Conecte con nosotros

Nacionales

SEP y Presidencia impugnan freno a libros de texto en Chihuahua

La Suprema Corte admitió a trámite los recursos de reclamación de la SEP y Presidencia contra el freno a la distribución de los libros de texto en Chihuahua.

Publicado

en

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Consejería Jurídica de Presidencia impugnaron el acuerdo del ministro Luis María Aguilar por el que se frenó la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los recursos de reclamación y turnó los expedientes al ministro Arturo Zaldívar y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El recurso interpuesto por la Consejería Jurídica solicita a la Suprema Corte someter sus impugnaciones contra el ministro Aguilar Morales al Pleno, y substancien y resuelvan de manera prioritaria.

De la lectura del escrito de agravios es posible apreciar que el promovente solicita que el presente asunto se someta a la decisión del pleno para que se substancie y se resuelva de manera prioritaria”, detalla.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra el ministro Luis María Aguilar, quien otorgó amparos a los Gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP.

Dijo que su Gobierno esperará a que se resuelvan la suspensiones para entregar los libros de texto en dichas entidades.

Tenemos que esperar a que este ministro tan recto, honesto, justo, ¿cómo se llama? Luis María Aguilar, que fue el que les entregó los amparos. ¿Saben cuánto tiempo se llevó? creo que como cinco días, para amparar a la gobernadora de Chihuahua, para que no entregue los libros a los niños de Chihuahua, cinco días.

Ya encarrerado, presenta el gobernador de Coahuila, Riquelme, otra controversia para que no se repartan los niños en Coahuila y en tres días le otorga el amparo. Hasta ahora no ha habido otro (amparo) pero está en oferta, si alguien se anima , puede ser que en 24 horas le entregue amparo”, condenó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Avances Significativos en Proyecto Promeza en la Ruta del Tren Maya

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que en breve se procederá a la instalación museográfica, que exhibirá colecciones de arte maya inéditas en un solo espacio

Publicado

en

Por

A medida que se acerca la fecha de inauguración del Tren Maya, programada para el 15 de diciembre de 2023, se destacan los avances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), impulsado por la Secretaría de Cultura federal y ejecutado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Uno de los hitos es el 80% de avance en la construcción del Gran Museo de Chichén Itzá. El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que en breve se procederá a la instalación museográfica, que exhibirá colecciones de arte maya inéditas en un solo espacio.

Prieto Hernández resaltó que, junto con la reciente apertura de Chichén Viejo y la modernización de cedularios y señalética en 8,865 metros de senderos interpretativos, los trabajos del Promeza estimularán a los visitantes a dedicar al menos dos días para explorar a fondo Chichén Itzá.

El director del INAH elogió el Tren Maya como un proyecto integral de desarrollo sustentable y justicia social. Destacó que los Centros de Atención a Visitantes (Catvi) proporcionarán oportunidades de desarrollo para los comerciantes y artesanos locales en Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán.

En relación con Chichén Itzá, indicó que el Catvi tiene un avance del 57%, gracias al Consorcio ICA, responsable del componente constructivo del Promeza en el Tramo 4 del Tren Maya. Asimismo, informó sobre los avances en Ek’ Balam, donde los trabajos de investigación han alcanzado el 92%, y el Catvi tiene un 16% de avance.

Prieto Hernández anunció la reapertura al público de la Zona Arqueológica de Izamal el 7 de diciembre de 2023, incluyendo sus estructuras prehispánicas y el exconvento franciscano de San Antonio de Padua.

En cuanto al salvamento arqueológico en el Tramo 4, detalló que se han identificado y preservado 4,228 elementos inmuebles, 570 bienes muebles, 42,617 fragmentos cerámicos, 16 entierros humanos y 145 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos pretéritos hasta el 4 de diciembre de 2023.

Seguir Leyendo

Nacionales

AMLO Asegura Suficiente Presencia de la Guardia Nacional en Acapulco

El presidente señaló que durante la administración de Calderón, la llamada Policía Federal, que formaba parte de la delincuencia, contaba con alrededor de 20 mil elementos en todo el país

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la permanencia de 10 mil elementos distribuidos en 38 instalaciones de la Guardia Nacional será suficiente para hacer frente a los grupos del crimen en Acapulco. Ante cuestionamientos sobre el control que mantenían dos grupos criminales en la región, el mandatario expresó su confianza en que la situación mejorará significativamente.

