con los organismos autónomos de México

El presidente López Obrador recalcó que dichos organismos autónomos son “onerosos” y “que no sirven para nada”

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que antes de que termine su mandato elaborará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues, consideró, “no sirven para nada”.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluo”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales, aseguró, deben desaparecer.

«Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías», aseveró.

Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó.

Asimismo, dijo que no importa si no aprueban su reforma, pero lo que busca es dejar constancia de que esos organismos “están mal” y no quiere ser cómplice.

«Si no la aprueban lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice, este año o el año próximo, antes de irme».

En diversas ocasiones el mandatario mexicano ha dicho que este tipo de organismos son «inútiles» y ha criticado los altos salarios de sus funcionarios.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Tendencias