Internacionales
América Latina, la región más afectada por la pandemia de coronavirus. 73 mil millonarios aumentan su fortuna: Oxfam
Publicado
3 años haceen
Por
redaccionLa Organización Mundial de la Salud, advirtió que América Latina y el Caribe es actualmente el epicentro y una de las regiones más afectadas en desigualdad y pobreza por la crisis sanitaria de COVID-19, pero no parece afectar a 73 mil millonarios latinos que aumentaron su fortuna.
De acuerdo con un informe de Oxfam, 73 mil millonarios latinos aumentaron su fortuna en 48 mil 200 millones de dólares desde que comenzó la pandemia.
“Desde el principio del confinamiento, han aparecido ocho nuevos milmillonarios en la región, es decir, un nuevo milmillonario cada 2 semanas”; al mismo tiempo, “hasta 52 millones de personas se convertirán en pobres y 40 millones perderán sus empleos este año”, detalló Oxfam en el informe.
La investigación “¿Quién paga la cuenta? Gravar la riqueza para enfrentar la crisis de la Covid-19 en América Latina y el Caribe”, destaca que en medio de la pandemia cerca de la mitad de la población vive al día y cuentan con un empleo informal con un riesgo a “exponerse al contagio o morir de hambre”, y donde los servicios públicos “no alcanzan a garantizar cobertura ni derechos”.
“Ser extremadamente rico en América Latina y el Caribe te convierte prácticamente en inmune. Los beneficios de grandes corporaciones –como Microsoft, Visa o la farmacéutica Pfizer– han crecido entre un 30 por ciento y un 50 por ciento desde principios de año”, señala el informe.
❗❗ #AméricaLatina se ha convertido en el nuevo epicentro de la #pandemia. A la grave situación sanitaria, se suma una crisis alimentaria y económica que amenaza con tirar por la borda los progresos sociales de los últimos años ➡️ https://t.co/28QLypMcxD #QuiénPagaLaCuenta pic.twitter.com/elqZVAg5G1
— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) July 28, 2020
Oxfam estimó que América Latina perderá 13 mil 400 millones dólares en ingresos fiscales este año, lo que equivale al 59 por ciento del gasto en salud pública de la región.
Coronavirus se expande más rápido en Améria Latina por desigualdad económica y social
El director ejecutivo interino de Oxfam, Chema Vera, expresó que las personas tratan de sobrevir y los multimillonarios simplemente ven como generan más riqueza.
«Mientras todos los demás están tratando de sobrevivir y con el temor de enfermarse, los milmillonarios latinoamericanos ven como su patrimonio y privilegios van generando más de 413 millones de dólares diarios desde el principio de la pandemia, todos y cada uno de los días”, destacó.
Aseguró que “los súper ricos nunca han tenido que preocuparse por ser desalojados, pagar el alquiler o tener que decir a sus hijos e hijas que hoy no hay nada que comer”.
«Simplemente recolocan sus activos o invierten en más acciones, bonos, oro y bienes raíces, como ya lo hicieron después de la crisis económica mundial de 2008 y 2011», dijo.
Chema Vera, aseveró que “es vergonzoso que un puñado de personas extremadamente ricas puedan estar amasando todavía más poder y riqueza”.
“Si se aplicara en 2020 un impuesto al patrimonio neto de entre el 2 y el 3.5 por ciento a quienes tengan más de 1 millón de dólares, los gobiernos latinoamericanos podrían recaudar hasta 14 mil 200 millones de dólares, que podrían ser invertidos en salud pública y protección social”, detalló Vera.
En nuestro nuevo 📝informe #QuiénPagaLaCuenta señalamos que para hacer frente a esta crisis en #AméricaLatina son necesarias medidas fiscales urgentes, extraordinarias y estructurales. Esta vez no pueden pagar los de siempre ➡️ https://t.co/wTOiFCwavQ #QuiénPagaLaCuenta pic.twitter.com/D9Jm7esPPj
— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) July 28, 2020
El director de Oxfam apuntó que la expansión del virus en América Latina se debe a la desigualdad económica en la región, la falta de redes de seguridad y por los gobiernos que no gravan suficiente las grandes fortunas.
TE PUEDE INTERESAR: La crisis económica provocada por la pandemia tocó fondo en mayo, ya inicia recuperación: Jonathan Heath
Con información de Contralínea
Te Puede Interesar
-
Cuenta México con equipos médicos de emergencia con estándares de la OMS
-
Declara la OMS fin de la emergencia por Covid-19 en el mundo
-
Afirma OMS que 90% de la población mundial tiene cierta inmunidad al covid-19
-
Suma México 24 mil 893 contagios de Covid-19
-
Reporta Nuevo León 4 primeros casos de Hepatitis Infantil en México
-
Reporta México 9 mil 242 nuevos casos de Covid-19
Internacionales
OMS alerta que la humanidad puede perder la batalla contra la malaria
Las perturbaciones relacionadas con las pandemias y los fenómenos meteorológicos extremos vinculados al cambio climático han obstaculizado la lucha contra la malaria
Publicado
1 semana haceen
noviembre 30, 2023Por
redaccion
De acuerdo con un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo corre el riesgo de perder la lucha contra la malaria, ya que los casos de esta enfermedad aumentaron en unos 5 millones interanuales en 2022, superando los objetivos mundiales para contenerla.
Dicho informe se da a concocer ante las perturbaciones relacionadas con las pandemias y los fenómenos meteorológicos extremos vinculados al cambio climático han obstaculizado la lucha contra la malaria en los últimos años.
Según el informe Mundial sobre el Paludismo que publica anualmente la OMS, los progresos, desde 2015, ya se habían estancado debido al aumento de la resistencia a los medicamentos e insecticidas, y también por los conflictos.
