Conecte con nosotros

Internacionales

La mala alimentación ha traído graves consecuencias a la sociedad, Inglaterra declara la guerra contra la obesidad

Publicado

en

La pandemia ha puesto en evidencia décadas de mala alimentación que trajo graves consecuencias en la sociedad. La COVID-19, evidenció la industria de la comida chatarra, por esta razón, las autoridades de Inglaterra han tomado conciencia.

En México sucede algo parecido, las autoridades le han declarado la guerra a la industria de la chatarra, empezando con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el doctor Hugo López-Gatell.

Aunque todavía no anuncian las medidas exactas, se colocarán etiquetados frontales más claros en todos los productos para que la gente sepa lo que come.

Sin embargo, Inglaterra se ha adelantado. “Boris Johnson es el protagonista de la campaña de su Gobierno destinada a declarar la guerra contra la obesidad en el Reino Unido. El Primer Ministro británico utiliza el ejemplo de su propia lucha con la balanza para animar a los ciudadanos a hacer más ejercicio y alimentarse de forma sana, en un video colgado en Twitter coincidiendo hoy con el anuncio de que la publicidad televisiva de junk food [comida basura] queda vetada hasta las 9 de la noche”, menciona un conocido diario.

Johnson confesó hoy que lucha constantemente con la báscula y reconoció que tenía “mucho sobrepeso” cuando padeció la COVID-19 el pasado mes de abril.

“Los productos con alto contenido en grasas, sal y azúcar deberán ser desplazados de las estanterías más prominentes de los comercios y de las ubicadas junto a las cajas de pago, entre otras medidas”, agregó.

Hace cuatro meses Johnson tuvo que ser tratado con oxígeno en una unidad de cuidados intensivos, pero este lunes reveló que, desde entonces, ha perdido unos seis kilos.

“He querido perder peso desde hace mucho tiempo y creo que, como mucha gente, lucho contra mi peso. Subo y bajo. Pero desde que me he recuperado del coronavirus, estoy mejorando mi forma constantemente”, sostuvo.

También detalló que comienza el día corriendo con su perro, a un ritmo “muy ligero”, pero destacó que cada vez va más rápido, “a medida de que me pongo más en forma”.

“Hay razones de salud, pero también hace que te sientas mucho mejor. Y eso es lo principal, que, de hecho, tendrás más energía si pierdes peso”, añadió Johnson.

“Sabemos que (la obesidad) aumenta el riesgo de enfermedades graves y de muerte por coronavirus”, agregó. Con su propio ejemplo ha decidido encabezar esa guerra.

El Gobierno ha adoptado nuevas medidas para combatir la obesidad como quitar las ofertas de “dos por uno” de alimentos insanos y eliminar los anuncios de la televisión de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar o sal antes de las nueve.

México preocupado por la comida chatarra

La tensión entre la industria de alimentos procesados y el Gobierno se ha agudizado con la pandemia en México, donde uno de cada cuatro muertos por la COVID-19 padecía obesidad.

La industria de alimentos preenvasados, tiene en México un mercado de 52 mil 600 millones de dólares.

México es el segundo país con mayores índices de sobrepeso y obesidad, condiciones que afectan a tres de cada cuatro mexicanos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Pese a la acusaciones de corrupción, Luis Videgaray se ha negado a responder

Internacionales

Rosa Icela Rodríguez representa a México en funeral del Papa Francisco en el Vaticano

Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió al Vaticano para representar a México en el funeral del Papa Francisco, en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicado

en

Por

Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió al Vaticano para representar a México en el funeral del Papa Francisco, en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La funcionaria federal estuvo acompañada por el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y por la diputada federal con licencia, Clara Luz Flores. Juntos, formaron parte de la delegación oficial que rindió homenaje al líder de la Iglesia católica, quien dejó un legado de fraternidad, paz y justicia a nivel mundial.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Rosa Icela Rodríguez compartió varios mensajes y fotografías en las que se le observa durante la ceremonia. En sus publicaciones, la titular de Gobernación expresó su respeto y admiración hacia el pontífice, asegurando que recordará siempre su llamado a construir una sociedad basada en la solidaridad y el amor al prójimo.

Rodríguez calificó el acto litúrgico como una despedida emotiva y subrayó el impacto que el Papa Francisco tuvo no solo en el mundo católico, sino también en aquellos que promueven los valores universales de paz, justicia social y cuidado de los más vulnerables.

La participación de la secretaria en este evento internacional reafirma el compromiso del Gobierno de México de mantener estrechos lazos de respeto y colaboración con la Santa Sede y con las comunidades religiosas en general.

Seguir Leyendo

Internacionales

Rosa Icela llega al Vaticano como representante de México en funerales del papa Francisco

Por medio de sus redes sociales, Icela Rodríguez compartió una foto en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, acompañada del embajador Alberto Barranco Chavarría y de Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Segob.

Publicado

en

Por

Luego de haber sido designada como representante de México para asistir a los funerales del papa Francisco, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer este viernes que llegó al Vaticano para expresas las condolencias a nombre del Gobierno mexicano.

Por medio de sus redes sociales, Icela Rodríguez compartió una foto en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, acompañada del embajador Alberto Barranco Chavarría y de Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Segob.

Con las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, después del último adiós al papa Francisco, a nombre del pueblo y Gobierno de México, en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, con el embajador Alberto Barranco y Clara Luz Flores”, se lee. 

Cabe agregar que pasado martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo descartó que fuera a El Vaticano para estar presente en los funerales del papa, y en su lugar anunció que sería Rosa Icela Rodríguez quien representaría al Gobierno de México.

“No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, respondió en Palacio Nacional.

Seguir Leyendo

Internacionales

También hay estadounidenses en México que “no tienen documentos”: Sheinbaum

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en México también hay muchos ciudadanos estadounidenses que “no tienen documentos“, de una población estimada en 1.5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño” agregó. 

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes. Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su conferencia de prensa matutina. 

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Los estadounidenses en México viven en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en zonas de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc.

«Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, sostuvo la gobernante mexicana.

Seguir Leyendo

Tendencias