Conecte con nosotros

Nacionales

Resurgimiento de la vocación cafetalera en México: Sembrando Vida recupera 133 millones de cafetos

Durante la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», en la Ex Hacienda de Toxpan, Córdoba, Veracruz, el subsecretario Paulín destacó la importancia del café para Sembrando Vida, y cómo el cultivo se ha convertido en una prioridad para el programa.

Publicado

en

Después de años de abandono por gobiernos anteriores, la industria cafetalera en México experimenta un notorio renacimiento gracias al programa Sembrando Vida. El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, anunció que actualmente, más de 101 mil sembradoras y sembradores del programa están cultivando café bajo el sistema agroforestal con prácticas agroecológicas, alcanzando la cifra de 133 millones de cafetos.

Durante la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», en la Ex Hacienda de Toxpan, Córdoba, Veracruz, el subsecretario Paulín destacó la importancia del café para Sembrando Vida, y cómo el cultivo se ha convertido en una prioridad para el programa.

«Se había perdido el interés y el trabajo en los cafetales, pero hoy, más de 101 mil sembradores cultivan café bajo el sistema agroforestal con prácticas agroecológicas, en un total de 96 mil hectáreas que eran tierras abandonadas en 2018 y que ahora son productivas con 133 millones de cafetos», informó Paulín durante el evento, que contó con la participación de más de 200 productores de siete estados del país donde se implementa el programa.

El objetivo de Sembrando Vida es incursionar en el mercado de especialidad, trabajando en la calidad poscosecha del café. Actualmente, 30 Comunidades de Aprendizaje Campesino han alcanzado más de 80 puntos en perfiles de taza a nivel nacional, lo cual ha mejorado la economía de las familias involucradas en el cultivo.

Proyectando hacia el futuro, se estima que para el año 2025, cuando la mayoría de los cafetos alcancen la cresta de producción, Sembrando Vida contribuirá con un 22% a la producción nacional actual. El director general de Instrumentación de Programas de Agroforestería de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, expresó que el próximo 1° de octubre, Día Internacional del Café, se presentarán los resultados y avances logrados en este programa del Gobierno de México.

Esteban Escamilla Prado, especialista en café del programa Sembrando Vida, resaltó la magnitud y el impacto sin precedentes de este programa de apoyo a los productores del aromático. Uno de los objetivos a futuro es alcanzar la meta de 150 millones de cafetos en las parcelas de los principales estados productores.

Con el apoyo de Sembrando Vida, la vocación cafetalera del país encuentra una nueva esperanza, transformando tierras abandonadas en productivas y promoviendo la producción de café de alta calidad que busca conquistar mercados especializados. El presidente municipal de Córdoba, Veracruz, Juan Martínez Flores, estuvo presente en la inauguración de la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», respaldando este impulso a la industria cafetalera mexicana.

Nacionales

Exposición «Retrospectiva de Iván Vázquez: 24 años de creación gráfica» en el Museo de Arte Moderno de Toluca

Iván Vázquez, con una carrera de más de dos décadas, ha participado en más de 30 exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero

Publicado

en

Por

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita al público a disfrutar de la exposición “Retrospectiva de Iván Vázquez. 24 años de creación gráfica”, que se presenta en el Museo de Arte Moderno de Toluca. La muestra está conformada por 54 obras del reconocido artista, que exploran temas como el sentido de la vida y los comportamientos humanos a través de diversas técnicas de la gráfica.

Iván Vázquez, con una carrera de más de dos décadas, ha participado en más de 30 exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado un estilo único que combina la gráfica tradicional y experimental, buscando siempre transmitir la complejidad de la condición humana.

Entre las piezas destacadas de la muestra se encuentran obras como «Primavera», «Cuéntame un cuento», «Madre sirena», «Deseo», «Alquimista», «Ventana», «Reencuentro», «Nosotros dos», «Lágrimas de Eros» y «Quién se robó la luna», que invitan al espectador a reflexionar sobre diversos aspectos de la vida, la emoción y la memoria.

La exposición estará disponible hasta el mes de febrero de 2025 y puede ser visitada en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, Toluca de Lerdo, Estado de México. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Con esta iniciativa, el gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, busca ampliar las oportunidades para que los artistas mexiquenses puedan exhibir su trabajo y contribuir al fortalecimiento de la oferta cultural en la región.

