Conecte con nosotros

Nacionales

Vicepresidente de Bolivia fortalece lazos bilaterales y promueve cosmovisiones indígenas durante visita a México

Durante su visita, el vicepresidente Choquehuanca sostuvo importantes encuentros con autoridades mexicanas para avanzar en el fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria entre ambos paíse

Publicado

en

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Jilata David Choquehuanca Céspedes, concluyó una exitosa visita de trabajo a México con el propósito de fortalecer los lazos bilaterales y promover el conocimiento de las cosmovisiones de los pueblos originarios de México y Bolivia.

Durante su visita, el vicepresidente Choquehuanca sostuvo importantes encuentros con autoridades mexicanas para avanzar en el fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria entre ambos países. El 26 de julio, se reunió con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, senadora Beatriz Paredes, así como con diputados del Grupo de Amistad México-Bolivia. Estas reuniones permitieron afianzar la cooperación y amistad entre ambas naciones.

En la Ciudad de México, el vicepresidente boliviano también mantuvo encuentros con altos funcionarios del Fondo de Cultura Económica y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en un esfuerzo por promover el intercambio cultural y resaltar la importancia de preservar y valorar los saberes de los pueblos originarios.

El 27 de julio, el vicepresidente Choquehuanca fue recibido por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, con quien dialogó sobre las perspectivas de fortalecimiento de la relación bilateral, haciendo especial hincapié en la atención a los pueblos indígenas y la promoción de los vínculos culturales entre Bolivia y México. También se abordó el tema del cambio de paradigma internacional en el tratamiento de los estupefacientes, un asunto relevante para ambas naciones.

En un evento trascendental en la Cancillería de México, se llevó a cabo el lanzamiento del libro titulado «Geopolítica del vivir bien», escrito por el vicepresidente Choquehuanca, el cual fue presentado por Marco Barrera Bassols, coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica. En esta ocasión, la canciller Alicia Bárcena destacó la importancia de la visión geopolítica planteada en el libro, en sintonía con el pensamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador. El vicepresidente Choquehuanca subrayó la necesidad de cambiar el enfoque actual basado en el colonialismo y el Antropoceno, para priorizar una cosmovisión que respete la vida y la naturaleza, y valore los saberes de los pueblos originarios.

Posteriormente, en un encuentro adicional en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la canciller Alicia Bárcena y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, sostuvieron una reunión con el vicepresidente Choquehuanca para abordar temas de cooperación cultural entre ambos países.

La gira continuó el 28 de julio en el estado de Oaxaca, donde la delegación boliviana se reunió con el gobernador Salomón Jara Cruz y comunidades indígenas. Este encuentro fortaleció los lazos entre Bolivia y Oaxaca, destacando la importancia de la diversidad cultural y el respeto a los derechos de los pueblos originarios.

Con esta exitosa visita, el vicepresidente David Choquehuanca reafirmó el compromiso de Bolivia y México para promover la cooperación en diversos ámbitos, en especial aquellos relacionados con los pueblos indígenas y el enriquecimiento mutuo de sus culturas.

Internacionales

Gobierno de México anunció la inversión de 5 mil mdd de Amazon en el país

El secretario de Economía dijo que el impacto de empleos será por 15 años y refirió que será una gran oportunidad a talento mexicano en el sistema de Amazon a nivel mundial, ya que se sumarán 400 mil personas en México.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard anunció que la empresa Amazon realizará una inversión en México de 5 mil millones de dólares en el estado de Querétaro, generarán más de 7 mil empleos por años en el país.

Durante la ‘mañanera del pueblo’ el secretario de Economía dijo que el impacto de empleos será por 15 años y refirió que será una gran oportunidad a talento mexicano en el sistema de Amazon a nivel mundial, ya que se sumarán 400 mil personas en México.

«Inversión por 5 mil millones de dólares que tendrá sede en Querétaro. México será la sede de la región digital, una contribución de 10 mil millones de dólares y se generarán más de 7 mil empleos por año y va a significar, capacitar y entrenar al talento mexicano; están estimando que se sumarán 400 personas en México capacitadas para manejar una región porque es el conjunto de datos que nos va a presentar es una muy buena noticia para México» aseveró.

Se trata inauguración de centros de datos en la nube, para que se ofrezcan desde México y es una apuesta decisiva por el crecimiento digital del país. Cabe resaltar que los empleos generados serán para personas altamente calificadas.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

ISSSTE detecta pensiones irregulares; algunas superan los 300 mil pesos mensuales

Batres presentó un plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE, destacando el combate a la corrupción y el fortalecimiento financiero mediante la revisión de pensiones que rebasan el límite máximo legal establecido en 10 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a aproximadamente 34 mil pesos.

Publicado

en

Por

Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó este martes sobre la existencia de 10 pensiones otorgadas por la institución que superan los 100 mil pesos, una de ellas alcanzando los 309 mil pesos, cifra pagada desde el año 2002.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Batres presentó un plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE, destacando el combate a la corrupción y el fortalecimiento financiero mediante la revisión de pensiones que rebasan el límite máximo legal establecido en 10 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a aproximadamente 34 mil pesos.

«Estamos ante un problema de inequidad y violación de la ley. Estas pensiones se encuentran fuera del marco legal, por lo que serán revisadas, ajustadas o, en su caso, canceladas», señaló el titular del ISSSTE.

De las 10 pensiones irregulares identificadas, seis fueron otorgadas por órganos del Poder Judicial, mientras que cuatro se originaron directamente en el ISSSTE. El funcionario subrayó que en siete de los casos, los montos superan el ingreso mensual de la presidenta de México.
«Estas pensiones carecen de lógica y legalidad, por lo que iniciamos el proceso de revisión respetando el debido proceso y el derecho de audiencia de los beneficiarios», afirmó Batres.

El ISSSTE cuenta con facultades legales para revisar, ajustar o cancelar pensiones irregulares en cualquier momento, lo que forma parte del esfuerzo por garantizar una distribución equitativa de los recursos y reforzar la sostenibilidad financiera del instituto.

Con esta acción, el ISSSTE busca fortalecer la confianza en la institución y garantizar que los recursos destinados a las pensiones se utilicen de manera justa y conforme a la ley.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

IMSS va por primeros 12 Centros de Educación y Cuidado infantil

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que van a iniciar con la construcción de 12 centros educativos en Ciudad Juárez, en los cuales podrán acceder los niños desde los 43 días de nacidos y hasta los 4 años de edad.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)y, a la vez, prometió que este nuevo modelo educativo recuperará la esencia de las guarderías del IMSS, dejando atrás el modelo antiguo de subrogación de los servicios.

Resaltó que los centros para niños comenzarán a operar en Ciudad Juárez, Chihuahua, para atender a los hijos de las mujeres trabajadoras de la maquila. «(Uno de los) grandes beneficios de este modelo es que deja atrás la subrogación de los servicios, que se trataba más bien de un negocio en lugar de garantizar el acceso a un derecho o brindar atención y cuidado a los niños y niñas», expresó.

Sheinbaum desacreditó la subrogación implementada durante el periodo del expresidente Felipe Calderón, «en donde se subrogaron los servicios en las famosas estancias infantiles, que, entre otras cosas, lamentablemente llevaron a la tragedia de la guardería ABC».

También afirmó que ahora se revive la esencia de lo que en algún momento fueron las guarderías dirigidas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, «pero con una nueva visión, porque guardería quiere decir guardar a los niños y a las niñas, y ahora el objetivo es la educación y el cuidado».

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que van a iniciar con la construcción de 12 centros educativos en Ciudad Juárez, en los cuales podrán acceder los niños desde los 43 días de nacidos y hasta los 4 años de edad.

Recalcó que los centros infantiles ofrecerán interacciones de calidad; la figura de mentora educativa; sensibilización y profesionalización del cuidado; un modelo de prevención y atención a la salud con esquema de vacunación, así como un modelo de alimentación equilibrada y suficiente, sin comida chatarra.

El objetivo, mencionó, es comenzar la construcción del primer CECI el 30 de abril, Día del Niño y de la Niña, y el 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, será inaugurado.

Zoé Robledo señaló que los Centros de Educación y Cuidado Infantil tendrán más presencia en Ciudad Juárez, donde hay 323 maquiladoras y 120,571 mujeres trabajadoras, con un universo de 18,622 menores de cuatro años.

Seguir Leyendo

Tendencias