«Va a mejorar mucho, mucho, mucho, que tiene que ver con lo que vamos a informar», afirmó el presidente, haciendo referencia a la entrega de programas sociales. López Obrador destacó la presencia de la Guardia Nacional en Acapulco, mencionando que, desde antes del huracán, se había fortalecido la seguridad en la zona.

El presidente señaló que durante la administración de Calderón, la llamada Policía Federal, que formaba parte de la delincuencia, contaba con alrededor de 20 mil elementos en todo el país. En contraste, destacó que actualmente se cuenta con 120 mil elementos de la Guardia Nacional, marcando una diferencia significativa en comparación con el pasado.

En el caso específico de Acapulco, mencionó que hay cerca de 28 mil elementos de Sedena, Marina y Guardia Nacional. Ironizó sobre testimonios de trabajadores civiles del Tren Maya, publicados por Proceso, señalando que no tiene conocimiento de maltrato o abusos.

Finalmente, el presidente López Obrador mencionó que no tienen reportes de asaltos en Acapulco relacionados con la entrega de apoyos y sugirió que, en algunos casos, podrían ser informes basados en el temor a represalias y no en hechos concretos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia Investigación para Combatir el Sargazo y Aprovecharlo Productivamente en el Caribe Mexicano

El sargazo, aunque beneficioso como hábitat para especies marinas, ha presentado arribos masivos en el Caribe mexicano desde 2011, afectando las costas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), ha anunciado el inicio de trabajos de investigación técnica destinados a abordar el problema del sargazo en el Caribe mexicano y buscar formas de aprovechamiento productivo de esta macroalga.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, actuó como testigo de honor durante la firma de una carta de intención entre el Inapesca y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta colaboración busca encontrar soluciones que beneficien a los pequeños pescadores del Caribe mexicano, quienes se ven afectados por la presencia masiva del sargazo.

La carta también fue suscrita por representantes de Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Global Green Growth Institute.

El secretario Villalobos Arámbula destacó que el Inapesca facilitará el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica «Dr. Jorge Carranza Fraser», clasificado entre los cinco mejores buques de investigación del mundo. Este buque y su avanzado equipo serán fundamentales para que científicos de distintos países realicen los estudios necesarios.

Asimismo, los organismos internacionales brindarán apoyo técnico y esquemas de financiamiento para avanzar en soluciones sostenibles ante este problema regional.

En su visita a Mazatlán, Sinaloa, Villalobos Arámbula resaltó el compromiso de las instituciones firmantes para adoptar mejores prácticas y colaborar conjuntamente en la implementación de acciones que permitan el manejo integral y aprovechamiento del sargazo en la región del Caribe.

Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica «Dr. Jorge Carranza Fraser»

El navío científico de la Secretaría de Agricultura cuenta con seis cubiertas distribuidas con equipos de propulsión, científicos y navegación. Durante los cruceros, las actividades de investigación abarcan áreas como oceanografía pesquera, biología pesquera, tecnología de capturas y acústica pesquera.

El buque está equipado con un laboratorio de biología para la identificación y análisis de organismos recolectados. Además, se opera una avanzada tecnología de ecosondas las 24 horas del día durante los cruceros, monitoreando el desempeño en Sistemas de Información Geográfica.

El sargazo, aunque beneficioso como hábitat para especies marinas, ha presentado arribos masivos en el Caribe mexicano desde 2011, afectando las costas. Este fenómeno se atribuye a factores como el aumento de nutrientes, la temperatura del agua, corrientes marinas y vientos, así como al desprendimiento de agregaciones de esta especie en el «Mar de los Sargazos».

En la región, la temporada de sargazo varía anualmente según las condiciones meteorológicas, una tendencia que se ha mantenido en los últimos cinco años.

Seguir Leyendo

Tendencias