Conecte con nosotros

Nacionales

Comienza su segunda audiencia Emilio Lozoya, ahora por caso Odebrecht

Publicado

en

A las 9:31 horas dio inicio la audiencia en contra de Emilio Lozoya por el caso Odebrecht.

De nueva cuenta se lleva a cabo a través del sistema de videoconferencia, dadas las condiciones de salud del imputado.

Ahora lo hace frente al Juez Federal de Control del Reclusorio Norte, Juan Carlos Ramírez Benítez, este abordará otro caso del que se le acusa: presuntamente haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Emilio Lozoya se declara inocente en audiencia - La Visión

Estos sobornos  habrían sido utilizados en la campaña electoral y en el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

A continuación el seguimiento minuto a minuto de la comparecencia:

9:31 am

INICIA LA SEGUNDA AUDIENCIA

Dio inicio la audiencia por el caso Odebrecht. De nueva cuenta se lleva a cabo a través del sistema de videoconferencia, dadas las condiciones de salud del imputado, quien permanece internado desde su extradición a México en el Hospital Ángeles del Pedregal.

Las demás partes involucradas, podrían acudir al centro de justicia, de manera personal, a intervenir en la audiencia; o si lo preferían, de forma virtual, atendiendo a los lineamientos establecidos por el Consejo de la Judicatura Federal, por el tema de la pandemia de la COVID-19 que azota a nuestro país.

La justicia brasileña concede la recuperación judicial al conglomerado  Odebrecht

TE PUEDE INTERESAR: No soy responsable ni culpable por los delitos que se me imputan: Lozoya

10:06 am

JUEZ ACREDITA A LA DEFENSA

El Juez Juan Carlos Ramírez Benítez acreditó la personalidad de la defensa, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la parte ofendida de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como denunciante.

La causa penal 261/2019 es por los delitos de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

Emilio Lozoya pidió que queden reservados sus datos personales, por lo que en adelante será mencionado como “ERLA”.

Caso Odebrecht en México | Alcaldes de México

LOZOYA EVITA IR A PRISIÓN EN LA PRIMERA AUDIENCIA

De acuerdo con la transcripción ofrecida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ya que la prensa no pudo estar en la audiencia por la COVID-19, el Juez concedió a la Fiscalía seis meses para completar la investigación.

Durante la audiencia, la Fiscalía, la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno y la actual dirección de Pemex pidieron la imputación de Lozoya por el delito de operación de recursos de procedencia ilícita.

Lozoya no sólo defendió su inocencia, sino que aseguró que durante las investigaciones en su contra ha sido “sistemáticamente intimidado, presionado e instrumentalizado”.

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

Gira internacional de AMLO cuesta 20 veces menos de lo que costaba una de Peña Nieto

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias