Conecte con nosotros

Nacionales

AMLO llama al diálogo a los pobladores de Tila, Chiapas

Sin ahondar en las diferencias entre los pobladores de Tila, el presidente les mandó un mensaje.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un llamado al diálogo a los grupos que se enfrentaron en el municipio de Tila Chiapas, en el cual ya hay un saldo de al menos 4 muertos.

El mandatario señaló que conoce Tila desde hace 60 años cuando fue a visitar al «Señor de Tila».

b45c994c-749a-41c3-9319-0603e38448e5

Cabe mencionar que la periodista Sandra Aguilera de Grupo Larsa Comunicaciones abordó el tema del poblado en la «mañanera» y esto fue lo que dijo:

«Nos han hablado varios pobladores que se encuentran ahí y se sienten secuestrados porque los ejidatarios autónomos ligados al EZLN los secuestraron, pusieron unas puertas para entrar, les cobran la salida, les cobran por poner feria, les cobran por pasar».

Además mencionó que estas mismas personas sacaron a las autoridades oficiales, quemaron el municipio y oficinas de gobierno, por lo que la población pide al presidente que envíen a la Guardia Nacional, pues debido a un enfrentamiento hubieron varios muertos y mencionó que el gobierno estatal no ha hecho nada.

Por su parte, López Obrador dijo que también conoce la problemática que existe en Tila por lo que pedirá la intervención del Gobierno del Estado.

 “Esto se dejó crecer desde hace años, pero hay que atenderlo”, expresó, además de indicar en que confía que el gobierno estatal de Rutilio Escandón Cadenas lo atenderá.

Sin ahondar en las diferencias entre los pobladores de Tila, les mandó un mensaje:

“Decirle a la gente de Tila, de un grupo y del otro, que busquen el diálogo y que busquen un acuerdo, que son el mismo pueblo.

Si ahí hubiese cacicazgos como los que hay en otras partes, pues uno diría es el pueblo luchando contra un cacique, pero les aseguro que el hombre más rico de Tila no tiene, el más rico, ni cinco millones de pesos.

No hay, es pueblo, son rivalidades que se han ido produciendo, originando por cuestiones que no voy a tratar aquí, pero que no son motivo para que haya enfrentamientos entre hermanos, entre el mismo pueblo.

No es de buenos y malos. No es de caciques y pueblo, tanto los que están en el poblado como los que están afuera, no debe de haber este enfrentamiento y vamos a buscar la forma de resolverlo.”

TE PUEDE INTERESAR: Así eran los Gritos de Independencia de Enrique Peña Nieto, llenos de despilfarro

Nacionales

Turismo internacional en México crece un 3,4 % interanual en octubre

Al país llegaron 5,9 millones de turistas extranjeros en el décimo mes de 2023, comparado con los 5,71 millones del mismo lapso del año anterior.

Publicado

en

Por

México recibió en octubre pasado un 3,4 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, aunque los ingresos económicos por este concepto cayeron 1,4 por ciento, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país llegaron 5,9 millones de turistas extranjeros en el décimo mes de 2023, comparado con los 5,71 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en octubre de 2023 crecieron un 12,1 por ciento interanual hasta superar las 1,34 millones de personas, pero aquellos que llegaron por avión decrecieron un 1,5 por ciento hasta los 1,62 millones.

Por otro lado, en octubre pasado, el gasto total de los turistas internacionales se redujo un 2,1 por ciento interanual al pasar a 1.854,8 millones de dólares desde una cifra previa de 1.894,5 millones de dólares; mientras que el gasto medio de cada turista cayó un 4,6 por ciento hasta los 342,35 dólares en octubre pasado comparado con los 358,94 dólares del décimo mes de 2022.

Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20,3 por ciento más que en 2021; el ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 por ciento que un año antes.

La economía relacionada con el turismo en México, que el Inegi llama producto interior bruto (PIB) turístico, creció un 14,4 por ciento en 2022.

Cabe recordar que México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO prepara una iniciativa para acabar con los organismos autónomos de México

El presidente López Obrador recalcó que dichos organismos autónomos son “onerosos” y “que no sirven para nada”

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que antes de que termine su mandato elaborará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues, consideró, “no sirven para nada”.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluo”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales, aseguró, deben desaparecer.

«Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías», aseveró.

Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó.

Asimismo, dijo que no importa si no aprueban su reforma, pero lo que busca es dejar constancia de que esos organismos “están mal” y no quiere ser cómplice.

«Si no la aprueban lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice, este año o el año próximo, antes de irme».

En diversas ocasiones el mandatario mexicano ha dicho que este tipo de organismos son «inútiles» y ha criticado los altos salarios de sus funcionarios.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Tendencias