Seguir Leyendo

Estados

Mafer Turrent enfrenta juicio y medidas cautelares tras denuncias de su ex pareja

Turrent explicó que decidió mudarse a Veracruz con sus padres para protegerse a sí misma y a sus hijos, ante indicios de que Edgar intentaría quedarse con los menores nuevamente.

Publicado

en

Por

Cerca de cinco años después de separarse de su ex pareja, Edgar González Peredo, hijo del notario y profesor de la Libre de Derecho Cecilio González Márquez, Mafer Turrent enfrenta una compleja batalla legal marcada por denuncias y medidas cautelares impuestas por las autoridades. 

En un comunicado reciente, Turrent explicó que decidió mudarse a Veracruz con sus padres para protegerse a sí misma y a sus hijos, tras tener indicios de que Edgar intentaría quedarse nuevamente con los menores. Según Turrent, Edgar y sus abogados, pertenecientes al despacho ND Abogados —el mismo que representa a los acusados de violación en el caso de Amande— han presentado múltiples denuncias en su contra, incluyendo fraude procesal, retención de menores, violación de correspondencia y falsedad en declaración. 

De estas denuncias, dos han sido judicializadas. En uno de los casos, Mafer fue vinculada a proceso, enfrentando un juicio en curso. Las medidas cautelares impuestas incluyen presentarse mensualmente a firmar en la Ciudad de México, la retirada de su pasaporte y visa, y la prohibición de realizar actos que puedan considerarse intimidatorios hacia Edgar. 

Este 22 de enero de 2025 se llevará a cabo una audiencia por la acusación de “retención de menores,” en la que Mafer podría enfrentarse a la solicitud de prisión preventiva, un escenario que incrementa la tensión en el caso. 

La situación ha polarizado la opinión pública, generando muestras de apoyo hacia Turrent y cuestionamientos sobre el papel del sistema judicial. Este conflicto reaviva el debate sobre la violencia familiar y la importancia de abordar estos casos con perspectiva de género, protegiendo tanto a las mujeres como a los menores involucrados. 

El desenlace de la audiencia será decisivo en este caso que sigue siendo objeto de atención mediática y social, subrayando los retos que enfrentan las mujeres al buscar justicia en contextos de violencia.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aportan mexicanos 2.6 bdd al PIB en EE.UU., revela estudio

Asimismo, añadió que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que el 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años va a venir de los latinos.

Publicado

en

Por

Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) que generan los 37 millones de mexicanos en Estados Unidos es de 2.6 billones de dólares, y que junto con el resto de los latinos generan 3.6 billones de dólares en el valor de bienes y servicios. 

En ese sentido, durante la ‘mañanera del pueblo’, Ramírez Rodríguez, dijo que si la fuerza latina fuera un país, sería la quinta economía más grande del mundo por encima de la India, Reino Unido y Francia; esto al dar a conocer los resultados del estudio Datos Rápidos Latinos en Estados Unidos 2024 en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«(…) los latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios en Estados Unidos. Esto viene también de este espíritu de inmigrante, de aventura, de tomar riesgos, de agradecimiento, etc. Entonces, volvemos a lo mismo somos la economía más grande del mundo», destacó.

Asimismo, añadió que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que el 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años va a venir de los latinos.

«Cuando hablamos de deportaciones en Estados Unidos, simplemente no hace sentido. El 78% de toda la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años vienen de la comunidad latina. Ustedes imagínense, para empezar, la comunidad no latina americana tiene una tasa de nacimiento bajísima».. dijo.

Respecto a la afectación que tendría Estados Unidos ante la deportaciones de latinos con la nueva administración de Donald Trump, Ana Teresa Ramírez indicó que están haciendo un reporte, pero que sin la fuerza de los latinos la economía de Estados Unidos no podría funcionar.

Respecto al estudio, la presidenta mexicana aseguró que las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país.

«(…) estos datos de las y los mexicanos y las y los latinos, pues son sorprendentes, ayudan mucho a que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información». En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que «muchos latinos» votaron por el presidente Trump.

«Un porcentaje muy alto votó por el presidente Trump. Entonces es importante que se dé a conocer esto».

Seguir Leyendo

Tendencias