Conecte con nosotros

Nacionales

Resurgimiento de la vocación cafetalera en México: Sembrando Vida recupera 133 millones de cafetos

Durante la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», en la Ex Hacienda de Toxpan, Córdoba, Veracruz, el subsecretario Paulín destacó la importancia del café para Sembrando Vida, y cómo el cultivo se ha convertido en una prioridad para el programa.

Publicado

en

Después de años de abandono por gobiernos anteriores, la industria cafetalera en México experimenta un notorio renacimiento gracias al programa Sembrando Vida. El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, anunció que actualmente, más de 101 mil sembradoras y sembradores del programa están cultivando café bajo el sistema agroforestal con prácticas agroecológicas, alcanzando la cifra de 133 millones de cafetos.

Durante la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», en la Ex Hacienda de Toxpan, Córdoba, Veracruz, el subsecretario Paulín destacó la importancia del café para Sembrando Vida, y cómo el cultivo se ha convertido en una prioridad para el programa.

«Se había perdido el interés y el trabajo en los cafetales, pero hoy, más de 101 mil sembradores cultivan café bajo el sistema agroforestal con prácticas agroecológicas, en un total de 96 mil hectáreas que eran tierras abandonadas en 2018 y que ahora son productivas con 133 millones de cafetos», informó Paulín durante el evento, que contó con la participación de más de 200 productores de siete estados del país donde se implementa el programa.

El objetivo de Sembrando Vida es incursionar en el mercado de especialidad, trabajando en la calidad poscosecha del café. Actualmente, 30 Comunidades de Aprendizaje Campesino han alcanzado más de 80 puntos en perfiles de taza a nivel nacional, lo cual ha mejorado la economía de las familias involucradas en el cultivo.

Proyectando hacia el futuro, se estima que para el año 2025, cuando la mayoría de los cafetos alcancen la cresta de producción, Sembrando Vida contribuirá con un 22% a la producción nacional actual. El director general de Instrumentación de Programas de Agroforestería de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, expresó que el próximo 1° de octubre, Día Internacional del Café, se presentarán los resultados y avances logrados en este programa del Gobierno de México.

Esteban Escamilla Prado, especialista en café del programa Sembrando Vida, resaltó la magnitud y el impacto sin precedentes de este programa de apoyo a los productores del aromático. Uno de los objetivos a futuro es alcanzar la meta de 150 millones de cafetos en las parcelas de los principales estados productores.

Con el apoyo de Sembrando Vida, la vocación cafetalera del país encuentra una nueva esperanza, transformando tierras abandonadas en productivas y promoviendo la producción de café de alta calidad que busca conquistar mercados especializados. El presidente municipal de Córdoba, Veracruz, Juan Martínez Flores, estuvo presente en la inauguración de la Reunión Nacional de Territorios Cafetaleros «Hacia la resiliencia y excelencia», respaldando este impulso a la industria cafetalera mexicana.

Nacionales

Lanza SICT licitación para adquirir maquinaria de conservación carretera

De acuerdo con la convocatoria difundida en el Diario Oficial de la Federación, la licitación contempla la compra de siete tipos de maquinaria, además de servicios de capacitación y mantenimiento incluidos como parte del contrato

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó una licitación para la adquisición de 54 equipos especializados de pavimentación, con el objetivo de fortalecer el Programa Nacional de Conservación de Carreteras en diversas regiones del país.

De acuerdo con la convocatoria difundida en el Diario Oficial de la Federación, la licitación contempla la compra de siete tipos de maquinaria, además de servicios de capacitación y mantenimiento incluidos como parte del contrato. El fallo se emitirá el próximo 13 de agosto.

Los equipos considerados en la licitación son:

  • 10 pavimentadoras convencionales
  • 4 máquinas recuperadoras de pavimentos
  • 6 fresadoras perfiladoras de asfaltos
  • 10 compactadores tándem (rodillo metálico)
  • 10 compactadores neumáticos
  • 10 camiones petrolizadores
  • 4 compactadores terraceros (rodillo pata de cabra)

La maquinaria será destinada a fortalecer las tareas de conservación y rehabilitación en entidades clave, entre ellas: Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima.

La SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que esta adquisición forma parte de los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial del país, con equipos modernos y personal capacitado, a fin de garantizar mayor eficiencia y durabilidad en las obras de pavimentación.

Seguir Leyendo

Nacionales

México refuerza compromiso regional con la seguridad alimentaria

Del Moral subrayó que la cooperación internacional que promueve México busca generar resultados concretos a nivel comunitario en países de la región como Belice, Colombia, Costa Rica y Guatemala

Publicado

en

Por

En el marco de los preparativos para el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) reafirmó el compromiso del país con una agenda regional centrada en combatir el hambre y garantizar el derecho a la alimentación.

Durante la reunión preparatoria realizada en la antigua sede del Senado de la República, la directora ejecutiva de AMEXCID, Alejandra del Moral Vela, destacó el papel de México en la promoción de políticas alimentarias que responden a las realidades locales, particularmente a través del programa Mesoamérica sin Hambre, impulsado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Del Moral subrayó que la cooperación internacional que promueve México busca generar resultados concretos a nivel comunitario en países de la región como Belice, Colombia, Costa Rica y Guatemala. “El objetivo es garantizar el derecho constitucional a la alimentación, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el de Hambre Cero”, señaló.

El encuentro contó también con la participación de legisladoras como la senadora Ana Lilia Rivera, coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre de México, quien ha impulsado espacios de articulación parlamentaria sobre el tema.

La funcionaria consideró que la organización de este foro regional es una muestra de la voluntad política para construir una agenda conjunta con soluciones estructurales y colaborativas, mediante alianzas entre gobiernos, parlamentos y organismos internacionales.

AMEXCID reiteró su papel como articuladora de la cooperación internacional mexicana, alineada con una visión humanista centrada en las personas y el respeto al derecho humano a una alimentación digna.

Seguir Leyendo

Nacionales

Salud federal refuerza sistema nacional con nuevos hospitales, abasto de medicamentos y plataformas de transparencia

Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia, David Kershenobich, detalló que las nuevas unidades cuentan con personal médico especializado y equipamiento de última generación

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud federal informó que, como parte del fortalecimiento del sistema nacional de salud, en los últimos meses se han puesto en operación 13 hospitales y 8 nuevas clínicas y unidades de medicina familiar en distintas regiones del país, además de implementarse medidas para garantizar el abasto de medicamentos y mejorar la transparencia en los procesos de adquisición y distribución.

Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia, David Kershenobich, detalló que las nuevas unidades cuentan con personal médico especializado y equipamiento de última generación, orientado a brindar atención primaria y especializada en áreas como oncología, salud mental, medicina interna y salud materno-infantil.

Entre los centros recientemente inaugurados se encuentran el Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez y el No. 23 en Ensenada, ambos del IMSS; unidades médicas del ISSSTE en Pachuca y Torreón; así como el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña y la nueva Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, que busca posicionarse como centro de referencia a nivel internacional.

Adicionalmente, Kershenobich adelantó que para lo que resta del año se prevé la apertura de otras 19 unidades hospitalarias y seis clínicas más como parte del proceso de transformación del sistema de salud hacia un modelo más articulado y centrado en la atención primaria.

Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial, Eduardo Clark, informó que ya se ha adquirido el 96% de los medicamentos e insumos necesarios para el funcionamiento del sistema de salud en 2025 y 2026. La inversión destinada a esta compra asciende a 284 mil millones de pesos.

Tan solo en junio y julio, explicó, se han recibido más de 416 millones de piezas, lo que representa un incremento del 60% en comparación con el bimestre anterior. Esta mejora, añadió, busca garantizar el suministro constante de medicinas en hospitales y clínicas públicas del país.

En un esfuerzo por transparentar la logística de abasto, se habilitaron dos plataformas abiertas al público:

También se anunció el inicio del programa Rutas de la Salud, una red logística terrestre que comenzará operaciones en agosto con una flotilla de 196 unidades (camiones de distintas capacidades y cajas sanitarias y refrigeradas), con el objetivo de distribuir medicamentos e insumos hasta las comunidades más alejadas. El modelo ya opera en fase piloto en Veracruz y será ampliado a nivel nacional.

Las autoridades señalaron que estas acciones forman parte del compromiso de consolidar un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, con énfasis en la atención preventiva y la equidad en el acceso a servicios médicos.

Seguir Leyendo

Tendencias