Conecte con nosotros

Nacionales

Aliado de Bonilla en problemas: declaraciones de Lozoya implicarían pagos y sobornos de Tomás Zaragoza para monopolizar gas LP en Baja California

Publicado

en

La extradición a México del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, pondrá en jaque al círculo más íntimo del expresidente Enrique Peña Nieto, a gobernadores que antes fueron senadores durante la aprobación de la Reforma Energética y a otros involucrados.

Entre los involucrados estarían Jaime Bonilla y Tomás Zaragoza, aliado circunstancial del gobernador.

Zaragoza es conocido como el zar del gas en Baja California, México y Latinoamérica. Es uno de los hombres que más se ha beneficiado con los negocios realizados a partir de la decadente paraestatal y de los consumidores.

Fuentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), coinciden que la mayoría de empresas distribuidoras de gas LP que recibieron descuentos por parte de la petrolera en la venta del combustible son las del Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza y GasExpress Nieto, de Sergio Nieto.

Los descuentos regalados por Pemex en los tiempos de Lozoya Austin se realizaron sin considerar ningún tipo de criterio.

De acuerdo con algunos funcionarios de primer nivel de la 4T, con las primeras declaraciones de Lozoya, más de una decena de exfuncionarios priistas y panistas buscarán ampararse para evitar que la justicia los alcance, situación que pondría en alerta al empresario y magnate del gas Tomás Zaragoza y su hermano Miguel Zaragoza, propietario del Grupo Zeta Gas.

Zeta Gas del Pacífico, un monopolio fabricado a base de corrupción

El Grupo Zeta Gas, se consolidó en el monopolio del gas en el norte de México gracias a la red de complicidades que tejieron en las altas esferas de Pemex durante los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Las investigaciones alrededor de Grupo Zeta, apuntan a Zeta Gas del Pacífico, ubicado en Tijuana donde la empresa mantiene un monopolio y almacena más del 60 por ciento del gas LP de Baja California, en condiciones que van en contra de Pemex y la economía de las familias de esa entidad.

Zeta Gas del Pacífico, tiene uno de los precios más altos del gas en el país, además de robar entre 2 y 3 kilos de gas por cilindro y hasta 10 y 15 por ciento del contenido de los tanques estacionarios en 20 millones de vivienda, comercios e industrias.

De acuerdo con fuentes de Baja California y funcionarios de Pemex, cuando entró en vigor la Reforma Energética, Grupo Tomza adquirió los buques gaseros Alberto l, ll, lll y lV con un valor de cien millones de dólares cada uno para rentarlos a la petrolera.

La operación la hizo Eduardo Tellez, exdirector comercial de Pemex y que posteriormente se convirtió en director de importación y terminales marítimas de Tomza, para desde ahí controlar el monopolio del gas en México.

Caerían no solo funcionarios y políticos

Con las declaraciones de Emilio Lozoya, caerían además de funcionarios y políticos, empresarios del sector hidrocarburos que utilizaron su poder económico para comprar voluntades y favores políticos a través del financiamiento de campañas electorales.

Las negociaciones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con Lozoya reforzarían la revisión de 110 contratos, la venta o renta de la flotilla aérea y auditorías en la renta de barcos para la importación de gas vía Pemex, que han favorecido a empresas que monopolizan hasta el 70 y 80 por ciento de la distribución y venta energéticos con sobreprecios, como el caso del Grupo Tomza de Tomás Zaragoza.

Con información de LaPolíticaOnline

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Nacionales

Clara Brugada presenta su Comité de Precampaña con Figuras Destacadas

Brugada incorporó a su equipo a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo, y a Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento

Publicado

en

Por


La precandidata Clara Brugada anunció la conformación de su comité de precampaña, el cual abarca una diversidad de perfiles, incluyendo diputados locales y federales, dirigentes, deportistas, y funcionarios capitalinos. Entre los miembros destacados se encuentran Rigoberto Salgado, actual secretario de Inclusión y Bienestar Social.



Asimismo, Brugada incorporó a su equipo a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo, y a Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento. La candidata señaló que estos funcionarios próximamente presentarán su renuncia al Gabinete para dedicarse de lleno a la precampaña y posterior campaña electoral.

Dentro de las personalidades que integran el comité, Mariana Boy será la encargada de establecer vínculos con los sectores ambientalistas de la Ciudad de México. Rafael Barajas «El Fisgón» liderará la creación de una metodología que asegure la participación ciudadana en la definición de temas y grandes cambios necesarios para la ciudad.



Daniel Zuckerman y Marcela Fuente serán enlaces con los estudiantes, mientras que Guadalupe Chavira se encargará de establecer la conexión con las comunidades del suelo de conservación y productores. Temístocles Villanueva asumirá el papel de enlace con la diversidad sexual, y Tomas Pliego será responsable de la formación del voto. Cesar Cravioto y Gabriela Cuevas fungirán como voceros.



Julio César Moreno, diputado federal, liderará la estrategia electoral en la Ciudad, y Mariana «La Barbie» Juárez será la encargada de establecer vínculos con el sector deportivo. La formación de este comité refleja la intención de Brugada de construir un equipo diverso y comprometido para abordar los desafíos que la Ciudad de México enfrenta en la próxima contienda electoral.

Seguir Leyendo

Tendencias