«Más que nunca, corremos el riesgo de perder nuestra lucha contra esta enfermedad», dijo Peter Sands, director general del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, además añadió que «el informe revela que los progresos se han detenido, y en algunos lugares están retrocediendo. A menos que tomemos medidas ahora, la malaria podría resurgir de forma dramática, acabando con los logros conseguidos con tanto esfuerzo en las últimas dos décadas».
Cabe agregar que dos nuevas vacunas para hacer frente a la malaria, estarán disponibles el año que viene, ofreciendo cierta esperanza, aunque el informe también muestra un importante déficit de financiación en la respuesta.
Internacionales
Mexicanos entre los rehenes en el Mar Rojo durante el conflicto Israel-Hamás: SRE Confirma y Actúa
La tripulación de la embarcación, compuesta por 25 personas, fue secuestrada el pasado 19 de noviembre por los hutíes, aliados con Irán
Publicado
3 semanas haceen
noviembre 20, 2023Por
redaccion
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha confirmado la participación de dos ciudadanos mexicanos como rehenes en el secuestro de la nave carguera «Galaxy Leader» en aguas internacionales del Mar Rojo. Este incidente está vinculado al conflicto en curso entre Israel y Hamás, donde las milicias yemeníes, identificadas como hutíes, han tomado represalias contra la incursión israelí en la Franja de Gaza.
La tripulación de la embarcación, compuesta por 25 personas, fue secuestrada el pasado 19 de noviembre por los hutíes, aliados con Irán. Utilizando helicópteros y armas largas, las milicias abordaron el barco y lo dirigieron hacia las costas de Yemen. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los dos mexicanos y la nacionalidad de los otros 23 tripulantes, aunque se ha establecido una vinculación del barco con Israel.
La SRE, encabezada por Alicia Bárcena, ha iniciado gestiones a través de canales diplomáticos para verificar la situación de la tripulación mexicana. Además, ha mantenido comunicación con representantes de embajadas de otros países involucrados, buscando información adicional y coordinando esfuerzos para lograr un desenlace favorable en esta situación crítica.
El secuestro de «Galaxy Leader» ha elevado las tensiones en la región, y la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos mientras se espera una pronta resolución mediante acciones diplomáticas y negociaciones.
Internacionales
AMLO y Biden estrechan lazos de cooperación y colaboración en la APEC
Ratifican compromiso por diseñar estrategia binacional en torno a los desafíos migratorios compartidos; coinciden en atender el fenómeno desde una perspectiva hemisférica
Publicado
3 semanas haceen
noviembre 18, 2023Por
redaccion
Previo a la reunión plenaria y clausura de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo una reunión con su homólogo estadounidense, Joseph R. Biden, para hablar sobre los temas de relevancia en la agenda bilateral.
Los máximos representantes de México y Estados Unidos entablaron un diálogo franco y abierto sobre el panorama migratorio actual en la región y sobre los esfuerzos que ambos países realizan para atender este reto compartido. En tal contexto, el primer mandatario mexicano destacó la actitud positiva del presidente Biden de abrir vías legales para atender el fenómeno migratorio de manera humana al expedir visas de trabajo y visas humanitarias durante su administración:
“Le queremos dar las gracias por ser el primer presidente de la historia reciente de ese país en hacerlo.”
Reafirmó la necesidad de impulsar el desarrollo de los pueblos de Centroamérica, América del Sur y el Caribe, y propuso llevar a cabo un plan integral en todo el continente para atender las causas estructurales de este fenómeno, con el fin de que la migración sea una decisión y no una obligación.
Tras resaltar la importancia de consolidar los cauces legales de la migración, propuso seguir buscando vías para la regularización de personas hispanas en Estados Unidos, y afirmó que nuestro éxito en América del Norte se puede llevar a todo el continente.
El presidente Joseph Biden agradeció el liderazgo que su homólogo de México ha mostrado recientemente en la materia y señaló que Estados Unidos no podría tener mejor aliado. Mencionó que ambas naciones seguirán avanzando de manera coordinada para que exista una migración ordenada, segura, regular y humana en la región.
Por otra parte, los líderes resaltaron el gran momento que atraviesa la relación económica entre ambos países; destacaron que, en 2022, el comercio de bienes alcanzó un máximo histórico de 855 mil millones de dólares, lo que permitió a México convertirse en el socio comercial más grande de Estados Unidos.
En ese sentido, el presidente López Obrador recordó que México es un país atractivo para la inversión extranjera, y que en los últimos meses ha quedado claro que la integración económica de la región es posible, siempre con pleno respeto de la soberanía de cada nación.
Ambos presidentes dialogaron también sobre el trabajo que México realiza para evitar la entrada de fentanilo y sus precursores químicos a Estados Unidos. El presidente de México ratificó el compromiso de su gobierno por elevar los esfuerzos que atiendan la epidemia de drogas sintéticas que tanto daño ha hecho a la sociedad estadounidense.
El presidente Biden reconoció que Estados Unidos tiene que trabajar en el tráfico de armas que llegan a México.
El presidente López Obrador reconoció la importancia de los más de 40 millones de mexicanas y mexicanos que radican en Estados Unidos y expresó que para el gobierno federal es prioridad defenderlos y protegerlos en todo momento.
Por parte de México estuvieron presentes: la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de la Unidad de Ayudantía del presidente, Daniel Asaf Manjarrez; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.
Por parte de Estados Unidos: el secretario de Estado, Antony Blinken; la vicejefa de Gabinete, Jennifer O’Malley Dillon; la asesora presidencial para Seguridad Nacional; Elizabeth Sherwood-Randall; el embajador en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; asistente especial del presidente y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, Juan González; y la directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; Katie Tobien.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales3 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Las Mañaneras3 años hace
Otro gobernador que llora en la Mañanera
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!