Conecte con nosotros

Nacionales

El T-MEC mejorará condiciones laborales. México dejará de verse como un país maquilador: AMLO

Publicado

en

amlo tmec

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, comunicó esta tarde que con el nuevo Tratado de Libre Comercio, (T-MEC) mejorarán las condiciones laborales de los connacionales. 

“Habrá más empleo y mejores salarios, eso significa el Tratado. La visita fue buena, exitosa. Agradezco a Trump porque nos dio un trato respetuoso. Ha habido una buena relación. La visita sirve para demostrar que aunque tengamos posturas distintas, si se pone por delante el interés general, se puede llegar a acuerdos, sin prepotencia, sin extremismos, buscando la conciliación y el diálogo”, señaló mediante un video grabado en Palacio Nacional.

 

“Ya en el tratado se incluye la cuestión laboral. Que no se vea México como un país maquilador, sino que aquí se produzcan insumos, las autopartes para la creación de bienes o mercancías, que no se importen todas las autopartes y aquí sólo se ensamble, que no seamos sólo la mano de obra. Para que una planta se instale, tiene que consumir un porcentaje de lo que se produce en la región. Eso es importante. Se consumirá lo que se produce en nuestros países. Esto ayudará a las pequeñas y medianas empresas”, dijo el mandatario mexicano.

 

“Tienen que cambiar las condiciones laborales de los trabajadores. No habrá explotación de la mano de obra mexicana. Habrá democracia en sindicatos. No habrá inspectores, pero sí habrá un mecanismo de comisiones que vamos a estar cuidando que no haya explotación de trabajadores”, agregó.

También señaló que el propósito del Tratado es unirnos, integrarnos, respetando nuestras soberanías para complementarnos, para que América del Norte recobre su importancia económica.

Cabe recordar que esta semana, Andrés Manuel López Obrador, visitó a su homólogo estadounidense en la Casa Blanca.

“Vamos a fortalecernos uniéndonos porque estamos siendo deficitarios. Vendemos al resto del mundo, los tres países, cerca de 3 mil 500 billones de dólares, pero compramos, importamos, 4 mil 100 billones de dólares. Es decir tenemos un déficit. El planteamiento es por qué no producimos en América del Norte los bienes que estamos importando? Así se estimula la creación de empleos”, explicó en el video de hoy.

Por último señaló que es un momento muy oportuno por la crisis económica mundial que hay por la pandemia, además, necesitan reactivar las economías. «Este es un instrumento importante para crecer”.

Fuente: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

ARTICLE 19 difunde alerta sobre amenazas realizadas por Gilberto Lozano en contra del periodista Hans Salazar

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias