Conecte con nosotros

Nacionales

El tabaco y las bebidas azucaradas matan, que bueno que haya polémicas, eso despierta la conciencia de las personas: Gatell

Publicado

en

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reveló esta noche que “no causó simpatía” cuando propuso a la industria bajarle el tamaño a las porciones de la comida chatarra.

Debido a lo anterior, planteó que el tema podría someterse a un debate público.

“Los tamaños de los productos atienden a una lógica comercial. Sale más económico para quien comercializa el producto hacer una presentación grande que hacer muchas presentaciones chiquitas, porque lo que induce es una sensación de avidez de parte del consumidor, esto está documentado por distintos campos”, dijo el funcionario durante la conferencia en Palacio Nacional.

Versión estenográfica. Conferencia de prensa. Informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México | Presidencia de la República | Gobierno | gob.mx

TE PUEDE INTERESAR: Alejandro Armenta buscará aumentar impuestos a bebidas azucaradas para combatir la obesidad

“No hay un elemento legal para regular las porciones alimentarias hasta el momento. Dada la importancia, no sería de extrañar que esto esté en el debate público y buscar la posibilidad de que también se regulen las porciones”.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2018 el 7 por ciento de las muertes en México fueron provocadas por el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas.

Y es que dichas bebidas provocan enfermedades cardiometabólicas, diabetes, hipertensión, obesidad.

La Revista - Noticia | La Revista Peninsular, Mérida, Yucatán

Hugo López-Gatell dijo que concientizar sobre la influencia de los productos industrializados en la alimentación no saludable, no es desprestigiar a un sector.

“Se trata de evidencia científica reconocida por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tenemos que actuar en beneficio de la salud”, señaló en sus redes sociales.

López-Gatell dijo que México no tuvo durante 40 años el desarrollo del sistema nacional de salud que la población exigía.

La distribución de los recursos, personal, infraestructura, insumos se han distribuido de manera desigual. Hay enorme mayoría de los territorios que no tienen cobertura de salud.

“Qué bueno que haya polémicas porque eso despierta la conciencia de las personas. No se trata de tomárselo personal. La realidad es la realidad, y esa realidad se puede documentar. La evidencia es consistente. Hay productos que son nocivos para la salud”. Reveló el Subsecretario.

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

Gira internacional de AMLO cuesta 20 veces menos de lo que costaba una de Peña Nieto

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias