Conecte con nosotros

Nacionales

Videgaray derrochó el dinero mientras fue Secretario de Hacienda, existe la posibilidad de ligarlo a redes de corrupción

Publicado

en

Videgaray

Cuando Luis Videgaray Caso pertenecía al gobierno federal hubo literalmente de todo en las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Relaciones Exteriores (SRE). Ambas dependencias erogaron 17 millones 833 mil 576 pesos entre 2013 y 2018 en gastos especiales de servicios alimentarios gourmet, circo, parques de diversión y actividades deportivas, entre otros, de acuerdo con información del portal de compras gubernamental CompraNet.

El gasto del ex secretario de Hacienda (2012-2016) y de Relaciones Exteriores (2017-2018) no es menor. Su valor (21 millones 507 mil 806 pesos) a precios constantes de 2019 es equiparable, por ejemplo, al 44 por ciento de la inversión anunciada (48.4 mdp) en octubre del año pasado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, para adquirir un software y cursos de capacitación para personal de la dependencia con la finalidad de identificar redes de corrupción y de lavado de dinero.

«Operación Safiro»

Entre 2013 y 2015, Videgaray habría formado parte de los desfalcos en la petrolera por la compra de dos plantas chatarra (Agro Nitrogenados y Fertinal), además de haber orquestado la llamada “Operación Safiro” (2016-2018) de Duarte, para obtener recursos financieros para el PRI en el marco de los comicios presidenciales de 2018, de acuerdo con una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

Luis Videgaray es señalado de participar en otras grandes redes de corrupción, como la Estafa Maestra (2013-2014), los abusos de OHL en el Estado de México, los sobornos relacionados con Odebrecht (2010-2014) y la trama de conflictos de interés entre Grupo Higa (2012-2015) y el Ejecutivo Federal.

Envuelto en la polémica

Cuando formó parte de la SRE, organizó la visita a México del entonces candidato presidencial Donald Trump, para convencerlo de frenar sus ataques en contra de los emigrantes mexicanos, a quienes llamaba criminales. Sin embargo, la visita no sólo benefició a Trump en los Estados Unidos, también significó un rotundo fracaso para la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, ya que en menos de 24 horas de la reunión entre Peña y Trump, el discurso anti-emigrantes-mexicanos del empresario estadounidense volvió.

La Secretaría de Hacienda otorgó 1 mil 856 contratos entre enero de 2013 y septiembre de 2016 por 16 mil 62 millones 820 mil 345.47 pesos; y la Secretaría de Relaciones Exteriores concretó 185 contratos entre enero de 2017 y noviembre de 2018 por 1 mil 454 millones 349 mil 419.66 pesos, de acuerdo con datos de CompraNet, el portal de compras gubernamentales de la SHCP.

Los 2 mil 41 contratos fueron otorgados, directamente, sin haber ningún concurso público de por medio. El resto incluyó trámites por invitación restringida y de licitación pública. Sin embargo, la mayor parte del gasto erogado tuvo lugar a través de contratos licitados por concurso.

Esto sumó unos 17 millones 833 mil 575.68 pesos de gasto ocioso, o bien, gastos que podrían haberse evitado y utilizado en inversión productiva o en gasto de capital.

Entre los gastos ociosos de la SHCP se encuentran los servicios del Club Deportivo Hacienda por 8 millones 859 mil 26.38 pesos, que incluyen:

Instructores de acondicionamiento físico, aeróbics, atletismo, baile de salón y bailes latinos, básquetbol, béisbol, capoeira, físico-constructivismo, fútbol, musculación, natación, tae kwon do, tenis, tocho bandera y voleibol.

En las actividades deportivas de los trabajadores y funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la dependencia federal erogó, 3 millones 385 mil 859.72 pesos entre 2013 y 2016, justificando el vestuario y artículos deportivos, como medallas y trofeos.

Para el supuesto entretenimiento de sus empleados, la SHCP gastó la millonaria cantidad de 1 millón 884 mil 828.60 pesos en parques de diversión como Six Flags México; 1 millón 173 mil 200 pesos en funciones especiales de circo como las del grupo Atayde Hermanos; y 1 millón 157 mil 665.45 pesos en servicios culinarios gourmet de “preparación y degustación de canapés, bocadillos y repostería” para eventos especiales, sin contar los servicios pagados para eventos y reuniones (105 millones 674 mil 343.96 pesos), o de alimentos y bebidas de funcionarios públicos (38 millones 802 mil 985.70 pesos).

Además, en solo un año 10 meses, los gastos ociosos en la SRE incluyeron 845 mil 496 pesos en vestuario y artículos deportivos, así como 527 mil 499.53 pesos en juguetes para el Día de Reyes.

Videgaray, Lozoya y Duarte

“Tiene que ser comprobado jurídicamente pero, Videgaray fue como el cerebro de todas estas tramas de corrupción que se destaparon en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Cerebro porque es una forma de tomar decisiones de Luis Videgaray, en donde confunde los intereses privados con la toma de decisiones del Gobierno”, dijo en 2019 el analista político de la Universidad de Guadalajara, Enrique Toussaint.

Como parte de su defensa, el abogado de Emilio Lozoya Austin pidió en ese mismo año que el Gobierno Federal investigara al exsecretario Luis Videgaray Caso y al expresidente Enrique Peña Nieto por las irregularidades en las compras de las plantas de fertilizante Agro Nitrogenados y Fertinal.

“Es incomprensible que no hayan citado a quienes aprobaron y autorizaron la compra”, dijo Coello el año pasado, advirtiendo que personas como Videgaray, que formaron parte del Consejo de Administración de Pemex, también tienen responsabilidad en el asunto.

 

Las actas de Pemex indican que Videgaray fue integrante de dicho Consejo durante 2013-2014. Y la Ley de la Empresa Productiva del Estado, en su Artículo 35 establece que, como tal, Videgaray sería “solidariamente responsable” de las irregularidades y daños que puedan ser probados, toda vez que estuviera enterado de los hechos y no hacer nada para evitar el daño.

El PRI con los bolsillos llenos

Para Toussaint, Luis Videgaray Caso, Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya Austin y César Duarte Jáquez son parte de “toda esa plana mayor de funcionarios del peñismo que eran operadores de intereses que buscaban fortalecer la hegemonía del PRI”, por medio de “redes de sobornos, moches y contrataciones” que funcionaron durante la primera mitad del sexenio.

Además de los robos de Lozoya, la complicidad de Videgaray habría hilado la trama de corrupción que llevó al millonario desvío de recursos en Chihuahua, durante el Gobierno de Duarte (2010-2016).

Así como en febrero de 2012, Luis Videgaray Caso estuvo involucrado en un desvío millonario de recursos del Estado de México, en 2016 habría orquestado, junto con el entonces presidente del partido Tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el otro Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, el desvío de 250 millones de pesos del dinero del estado a los bolsillos del PRI, para los comicios federales del 1 de julio de 2018.

El escándalo de corrupción electoral surgió a raíz de una investigación de la FGE de Chihuahua. Quienes tambien participaron como excipiente de transferencia de recursos estatales al PRI, fueron las administraciones de Durango, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, cuyas secretarías de Hacienda y Educación Pública.

De acuerdo con la información pública divulgada al respecto, la llamada “Operación Safiro” habría funcionado de la siguiente forma: los 250 millones de pesos habrían sido desviados desde la Secretaría de Hacienda –encabezada por Videgaray– a entidades con gobiernos priistas (Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz). Después, los recursos entregados a los gobernadores –César Duarte JáquezEgidio Torre Cantú y Javier Duarte de Ochoa– fueron enviados, en coordinación con Beltrones, a entidades federativas en donde el PRI era oposición, para reforzar el aparato político-electoral del partido, rumbo a los comicios de 2018.

Fuente: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Situación favorable para Guanajuato y PEMEX en tema de hidrocarburos

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Tendencias