Conecte con nosotros

Nacionales

Turismo internacional en México aumentó un 7.8% interanual en junio: INEGI

México recibió un 7.8% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, lo que se suma a un incremento de más del 20% en ingreso de divisas

Publicado

en

México recibió en junio pasado un 7.8% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 20% en ingreso de divisas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México recibió 3.36 millones de turistas extranjeros en el sexto mes de 2022, comparado con los 3.12 millones del mismo lapso del año anterior, según el reporte del organismo autónomo.

La cifra también es superior al poco más de 1 millón de turistas de junio de 2020, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia por el Covid-19 en México.

El principal repunte anual se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en junio de 2022 aumentaron 28.5%, hasta llegar a los 1.88 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron 1.46 millones.

Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 16.6% interanual en junio hasta los 1.07 millones de viajeros.

Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia por el Covid-19, que ha dejado más de 6.88 millones de contagios y más de 328,000 decesos en México, el quinto país con más muertes absolutas del mundo.

En junio de 2022, el gasto total de los turistas se disparó un 20.2% interanual al pasar a 2,261.8 millones de dólares desde una cifra previa de 1,881.8 millones de dólares del año pasado.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Chiapas recibe 48 ambulancias y insumos médicos por más de 102 millones de pesos

Benítez Ruiz resaltó que durante esta administración se han otorgado más apoyos que nunca en la historia de la APBP, gracias a la alineación de la política social del gobierno federal con el trabajo de la Secretaría de Salud

Publicado

en

Por

En una ceremonia realizada en el Estadio «Víctor Manuel Reyna» de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Salud, a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), entregó al gobierno de Chiapas un total de 48 ambulancias terrestres y diversos insumos médicos valuados en 102 millones 976 mil 224 pesos.

El director general de la APBP, Adrián Benítez Ruiz, destacó que esta entrega forma parte del compromiso de la institución por atender a los más desfavorecidos, en línea con los principios fundacionales de la Beneficencia Pública establecidos por Benito Juárez hace 163 años. Benítez Ruiz resaltó que durante esta administración se han otorgado más apoyos que nunca en la historia de la APBP, gracias a la alineación de la política social del gobierno federal con el trabajo de la Secretaría de Salud.

Las ambulancias entregadas incluyen unidades de urgencias básicas y avanzadas, las cuales beneficiarán a municipios como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tapachula, entre otros, facilitando el traslado seguro de pacientes hacia los centros hospitalarios.

Además de las ambulancias, se distribuyeron insumos médicos funcionales como auxiliares auditivos, lentes de armazón, sillas de ruedas convencionales y especiales para pacientes pediátricos y adultos con parálisis cerebral, así como bastones y andaderas.

En el evento estuvo presente el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, quien celebró la jornada como un día de fiesta para el estado, destacando la importancia de estas herramientas para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos más vulnerables, especialmente aquellos que carecen de seguridad social.

También participaron en la ceremonia Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Alejandro Calderón Alipi, director general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno federal con la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Esta entrega forma parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la infraestructura médica en Chiapas y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud para toda la población, especialmente en las zonas más necesitadas del estado.

Seguir Leyendo

Nacionales

Jóvenes Construyendo el Futuro: Participación clave en la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez

Estos jóvenes han colaborado en brigadas permanentes de limpieza, operativos de pago para beneficiarios de programas sociales, y en la supervisión de la reconstrucción de viviendas y negocios para facilitar el acceso a créditos

Publicado

en

Por

Durante la conferencia matutina presidida por Andrés Manuel López Obrador, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó la participación activa de 5,313 jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en labores de reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez, afectados por el huracán Otis.

Bolaños López informó que se han invertido 268.2 millones de pesos para financiar estas actividades, las cuales incluyen limpieza de comunidades, hospitales, escuelas y próximamente la iniciativa «Pintando Acapulco».

Estos jóvenes han colaborado en brigadas permanentes de limpieza, operativos de pago para beneficiarios de programas sociales, y en la supervisión de la reconstrucción de viviendas y negocios para facilitar el acceso a créditos.

Además, han participado activamente en las asambleas de los programas Escuela es Nuestra y Clínica es Nuestra, y se espera su involucramiento en el proyecto de embellecimiento de fachadas «Pintando Acapulco». El Secretario resaltó que 2,704 jóvenes están distribuidos en 14 zonas de operación delimitadas por autoridades federales, estatales y municipales.

Se mantiene un seguimiento semanal de las actividades realizadas, enfocado en la limpieza de centros educativos, centros de salud y espacios públicos, como parte de los esfuerzos continuos para la recuperación y fortalecimiento de las comunidades afectadas por el desastre natural.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2024: México celebra su diversidad turística en San Antonio

Cada estado llevará su oferta en turismo inclusivo, fortaleciendo así la accesibilidad en los destinos turísticos

Publicado

en

Por

El Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció la realización del primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que incluirá también a los Barrios Mágicos, consolidándose como un evento emblemático para promover los destinos turísticos de México. El encuentro se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en el Henry B. González Convention Center de San Antonio, Texas.

Este evento contará con la participación de 139 Pueblos Mágicos provenientes de 26 estados de la República Mexicana, junto con 26 Barrios Mágicos, los cuales son reconocidos por preservar la esencia local y actuar como puntos neurálgicos para la distribución de visitantes hacia los Pueblos Mágicos. Además, se realizará de manera presencial, mientras que otros Pueblos y Barrios Mágicos participarán virtualmente a través de la plataforma de México Desconocido.

El Tianguis Internacional se distinguirá por ser inclusivo, ofreciendo infraestructura adecuada para personas con discapacidad y un pabellón especializado en turismo inclusivo, que exhibirá productos y servicios adaptados para este segmento. Cada estado llevará su oferta en turismo inclusivo, fortaleciendo así la accesibilidad en los destinos turísticos.

El evento también será un espacio para el desarrollo de negocios, con la participación de asociaciones como la AMAV y la AMTAVE, así como aliados estratégicos como Volaris y Viva Aerobus. Habrá áreas dedicadas a la gastronomía regional, artesanías y conferencias magistrales sobre turismo gastronómico y la promoción de los Pueblos Mágicos.

Además de ser una plataforma de promoción turística, el Tianguis contribuirá a diversificar la actividad económica en las comunidades locales, en línea con los objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el turismo como motor de desarrollo y reconciliación social.

Se espera que el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2024 sea un punto de encuentro clave para fortalecer la imagen de México como un destino turístico diverso y culturalmente rico, atrayendo la atención tanto del mercado nacional como del internacional.

Seguir Leyendo

Tendencias