Conecte con nosotros

Internacionales

Epidemiólogo que ayudó a erradicar la viruela, predijo la pandemia de Coronavirus

Publicado

en

El epidemiólogo estadounidense Larry Brilliant, además de contribuir en la erradicación de la viruela en el mundo, predijo hace 14 años con gran exactitud la pandemia de coronavirus y sus consecuencias, de a cuerdo a una revista internacional.

“El mundo tal y como lo conocemos se detendrá. Los aviones dejarán de volar. ¿Subiría usted a un avión con 250 personas a las que no conoce, que tosan y estornudan, si supiera que algunas de ellas podrían portar una enfermedad que podría matarla y para la cual no hay ni antivirales ni vacunas?”, señaló el epidemiólogo y filántropo ya en 2006 durante una charla en la plataforma TED Talks.

 

“Durante los últimos 10 o 15 años la comunidad epidemiológica ha estado advirtiendo a todo el mundo de que no se trataba de si llegaría una pandemia como esta. Se trataba de cuándo llegaría. Es realmente difícil hacer que la gente escuche”, dijo Brilliant.

Sus inicios

El epidemiólogo de 76 años, comenzó su carrera en 1960, en pleno nacimiento del movimiento hippie, al que él pertenecía.

Después, en 1969, Brilliant se enteró que un grupo de indígenas americanos había ocupado la isla de Alcatraz, en California, y que entre ellos había una mujer embarazada que quería tener a su bebé allí, sin embargo ningún médico quería viajar hasta ese lugar. Al final, él decidió ayudar, luego de pasar tres semanas viviendo con ellos, saltó a la fama y hasta protagonizó la película ‘Medicine Ball Caravan’ de un joven médico que viaja con un grupo de rockeros en autobús desde San Francisco hasta Inglaterra.

Poco después, decidió emprender un viaje junto a su esposa y un grupo de ‘hippies’, llegando hasta la India, donde pasó un tiempo en un monasterio del Himalaya. Allí, el gurú local Karoli Baba predijo que el mundo pronto podría vencer la viruela, una enfermedad que entonces causaba estragos en la India, y que Brilliant debería formar parte de la erradicación.

Brilliant logró unirse a la misión local de la ONU para trabajar junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de erradicar la viruela en el mundo.

¿Cómo venció la viruela?

A principios del año 1970, cuando Brilliant se unió a la misión, esa lista se había reducido a 18 países, y en 1974 a solo cuatro.

Él y su equipo usaron la estrategia de detectar a tiempo de la enfermedad, imprimiendo 2 mil millones de imágenes de un niño infectado de viruela para que los 600 millones de habitantes que tenía entonces la India pudieran ver las consecuencias de la enfermedad.

Su fórmula para combatir cualquier pandemia era identificar cada caso lo más rápido posible, tratar al paciente de inmediato, aislarlo e identificar a todos los últimos contactos para encontrar a las personas con posibles casos.

En 1980 la OMS anunció que la viruela había sido completamente erradicada.

Adivinó el nuevo virus

“Mil millones de personas enfermarán. Morirán hasta 165 millones de personas. Habrá una recesión global y una depresión (…), y nuestra economía [de EU] perderá entre mil y 3 mil millones de dólares, algo mucho peor que la muerte de solo 100 millones de personas, ya que tantas personas perderían su trabajo y sus prestaciones de atención médica que las consecuencias son casi impensables”, aseveró en 2006 el epidemiólogo.

Aunque el epidemiólogo se equivocó a la hora de establecer el número total de casos y muertes, sí adivinó que el nuevo virus se originaría en Asia, y que sería localizado primero en unas pocas regiones para en el transcurso de un mes dispersarse por todo el mundo. Además de subestimar los daños económicos, ya que, según las previsiones de los expertos, para 2030 EU podría perder alrededor de 8 mil millones de dólares por la pandemia.

Durante su discurso el médico enfatizó que la única solución es aislar desde el principio a cada caso para así “aplastar” la epidemia, como lo hicieron con la viruela.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

La mala alimentación ha traído graves consecuencias a la sociedad, Inglaterra declara la guerra contra la obesidad

Internacionales

Tenemos la obligación moral de ayudar a combatir el fentanilo en Estados Unidos: AMLO 

Independientemente de nuestras diferencias, están los derechos humanos, dice el presidente de México en encuentro sobre drogas en Colombia.

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que México tiene la “obligación moral” de participar en la lucha contra el fentanilo en Estados Unidos.

“Tenemos la obligación moral y por humanismo, debemos de participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos”, dijo López Obrador en la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali.

“Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir pierden la vida 100,000 jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda, y decir a nosotros no nos importa. Tenemos que actuar con humanismo y entender que independientemente de nuestras diferencias, están los derechos humanos”. 

El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70,000 personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

En ese sentido, López Obrador aseguró este sábado que la idea no es eliminar el fentanilo porque “si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o peor”.

Finalmente, mencionó que los países de América Latina y el Caribe procurarán, “con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo” para “sustituir la siembra de marihuana, de amapola y coca”.

Seguir Leyendo

Internacionales

Cónsul de México en Orlando Insta a Comunidad Mexicana en Tampa a Refugiarse Ante la Llegada del Huracán Idalia

El huracán Idalia, ya en categoría 2, se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida

Publicado

en

Por

Ante la amenaza inminente del huracán Idalia con vientos superiores a 150 kilómetros por hora a la península de La Florida, el cónsul de México en Orlando, Jaime Sabines, emitió un llamado urgente a la comunidad mexicana residente en Tampa, especialmente en los condados de Hillsborough y Pinellas, para buscar refugio en albergues. El cónsul aseguró que aquellos que no tienen un estatus migratorio regular en Estados Unidos no serán retenidos por las autoridades del estado.

El huracán Idalia, ya en categoría 2, se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida. En las últimas horas, ha intensificado su fuerza en las aguas del Golfo de México y se pronostica que alcance categoría 3, avanzando a una velocidad de 22 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes.

Sabines señaló que se espera que el impacto sea entre Tampa y Panama City, y que el condado de Hillsborough ha habilitado varios albergues o refugios. Hizo hincapié en la importancia de no arriesgarse, especialmente para quienes viven en zonas de riesgo como casas móviles, instándolos a dirigirse a los refugios.

El cónsul aseguró que los documentos no serán requeridos en los albergues y animó a la comunidad a llevar consigo cualquier identificación en bolsas de plástico, además de informar a sus familias y al consulado sobre su ubicación. Concluyó su mensaje con un llamado a proteger a sus seres queridos y a sí mismos.

El diplomático también compartió una lista de albergues habilitados en Florida debido al huracán Idalia, para facilitar que la comunidad mexicana en zonas de riesgo encuentre un lugar seguro.

En cuanto a la zona central de Florida, Sabines informó que aún no se ha establecido un toque de queda para la población.

Seguir Leyendo

Internacionales

Donald Trump Enfrentará Juicio Federal en Marzo de 2024 por Intentar Revertir Elecciones

La jueza Chutkan enfatizó la importancia de una resolución pronta y eficiente del caso, señalando que el establecimiento de la fecha del juicio no debería depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado.

Publicado

en

Por

La jueza Tanya Chutkan fijó para el 4 de marzo de 2024 el inicio del juicio federal contra el expresidente Donald Trump por acusaciones relacionadas con sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020. La decisión de la jueza denegó la solicitud de la defensa de Trump de retrasar el proceso hasta abril de 2026, marcando una fecha más allá de la propuesta por el equipo del fiscal especial Jack Smith.

La jueza Chutkan enfatizó la importancia de una resolución pronta y eficiente del caso, señalando que el establecimiento de la fecha del juicio no debería depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado.

La fecha propuesta para el juicio coincide con el proceso de selección interna del candidato republicano y precede al Super Martes, un día crucial para la obtención de delegados. La fijación de esta fecha ocurrió a pesar de las objeciones presentadas por el abogado de Trump, John Lauro, quien argumentó la complejidad legal del caso y la gran cantidad de registros involucrados.

El caso contra Trump incluye acusaciones de intento de anulación de una elección y privación de derechos a millones de personas. El expresidente republicano enfrenta cuatro casos penales, incluido un caso federal presentado por el equipo del fiscal especial Jack Smith, que lo acusa de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago y negarse a devolverlos. El juicio para este caso está programado para el 20 de mayo del próximo año.

Además de los casos federales, Trump se enfrenta a procesos estatales en Nueva York y Georgia. En Nueva York, enfrenta acusaciones de falsificación de registros empresariales relacionados con pagos a una actriz porno, mientras que en Georgia, se le acusa de participar en una trama para revertir los resultados electorales en ese estado.

A pesar de los cargos en su contra, Trump mantiene su posición como favorito entre los republicanos para ser el candidato presidencial en futuras elecciones. El expresidente ha argumentado que los procesos en su contra son parte de una campaña política para evitar su regreso a la Casa Blanca. Su entrega en un caso en Georgia llevó al primer retrato policial de un expresidente de Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Tendencias