Conecte con nosotros

Internacionales

La mala alimentación ha traído graves consecuencias a la sociedad, Inglaterra declara la guerra contra la obesidad

Publicado

en

La pandemia ha puesto en evidencia décadas de mala alimentación que trajo graves consecuencias en la sociedad. La COVID-19, evidenció la industria de la comida chatarra, por esta razón, las autoridades de Inglaterra han tomado conciencia.

En México sucede algo parecido, las autoridades le han declarado la guerra a la industria de la chatarra, empezando con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el doctor Hugo López-Gatell.

Aunque todavía no anuncian las medidas exactas, se colocarán etiquetados frontales más claros en todos los productos para que la gente sepa lo que come.

Sin embargo, Inglaterra se ha adelantado. “Boris Johnson es el protagonista de la campaña de su Gobierno destinada a declarar la guerra contra la obesidad en el Reino Unido. El Primer Ministro británico utiliza el ejemplo de su propia lucha con la balanza para animar a los ciudadanos a hacer más ejercicio y alimentarse de forma sana, en un video colgado en Twitter coincidiendo hoy con el anuncio de que la publicidad televisiva de junk food [comida basura] queda vetada hasta las 9 de la noche”, menciona un conocido diario.

Johnson confesó hoy que lucha constantemente con la báscula y reconoció que tenía “mucho sobrepeso” cuando padeció la COVID-19 el pasado mes de abril.

“Los productos con alto contenido en grasas, sal y azúcar deberán ser desplazados de las estanterías más prominentes de los comercios y de las ubicadas junto a las cajas de pago, entre otras medidas”, agregó.

Hace cuatro meses Johnson tuvo que ser tratado con oxígeno en una unidad de cuidados intensivos, pero este lunes reveló que, desde entonces, ha perdido unos seis kilos.

“He querido perder peso desde hace mucho tiempo y creo que, como mucha gente, lucho contra mi peso. Subo y bajo. Pero desde que me he recuperado del coronavirus, estoy mejorando mi forma constantemente”, sostuvo.

También detalló que comienza el día corriendo con su perro, a un ritmo “muy ligero”, pero destacó que cada vez va más rápido, “a medida de que me pongo más en forma”.

“Hay razones de salud, pero también hace que te sientas mucho mejor. Y eso es lo principal, que, de hecho, tendrás más energía si pierdes peso”, añadió Johnson.

“Sabemos que (la obesidad) aumenta el riesgo de enfermedades graves y de muerte por coronavirus”, agregó. Con su propio ejemplo ha decidido encabezar esa guerra.

El Gobierno ha adoptado nuevas medidas para combatir la obesidad como quitar las ofertas de “dos por uno” de alimentos insanos y eliminar los anuncios de la televisión de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar o sal antes de las nueve.

México preocupado por la comida chatarra

La tensión entre la industria de alimentos procesados y el Gobierno se ha agudizado con la pandemia en México, donde uno de cada cuatro muertos por la COVID-19 padecía obesidad.

La industria de alimentos preenvasados, tiene en México un mercado de 52 mil 600 millones de dólares.

México es el segundo país con mayores índices de sobrepeso y obesidad, condiciones que afectan a tres de cada cuatro mexicanos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Pese a la acusaciones de corrupción, Luis Videgaray se ha negado a responder

Internacionales

DEA reconoce a cárteles de Sinaloa y Jalisco como principales amenazas

El secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos

Publicado

en

Por

La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, ha señalado a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales amenazas para la salud y las comunidades en territorio estadounidense, en un informe sobre las operaciones extranjeras de la agencia.

La DEA creó una unidad especial el año pasado para perseguir y desmantelar los esfuerzos de estas dos organizaciones transnacionales para traficar fentanilo y metanfetaminas a los Estados Unidos.

El reciente secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas ha reavivado el debate en Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos.

Un grupo de legisladores republicanos ha pedido que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que no ha sido descartada por el Departamento de Estado pero que ha sido fuertemente criticada por el Gobierno mexicano. La situación en la frontera entre México y Estados Unidos es tensa y sigue siendo un tema de preocupación para ambos países.

Seguir Leyendo

Estados

Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula

Los migrantes emprendieron el camino al ver que un primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas

Publicado

en

Por

La primera caravana migrante de 2023, partió desde Tapachula integrada por mil migrantes, retomó la madrugada de este jueves su paso en el municipio de Huixtla, Chiapas. luego de haberse detenido debido a la inseguridad, aunque lo hicieron sin la vigilancia de las autoridades.

Los migrantes retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula.

 pesar del riesgo que representa ir caminando por las carreteras mexicanas, los migrantes emprendieron el camino al ver que el primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas.

A esta caravana se unió Jaime Israel Curri de 40 años, originario de Honduras, quien sufrió la amputación de una pierna izquierda en 2009, luego de subirse al tren en Ixtepec, Oaxaca.

Esta es la cuarta ocasión que sale de Honduras y llega a Tapachula, en busca de cruzar por territorio nacional, pero hace tres días se enteró que han empezado a salir las caravanas.

Las autoridades de esos dos países deportaron a más de 196 mil 300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35 mil niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Seguir Leyendo

Internacionales

Gobierno de México apoya a familia de migrante asesinado por ranchero de Arizona

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida

Publicado

en

Por

El Gobierno de México se encuentra en contacto y apoyando a la familia de Gabriel Cuén Buitimea, ciudadano mexicano que murió tras recibir impactos de bala por parte de un ranchero en la frontera de Arizona, se informó este viernes.

“Estamos dando nuestro apoyo a la hija de Cuén Buitimea. Estamos asistiendo para que pueda asistir a las audiencias de la corte”, dijo Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Cancillería mexicana.

Durante una conferencia de prensa en el consulado de México en Nogales, Arizona, la funcionaria aseguró que el Gobierno de México está siguiendo muy de cerca el caso y ha pedido a las autoridades estadounidenses llevar a cabo una profunda investigación sobre los hechos.

El pasado 30 de enero, el ranchero George Allan Kelly disparó contra un grupo de personas que cruzaban por su rancho en la frontera de Arizona con México.

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida.

“Ninguna de las personas que estaban en este grupo estaba armada. Kelly disparó con un arma de alto calibre contra ellos en múltiples ocasiones”, afirmó la funcionaria mexicana.

Asimismo, cuestionó el hecho de que Kelly haya preferido llamar primero a la Patrulla Fronteriza que al servicio de emergencias 911.

Kelly, de 73 años de edad, fue dejado en libertad la semana pasada después de pagar una fianza de un millón de dólares y actualmente enfrenta cargos de homicidio en segundo grado por la muerte del mexicano.

“No existe ninguna excusa en la que es justificada la violencia”, dijo Calva en referencia a un libro escrito por Kelly en el que, de acuerdo con la funcionaria, “promueve” ideas de “vigilantes”.

El Gobierno no descarta la posibilidad de que la familia del fallecido presente en el futuro una demanda contra Kelly.

Seguir Leyendo

Tendencias