Conecte con nosotros

Nacionales

Compañías refresqueras muy molestas con el gobierno de la 4T

Publicado

en

Un Tribunal Federal declinó la solicitud por parte de los empresarios que intentaban anular el plazo de 180 días para dar cumplimiento con la nueva Norma Oficial Mexicana que obliga a especificar advertencias de información nutrimental complementaria.

Por su parte, la empresa Hershey’s de México calificó de «inoportuna» la publicación del decreto de la NOM-051-SCFI-SSA1-2010 en plena emergencia sanitaria por Covid-19. Razón por la que solicitó una suspensión provisional para que no se le aplicara el artículo primero transitorio de la modificación. Conflictos que ha enfrentado el sectror empresarial con el gobierno en los últimos meses, silenciosos pero durísimos.

Las declaraciones de Hugo López-Gatell fueron criticadas por los refresqueros. «¿Para qué necesitamos el veneno embotellado, el de los refrescos? ¿Para qué necesitamos donas, pastelitos, papitas que traen alimentación tóxica y contaminación ambiental? Las botellas llegan a ríos y luego al mar», mencionó el subsecretario de Salud este fin de semana en Chiapas.

A pesar de advertir sobre los costos económicos que tendría la industria, la Secretaría de Economía continuó con la estrategia principal, la salud pública en México, en colaboración con la secretaría a cargo de Jorge Alcocer.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) manifestó su condena anticipando una batalla legal liderada por la Profeco de Ricardo Sheffield.

Las refresqueras invitaron a tener un diálogo «respetuoso y constructivo». Pese a esto, se registraron fuertes declaraciones del dueño de Coca-Cola México tras su fracaso al intentar conciliar con Presidencia el pago de impuestos en Palacio Nacional. «Voy a pagar al SAT, pero si es necesario pondré el doble para sacar a AMLO en 2022», declaró José Antonio Fernández Carbajal.

El desmentido oficial de FEMSA no evitó que se creara en Twitter una etiqueta a nivel nacional exigiendo justicia tributaria y llamando a dejar de consumir productos en cadenas del Diablo Fernández: #boicotOxxo y #boicotFemsa.

Además, se denunció la presunta cercanía entre el empresario residente en Monterrey y los convoys de automóviles que se manifiestan en contra del presidente López Obrador (Frenaa).

Con información de: La Política Online

TE PUEDE INTERESAR:

Legisladores podrían aumentar el precio de refrescos y comida chatarra para combatir enfermedades respiratorias

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias